Ruanes para niños
Datos para niños Ruanes |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Ruanes en España | ||
Ubicación de Ruanes en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Trujillo | |
• Partido judicial | Trujillo | |
• Mancomunidad | Sierra de Montánchez | |
Ubicación | 39°19′41″N 6°00′48″O / 39.3279182, -6.0132361 | |
Superficie | 15,11 km² | |
Población | 81 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,37 hab./km² | |
Gentilicio | ruanejo, -a | |
Código postal | 10189 | |
Alcalde | José Picado | |
Sitio web | Oficial | |
Ruanes es un pequeño municipio en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Forma parte del Partido Judicial de Trujillo. En 2024, Ruanes tiene una población de 81 habitantes.
Contenido
Historia de Ruanes
Orígenes Antiguos y Romanos
Se cree que Ruanes pudo haber sido la antigua ciudad romana de Rodacis. Esta era una parada importante en una ruta romana antes de llegar a Trujillo.
Ruanes en la Edad Moderna
En el siglo XVI, Ruanes estaba conectado con el pueblo de Aldea del Pastor (hoy Santa Ana). Ambos lugares pertenecían a Trujillo. En 1628, el rey Felipe III de España ordenó vender Ruanes. Fue comprado por Juan de Chaves Orellana. Él pagó 4.000 ducados por cada legua de terreno. Un ducado era una moneda antigua de oro.
En 1594, Ruanes formaba parte de la Tierra de Trujillo. Esta era una región dentro de la Provincia de Trujillo.
La Época de las Familias Importantes
Durante el siglo XVIII, Ruanes tuvo una gran cantidad de familias con un estatus social elevado. Estas familias se mudaron después a Trujillo o a ciudades más grandes como Cáceres o Madrid. Allí, muchos jóvenes de Ruanes estudiaron y se destacaron en campos como la cultura, la medicina y el ejército. Aunque se fueron, siempre mantuvieron un fuerte vínculo con su pueblo natal.
Ruanes en la Edad Contemporánea
Después de la caída del Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Ruanes se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Extremadura. Desde 1834, Ruanes ha sido parte del Partido Judicial de Trujillo. En 1842, el pueblo tenía 50 hogares y 274 habitantes.
A lo largo del tiempo, muchas personas de Ruanes tuvieron que emigrar. Se fueron a otras ciudades, incluso a Madrid, buscando mejores oportunidades. A pesar de esto, mantuvieron sus tradiciones. Hoy en día, Ruanes es uno de los municipios con menos habitantes en la provincia de Cáceres. Sin embargo, es un lugar lleno de tranquilidad, historia y sabiduría.
El Centro del Pueblo
El centro de Ruanes conserva un aspecto muy antiguo y auténtico. Muchas de sus casas son señoriales, construidas con pizarra y ladrillo. Estas edificaciones muestran la historia de las familias importantes que vivieron allí.
La riqueza de estas familias se puede ver incluso en el cementerio. Allí hay capillas y mausoleos donde aún se entierran los descendientes de esas familias. Ruanes es un lugar que parece detenido en el tiempo. Es perfecto para quienes disfrutan de la fotografía o de grabar videos. Por sus calles se pueden ver animales como gatos, perros, gallinas y lechuzas. Estos animales le dan un toque especial al paisaje del pueblo.
Población de Ruanes
Ruanes tiene una población de 81 habitantes, según los datos de 2024.
La población de Ruanes ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Ruanes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Véase también
En inglés: Ruanes Facts for Kids