Braulio Solsona para niños
Datos para niños Braulio Solsona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de agosto de 1896 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 1981 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Izquierda Republicana | |
Braulio Solsona Ronda (nacido en Valencia, España, el 12 de agosto de 1896 y fallecido en Le Kremlin-Bicêtre, Francia, el 26 de marzo de 1981) fue un importante periodista y político español. Ocupó el cargo de gobernador civil en varias provincias durante la Segunda República Española, un periodo de la historia de España.
Contenido
¿Quién fue Braulio Solsona?
Braulio Solsona fue una figura destacada en el periodismo y la política española del siglo XX. Su carrera lo llevó a trabajar en varios periódicos importantes y a ocupar cargos de responsabilidad en el gobierno.
Primeros años y carrera periodística
De joven, Braulio Solsona fue parte del Partido de Unión Republicana Autonomista. En 1910, se mudó a Barcelona, donde comenzó su carrera como redactor. Trabajó en diarios como El Progreso, El Día Gráfico, El Noticiero Universal y La Publicidad.
Durante su tiempo en Barcelona, conoció a otras figuras importantes como Andrés Nin y Juan Comorera. También participó en reuniones y debates en cafés famosos, donde conoció a intelectuales como Miquel Duran, Pompeyo Gener y Santiago Rusiñol. Estas experiencias, junto con la influencia de Carlos Esplá Rizo y Julio Just, lo llevaron a cambiar sus ideas políticas y a acercarse a grupos más progresistas y valencianistas.
Inicios en la política y la Segunda República
En la década de 1920, Braulio Solsona se unió al Partido Republicano Radical Socialista. También colaboró con la Unió de Rabassaires, una organización de agricultores, donde conoció a Lluís Companys.
Cuando se proclamó la Segunda República en abril de 1931, Braulio Solsona se convirtió en secretario adjunto de Lluís Companys en el gobierno de la provincia de Barcelona. Desde este puesto, revisó un archivo que contenía información sobre líderes de trabajadores.
Braulio Solsona como gobernador civil
Más tarde, Braulio Solsona fue secretario del nuevo gobernador, Carlos Esplá. Finalmente, él mismo fue nombrado gobernador civil en varias provincias:
- En la provincia de Burgos (de noviembre de 1931 a junio de 1932).
- En Huelva (de junio de 1932 a mayo de 1933). En Huelva, fue importante en la detención de una persona que intentó cambiar el gobierno por la fuerza, José Sanjurjo, cuando intentaba escapar a Portugal. También creó un grupo con representantes de todos los partidos para investigar lo sucedido.
- En la provincia de Alicante (de mayo a septiembre de 1933).
Últimos años y exilio
En 1935, Braulio Solsona se unió al Partit Republicà d'Esquerra, que era parte de Izquierda Republicana. Después de las elecciones de febrero de 1936, fue nombrado gobernador civil de la provincia de Valencia.
Debido a los conflictos en las calles que surgieron tras un intento de cambiar el gobierno en julio de 1936, que marcó el inicio de la Guerra Civil, fue relevado de su cargo en agosto. El gobierno republicano lo envió al Ministerio de Estado y luego como secretario a la embajada española en Ecuador.
Al finalizar la Guerra Civil, Braulio Solsona se estableció en Francia, primero en Valras-Plage y luego en París. Allí trabajó como corresponsal para El Noticiero Universal, usando el nombre falso de J. Rosal. También escribió artículos en catalán para revistas como Senyera, Vincle y Pont Blau. En Francia, mantuvo amistad con Carles Riba y Josep Tarradellas, y en la década de 1950 tuvo como ayudante a Josep Palau i Fabre.
Obras destacadas
Braulio Solsona también escribió libros, compartiendo sus experiencias y pensamientos:
- El señor gobernador. Reportaje anecdótico a través de tres gobiernos civiles (publicado en 1934).
- Evocaciones políticas y periodísticas (publicado en 1970).