María Rosa Lida de Malkiel para niños
Datos para niños María Rosa Lida de Malkiel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de noviembre de 1910![]() |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1962![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Argentina y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Yákov Malkiel | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, medievalista, filóloga clásica y profesora de universidad | |
Empleador | ||
Distinciones |
|
|
María Rosa Lida de Malkiel (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 7 de noviembre de 1910, y fallecida en Oakland, California, Estados Unidos, el 25 de septiembre de 1962) fue una destacada estudiosa argentina. Se especializó en el estudio de las lenguas, la literatura de la Edad Media y las culturas clásicas. Era la hermana menor de Raimundo Lida, quien también fue un importante filólogo.
Contenido
María Rosa Lida de Malkiel: Una Vida Dedicada al Saber
María Rosa Lida de Malkiel fue una de las mentes más brillantes en el estudio de la literatura y las lenguas. Su trabajo ayudó a entender mejor obras antiguas y la historia de la lengua española.
Sus Primeros Años y Educación
María Rosa nació en una familia que se había establecido en Buenos Aires. Aunque en casa hablaban yidis, sus padres se esforzaron mucho para que ella y sus hermanos aprendieran y se integraran en la cultura hispánica. Gracias a esto, dos de ellos se convirtieron en grandes expertos en la lengua española.
Desde joven, María Rosa demostró ser una estudiante excepcional. Se graduó con honores del Liceo de Señoritas Figueroa Alcorta en 1927. Luego, en 1932, obtuvo un premio por ser la mejor graduada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Trabajó en el Instituto de Filología hasta 1947, donde colaboró con su hermano Raimundo Lida y otros importantes estudiosos. También enseñó latín y griego en la Universidad de Buenos Aires, donde recibió el apoyo de la filósofa Lidia Peradotto.
Su Carrera y Estudios en Estados Unidos
En 1947, María Rosa obtuvo su doctorado con la máxima calificación. Poco después, recibió una beca de la Fundación Rockefeller que le permitió estudiar en Cambridge (Massachusetts) y Berkeley (California), en Estados Unidos. Allí, en 1948, se casó con el filólogo ruso Yákov Malkiel. Juntos, editaron una importante versión del Cantar de las huestes de Ígor.
Su tesis doctoral se centró en el poeta Juan de Mena, y luego se convirtió en un libro muy reconocido: Juan de Mena, poeta del prerrenacimiento español. También había investigado mucho sobre la influencia de Flavio Josefo en la literatura española, y estos trabajos fueron publicados después de su fallecimiento por su esposo.
Contribuciones y Reconocimientos
María Rosa Lida de Malkiel enseñó en varias universidades importantes de Estados Unidos, como la Universidad Harvard, la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Illinois y la Universidad Stanford. Durante este tiempo, escribió otra de sus obras más famosas, La originalidad artística de «La Celestina», que sigue siendo muy valorada hoy en día. También publicó La idea de la fama en la Edad Media castellana.
Fue una experta en filología romance, que es el estudio de las lenguas y literaturas que vienen del latín. Su gran conocimiento la llevó a ser miembro de la Real Academia Española en 1953, por recomendación de Ramón Menéndez Pidal, y de la Academia Argentina de Letras en 1959.
Era conocida por su rigor y exigencia en sus análisis. Fue la primera en estudiar una curiosa obra hispanorromana del siglo XI llamada Garcineida. También tradujo del griego Los nueve libros de la historia de Heródoto y escribió una Introducción al teatro de Sófocles.
Últimos Años
En 1961, María Rosa regresó brevemente a Argentina para revisar las últimas pruebas de su libro La originalidad artística.... Lamentablemente, falleció en Oakland, California, en 1962, debido a una enfermedad. Su esposo, Yákov Malkiel, se encargó de publicar muchos de sus trabajos y apuntes que aún no habían sido editados, asegurando que su legado continuara.
Obras Destacadas
María Rosa Lida de Malkiel dejó un gran número de estudios, ensayos y ediciones que son muy importantes para la literatura y la filología.
Estudios, ensayos y ediciones
- Libro de buen amor: selección. Edición de María Rosa Lida. Buenos Aires: Losada, 1941.
- Introducción al teatro de Sófocles, Buenos Aires, Losada, 1944.
- Juan de Mena: poeta del prerrenacimiento español. México: Colegio de México, 1950.
- La idea de la fama en la Edad Media castellana. México: FCE, 1952.
- Two Spanish masterpieces: the Book of good love and The Celestina. Urbana: The University of Illinois Press, 1961. (Traducido como Dos obras maestras españolas: El libro de Buen Amor y La Celestina. Buenos Aires: Eudeba, 1966).
- La originalidad artística de «La Celestina». Buenos Aires: EUDEBA, 1962.
- Jerusalén: el tema literario de su cerco y destrucción por los romanos. Buenos Aires: UBA, Facultad de Filosofía y Letras, 1972.
- Juan Ruiz: selección del “Libro de buen amor” y estudios críticos. Buenos Aires: EUDEBA, 1973.
- Dido en la literatura española. Su retrato y defensa, London, Tamesis Books, 1974.
- El cuento popular y otros ensayos. Buenos Aires: Losada, 1976.
- Estudios de literatura española y comparada, Buenos Aires: Losada, 1964, reeditado en Madrid: José Porrúa Turanzas, 1977.
- Herodes: su persona, reinado y dinastía. Madrid: Castalia, 1977.
Traducciones
- Heródoto, Los nueve libros de la historia, trad. y estudio preliminar de María Rosa Lida de Malkiel, Buenos Aires, W. M. Jackson, 1949.
Véase también
En inglés: María Rosa Lida de Malkiel Facts for Kids