robot de la enciclopedia para niños

Bristol Beaufighter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bristol Beaufighter
Aircraft of the Royal Air Force 1939-1945- Bristol Type 156 Beaufighter. CM5105.jpg
Un Bristol Beaufighter de la RAF.
Tipo Caza pesado
Caza nocturno
Cazabombardero
Avión torpedero
Fabricante Bandera del Reino Unido Bristol Aeroplane Company
Diseñado por Leslie Frise
Roy Fedden
Primer vuelo 17 de julio de 1939
Introducido 27 de julio de 1940
Retirado 1960 (Australia)
Estado Retirado
Usuario principal Bandera del Reino Unido Royal Air Force
Otros usuarios
destacados
Bandera de Canadá Real Fuerza Aérea Canadiense
Bandera de la República Dominicana Fuerza Aérea Dominicana
Producción 1940-1946
N.º construidos 5928
Desarrollo del Bristol Beaufort

El Bristol Beaufighter, a veces llamado Beau, fue un caza pesado de largo alcance. Fue creado a partir de otro avión, el Bristol Beaufort, que era un avión torpedero. Ambos fueron construidos por la Bristol Aeroplane Company en el Reino Unido. El nombre Beaufighter es una mezcla de Beaufort y fighter (que significa "caza" en inglés).

A diferencia del Beaufort, el Beaufighter tuvo una larga y exitosa carrera. Sirvió en casi todas las zonas de combate de la Segunda Guerra Mundial. Al principio, se usó como caza nocturno. Luego, se convirtió en un cazabombardero y, a veces, reemplazó al Beaufort como avión torpedero. También se fabricó una versión en Australia, conocida como DAP Beaufighter.

¿Cómo se diseñó el Bristol Beaufighter?

La empresa Bristol le propuso a la Fuerza Aérea Británica la idea de crear un nuevo caza. Este avión usaría partes de las alas, la cola y el tren de aterrizaje del Beaufort ya existente. Esta idea surgió porque otro caza, el Westland Whirlwind, estaba tardando mucho en desarrollarse.

Como el "Beaufort Cannon Fighter" era una adaptación de un diseño ya hecho, se esperaba que su creación y producción fueran mucho más rápidas. No tendrían que empezar un diseño completamente nuevo desde cero.

Bristol comenzó a construir un prototipo usando un Beaufort que ya estaba a medio hacer. Este primer prototipo voló el 17 de julio de 1939. Esto fue solo ocho meses después de que empezara su desarrollo. Dos semanas antes de ese primer vuelo, ya se había firmado un contrato para construir 300 de estos aviones.

¿Qué diferencias tenía con el Beaufort?

En general, el Beaufighter y el Beaufort eran muy parecidos. Las alas, las superficies de control, el tren de aterrizaje y la parte trasera del fuselaje eran idénticos. La parte central del ala también era similar.

Se quitó el espacio para las bombas y se instalaron cuatro cañones automáticos de 20 mm en la parte inferior del fuselaje. Al principio, estos cañones usaban tambores con 60 proyectiles cada uno. Esto hacía que el operador de radar tuviera que cambiar los tambores a mano, lo cual era difícil, especialmente de noche. Por eso, pronto se cambió a un sistema de alimentación por cinta.

Además de los cañones, el avión llevaba seis ametralladoras de 7,7 mm en las alas. Cuatro estaban en el ala derecha y dos en la izquierda. Se eliminaron los puestos del artillero de cola y del bombardero. Solo quedaba el piloto en la cabina de combate. El navegador y operador de radar se sentaba detrás, bajo una pequeña cúpula transparente.

Los motores Bristol Taurus del Beaufort fueron reemplazados por los más potentes Bristol Hercules XVII. Esta potencia extra causaba vibraciones. En el diseño final, los motores se montaron en soportes más largos y flexibles. Esto movió el centro de gravedad del avión hacia adelante. Para corregirlo, se hizo la parte delantera más corta, ya que no se necesitaba espacio para el bombardero.

El Beaufighter en Australia

La producción del Beaufort en Australia y el buen rendimiento de los Beaufighter británicos en la Real Fuerza Aérea Australiana llevaron a que Australia también construyera sus propios Beaufighter. Esto ocurrió a partir de 1944. La versión australiana se llamó Mk 21. Era un avión de ataque y torpedero. Los cambios incluían motores Hercules CVII, una cola diferente y mejoras en el armamento.

Historia operacional del Beaufighter

Archivo:5 OTU RAAF (P03594-015)
Personal de la 5.ª Unidad de Entrenamiento Operacional de la RAAF.
Archivo:Beaufighter252sqn
Bristol Beaufighter Mk 1 del escuadrón No. 252, norte de África.
Archivo:404 Sqn RCAF Beaufighters Feb 1945
Bristol Beaufighter TF.X del escuadrón No. 404, Escocia.

Para ser un caza, el Beaufighter era pesado y no muy rápido. Pesaba unos 7000 kg y alcanzaba una velocidad máxima de 540 km/h a 5000 metros de altura. Sin embargo, era el mejor avión disponible en ese momento.

El 12 de agosto de 1940, el primer Beaufighter de producción fue entregado para pruebas. El 2 de septiembre de 1940, varios escuadrones de la Royal Air Force (RAF) recibieron sus primeros Beaufighter. El 17 de septiembre de 1940, los Beaufighter realizaron su primera patrulla nocturna. El 25 de octubre de 1940, lograron su primera victoria confirmada, derribando un Dornier Do 17.

Caza nocturno y radar

Al principio, los primeros Beaufighter no tenían radar para las operaciones nocturnas. Estos radares se instalaron a finales de 1940. El 19 de noviembre de 1940, un Beaufighter con radar derribó su primer avión, un Junkers Ju 88. A principios de 1941, se instalaron radares más avanzados. Esto hizo que el Beaufighter fuera muy efectivo contra los ataques nocturnos de la fuerza aérea alemana. En marzo de 1941, la mitad de los aviones alemanes derribados por cazas británicos fueron obra de los Beaufighter.

Aunque el Beaufighter era un buen caza nocturno, el más rápido Mosquito tomó su lugar principal a mediados de 1942. El Beaufighter entonces se usó para otras tareas importantes. Por ejemplo, para atacar barcos, para ataques terrestres y para misiones de largo alcance en diferentes zonas de combate.

El 12 de junio de 1942, un Beaufighter realizó una misión muy atrevida. Voló a París, que estaba ocupado, a una altura muy baja durante el día. Dejó caer una bandera francesa en el Arco de Triunfo y bombardeó un edificio importante.

El Beaufighter pronto empezó a operar en otros países. Su resistencia y fiabilidad lo hicieron popular entre las tripulaciones. Sin embargo, era un avión pesado de controlar y no era fácil de volar, especialmente para los pilotos sin experiencia.

En el Mediterráneo y el Mando Costero

En el Mediterráneo, la fuerza aérea de Estados Unidos recibió cien Beaufighter en el verano de 1943. Lograron su primera victoria en julio de ese año. Estos aviones se usaron para escoltar barcos y atacar objetivos en tierra, pero principalmente como cazas nocturnos.

El Mando Costero de la RAF necesitaba un caza pesado de largo alcance como el Beaufighter. A principios de 1941, se desarrolló el Beaufighter Mk.IC para misiones de largo alcance. Esta nueva versión entró en servicio en abril-mayo de 1941 en Malta. Fue un gran éxito y se mantuvo en esa zona durante el resto de la guerra.

El Beaufighter fue muy efectivo en el Mediterráneo contra barcos, aviones y objetivos en tierra. El Mando Costero llegó a ser el principal usuario del Beaufighter. En 1941, los Beaufighter del Mando Costero comenzaron a atacar barcos enemigos en Europa. También participaron en la Operación Tiro con Arco en Noruega. En 1942, patrullaban el Golfo de Vizcaya, interceptando aviones enemigos. También apoyaron al ejército británico en la Campaña del Desierto Occidental.

A mediados de 1942, el Mando Costero recibió el mejorado Beaufighter Mk.VIC. A finales de 1942, estos aviones se equiparon para lanzar torpedos. En abril de 1943, el Escuadrón 254 realizó los primeros ataques exitosos con torpedos desde Beaufighter, hundiendo dos barcos.

El modelo TF Mk.X (cazatorpedero), conocido como "Torbeau", se convirtió en la principal versión de producción. Podía atacar barcos con torpedos o cohetes. Los modelos posteriores tenían un radar avanzado que permitía ataques nocturnos y con mal tiempo.

El Ala de Ataque de North Coates desarrolló tácticas para usar grandes grupos de Beaufighter. Usaban cañones y cohetes para detener el fuego antiaéreo, mientras los "Torbeau" atacaban a baja altura con torpedos. Estas tácticas fueron muy exitosas. Esta Ala de Ataque fue la fuerza más grande contra barcos en la Segunda Guerra Mundial.

El Beaufighter en el Pacífico

Archivo:Beaufighter (AWM OG0001)
Beaufighter del Escuadrón N.º 30 de la RAAF cerca de Port Moresby, 1942.

El Beaufighter llegó a las zonas de combate de Asia y el Pacífico a mediados de 1942. Se dice que los soldados japoneses lo llamaban la "muerte susurrante" por sus motores silenciosos. Esto se debía a que los motores Hercules usaban un tipo de válvula que hacía menos ruido.

En el Sudeste Asiático, el Beaufighter Mk.VIF operaba desde la India como caza nocturno. También atacaba las líneas de comunicación japonesas en Birmania y Tailandia. Los ataques a baja altura y alta velocidad eran muy efectivos, a pesar del mal tiempo y las instalaciones de reparación improvisadas.

En el Pacífico suroeste

La Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) usó mucho el Beaufighter. El primer Beaufighter IC de la RAAF llegó el 20 de abril de 1942. Las primeras entregas fueron para los escuadrones en Nueva Guinea y el noroeste de Australia.

Antes de que llegaran los Beaufighter fabricados en Australia, el Beaufighter Mk.IC se usaba para atacar barcos. Un ejemplo famoso fue la Batalla del Mar de Bismarck. Allí, los Beaufighter se usaron para suprimir el fuego enemigo. Volaron a baja altura para atacar los cañones y puentes de los barcos japoneses con sus cañones de 20 mm y ametralladoras. Esto dejó a los barcos expuestos a los bombarderos estadounidenses. Se hundieron ocho transportes y cuatro destructores.

El papel del Beaufighter en la Batalla del Mar de Bismarck fue grabado por un periodista. Esto hizo que el Beaufighter se convirtiera en uno de los aviones más conocidos en el servicio australiano durante el conflicto.

Después de la guerra

Después de la guerra, muchos Beaufighter de la RAF se convirtieron en aviones para remolcar blancos. También fueron usados por las fuerzas aéreas de Portugal, Turquía y la República Dominicana.

Versiones del Beaufighter

  • Mk.I: Versión inicial de caza nocturno.
  • Mk.IC: Versión para el Mando Costero, muchos podían llevar bombas.
  • Mk.IIF: Caza nocturno con motores Rolls-Royce Merlin XX.
  • Mk.V: Tenía una torreta con cuatro ametralladoras detrás de la cabina. Solo se construyeron dos.
  • Mk.VI: El motor Hercules regresó en esta versión de 1942. Se construyeron más de 1000.
  • Mk.VIC: Versión del Mando Costero, similar al Mk.IC.
  • Mk.VIF: Caza nocturno con radar AI Mark VIII.
  • TF Mk.X: Cazatorpedero de dos asientos, apodado "Torbeau". Fue la última versión principal (2231 construidas).
  • Mk.XIC: Versión del Mando Costero del Mk.X, sin equipo para torpedos.
  • Mk.21: El DAP Beaufighter fabricado en Australia. Tenía motores Hercules XVII, cuatro cañones de 20 mm, cuatro ametralladoras de 12,7 mm y podía llevar cohetes o bombas.

Países que usaron el Beaufighter

Datos técnicos del Beaufighter TF Mk.X

Archivo:Bristol Beaufighter
Dibujo 3 vistas del Beaufighter TF Mk.X y perfiles varios.

Características generales

  • Tripulación: 2 (piloto y observador)
  • Longitud: 12,6 m (41,3 ft)
  • Envergadura: 17,7 m (57,9 ft)
  • Altura: 4,8 m (15,9 ft)
  • Superficie alar: 46,7 (503 ft²)
  • Peso vacío: 7 072 kg (15 586,7 lb)
  • Peso máximo al despegue: 11 521 kg (25 392,3 lb)
  • Planta motriz: 2× motor radial de 14 cilindros en doble fila refrigerados por aire Bristol Hercules.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 510 km/h (317 MPH; 275 kt) a 3050 m (10 000 pies)
  • Alcance: 2 816 km (1 521 nmi; 1 750 mi)
  • Techo de vuelo: 5 795 m (19 012 ft) (sin torpedo)
  • Régimen de ascenso: 8,2 m/s (1 614 ft/min) (sin torpedo)

Armamento

  • Armas de proyectiles:
    • 4 cañones automáticos Hispano-Suiza HS.404 de 20 mm bajo el morro
    • 6 ametralladoras de 7,7 mm en las alas
    • 1 Browning M1919 orientable de 7,7 mm en posición dorsal
    • 1 torpedo y 2 bombas de 113 kg u 8 cohetes RP-3 de 27 kg

Aviones relacionados

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Reino Unido Bristol Beaufort

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia Numérica (interna de Bristol): ← 148 - 149 - 152 - 156 - 158 - 159 - 160 - 161 →

Ver también

  • Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bristol Beaufighter Facts for Kids

kids search engine
Bristol Beaufighter para Niños. Enciclopedia Kiddle.