robot de la enciclopedia para niños

Plasenzuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plasenzuela
municipio de España
Bandera de Plasenzuela.svg
Bandera
Escudo de Plasenzuela.svg
Escudo

Plasenzuela 02.jpg
Plasenzuela ubicada en España
Plasenzuela
Plasenzuela
Ubicación de Plasenzuela en España
Plasenzuela ubicada en Provincia de Cáceres
Plasenzuela
Plasenzuela
Ubicación de Plasenzuela en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Comarca Comarca de Trujillo
• Partido judicial Trujillo
• Mancomunidad Sierra de Montánchez
Ubicación 39°22′52″N 6°02′49″O / 39.3810247, -6.0469372
• Altitud 427 m
Superficie 36,67 km²
Población 518 hab. (2024)
• Densidad 12,98 hab./km²
Gentilicio plasenzuelano, -a
tololo, -a
Código postal 10271
Alcalde Damián Ceballos Soria (Levanta Plasenzuela)
Sitio web www.plasenzuela.es

Plasenzuela es un pequeño municipio en España, que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Es parte de la zona de Trujillo y pertenece a la Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja.

Geografía de Plasenzuela

Plasenzuela está ubicada en una gran llanura en la zona de Trujillo, Cáceres. El paisaje de este lugar se caracteriza por tener extensas áreas planas con grandes formaciones de granito.

Historia de Plasenzuela: Un Viaje en el Tiempo

Plasenzuela es un lugar con mucha historia. En sus alrededores se han encontrado muchos restos antiguos.

Primeros Habitantes y Vestigios Arqueológicos

En el lugar conocido como el Cerro de la Horca, se han descubierto objetos de diferentes épocas. Estos incluyen herramientas y restos del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva), el Calcolítico (cuando se empezó a usar el cobre) y la Edad del Bronce.

También se encontró una necrópolis (un antiguo cementerio) llamada El Romazal. Allí hay restos de la Edad del Hierro Final, lo que nos muestra cómo vivían y enterraban a sus muertos los habitantes de hace mucho tiempo.

La Influencia Romana en la Región

Además, se han hallado objetos y algunas minas con presencia de elementos romanos. Los romanos llamaron vetones a los pueblos que vivían en esta zona.

Plasenzuela a Través de los Siglos

Después de un periodo con influencia islámica, Plasenzuela formó parte de las tierras de Trujillo. En el siglo XVI, un señor llamado Juan de Vargas y Camargo compró estas tierras. Así, Plasenzuela se convirtió en un señorío, lo que significa que estaba bajo el control de un noble. Un rollo (una columna de piedra) que se encuentra en la plaza del pueblo es un símbolo de esta época.

Más tarde, en el siglo XVII, la propiedad pasó a la familia de Tapia. En el siglo XVIII, Plasenzuela formó parte de los bienes del conde de Canilleros.

En el año 1594, Plasenzuela era parte de la Tierra de Trujillo, en la Provincia de Trujillo. Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Plasenzuela se convirtió en un municipio independiente en la región de Extremadura. Desde 1834, ha estado integrada en el Partido Judicial de Trujillo. En el censo de 1842, el pueblo tenía 95 hogares y 520 habitantes.

Población de Plasenzuela

Plasenzuela tiene una población de 518 habitantes, según datos de 2024.

¿Cómo ha Cambiado la Población de Plasenzuela?

La población de Plasenzuela ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Plasenzuela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica de Plasenzuela
1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 2019
514 540 556 521 518 481 481 492


Lugares de Interés en Plasenzuela

Plasenzuela cuenta con varios monumentos y lugares que vale la pena visitar.

Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora

La iglesia principal del pueblo es la Iglesia Parroquial Católica de la Asunción de Nuestra Señora. Fue construida entre los siglos XV y XVII. Tiene una forma rectangular y su capilla principal está orientada hacia el este.

La Cruz del Humilladero

La Cruz del Humilladero es un monumento importante. Tiene una base con cuatro escalones y un pilar de unos cuatro metros de altura. En la parte de arriba, hay una cruz. En un lado de la cruz se ve la imagen de Cristo y en el otro, la de la Virgen María. Se encuentra dentro de un pequeño espacio amurallado, cerca de la carretera.

La Fuente de los Leones

Cerca de la iglesia parroquial, se encuentra la Fuente de los Leones. Es un punto de referencia en el municipio. En 2017, fue reparada y volvió a funcionar, siendo un lugar agradable para los habitantes y visitantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plasenzuela Facts for Kids

kids search engine
Plasenzuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.