San Juan del Olmo para niños
Datos para niños San Juan del Olmo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Iglesia parroquial de San Juan Bautista
|
||
Ubicación de San Juan del Olmo en España | ||
Ubicación de San Juan del Olmo en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Ávila-Comarca de Ávila | |
• Partido judicial | Ávila | |
Ubicación | 40°39′10″N 5°02′59″O / 40.652777777778, -5.0497222222222 | |
• Altitud | 1282 m | |
Superficie | 30,52 km² | |
Población | 81 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,41 hab./km² | |
Código postal | 05145 | |
Alcaldesa (2023) | Leticia Martín González (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
San Juan del Olmo es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo con una población de 81 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía de San Juan del Olmo
San Juan del Olmo está situado en la sierra de Ávila, a una altura de 1282 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que se encuentra en una zona elevada y montañosa.
El paisaje de San Juan del Olmo es muy bonito, con muchos robledales (bosques de robles) y grandes zonas de pasto. Estos pastos son perfectos para el ganado vacuno, especialmente para la raza avileña, que es muy conocida en la región. Por el municipio también pasa el río Almar, que añade un toque natural al entorno.
San Juan del Olmo limita con otros pueblos como Manjabálago y Ortigosa de Rioalmar al norte, Valdecasa al noreste, La Torre al este, Muñana al sur, y Hurtumpascual y Vadillo de la Sierra al oeste y suroeste.
Historia del municipio
¿Cómo era San Juan del Olmo antes?
Hace mucho tiempo, a mediados del XIX, este lugar era conocido como Grajos. En esa época, vivían aquí unas 310 personas. Las casas eran sencillas y el pueblo tenía calles pequeñas.
Contaba con una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista. También había un cementerio y varias fuentes de agua fresca y abundante, que eran muy importantes para los habitantes y sus animales.
Cambios a lo largo del tiempo
El terreno alrededor del pueblo era montañoso, con zonas de cultivo y prados para el ganado. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno, además de garbanzos, patatas y lino. La gente criaba ovejas, vacas, cabras y cerdos.
En el año 1954, el nombre del pueblo cambió oficialmente de Grajos a San Juan del Olmo, el nombre que conocemos hoy.
Población de San Juan del Olmo
Actualmente, San Juan del Olmo tiene una población de 81 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de San Juan del Olmo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Grajos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950. |
Economía local
La principal actividad económica de San Juan del Olmo es la ganadería. Esto significa que la mayoría de sus habitantes se dedican a la cría de animales, especialmente vacas, para obtener productos como carne o leche.
Lugares de interés y patrimonio
Ermita de la Virgen de las Fuentes
A unos 4 kilómetros del pueblo, en la ladera norte del puerto de las Fuentes, se encuentra la ermita de la Virgen de las Fuentes. Es un lugar muy especial y bonito, donde nace el río Almar. Dentro de la ermita, se pueden ver retablos de estilo barroco. Alrededor de la ermita, hay varias fuentes de agua potable, perfectas para refrescarse.
Necrópolis de La Coba
Cerca de la carretera que va de la ermita al pueblo, se encuentra la necrópolis de La Coba. Este es un yacimiento arqueológico donde se han encontrado varios sepulcros (tumbas) antiguos. Se cree que son de la Alta Edad Media y que pertenecieron a personas cristianas. Es un lugar interesante para aprender sobre cómo vivían y enterraban a sus muertos en el pasado.
Fiestas y tradiciones
En San Juan del Olmo se celebran dos fiestas importantes:
- La romería de la Virgen de las Fuentes: Se celebra el tercer domingo de septiembre. Es una tradición en la que la gente del pueblo y de los alrededores se reúne en la ermita para honrar a la Virgen.
- Las fiestas en honor a la Virgen del Rosario: Estas fiestas locales se celebran el fin de semana más cercano al 7 de octubre. Son días de celebración y alegría para todos los habitantes.
Galería de imágenes
-
Tumbas en la necrópolis de La Coba
-
Casa de piedra granítica tradicional
Véase también
En inglés: San Juan del Olmo Facts for Kids