Bosque de Białowieża para niños
Datos para niños Parque nacional Belavézhskaya Pushcha (B.) / Parque nacional Białowieski (P.) |
||
---|---|---|
Puszcza Białowieska · Белавежская пушча | ||
Categoría UICN II | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Voivodato de Podlaquia | |
Ecorregión | Parque nacional de Białowieża | |
Ciudad cercana | Białowieża · Brest | |
Coordenadas | 52°45′N 23°57′E / 52.75, 23.95 | |
Datos generales | ||
Administración | Ministerio de Medio Ambiente de Bielorrusia y Polaco | |
Grado de protección | Patrimonio de la Humanidad | |
Fecha de creación | 1932 | |
Superficie | 152.2 km² | |
Ubicación del Bosque de Białowieża entre la frontera de Polonia y Bielorrusia
|
||
Sitio web oficial | ||
Bosque de Bialowieza | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Vista del bosque
|
||
Localización | ||
País | ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | vii | |
Identificación | 33 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1979 (III sesión) | |
Extensión | 1992, 2014 | |
Sitio web oficial | ||
El Bosque de Białowieża es una increíble reserva natural en Europa. Es uno de los últimos bosques antiguos que quedan en el continente. Aquí viven muchos animales grandes, como el bisonte europeo, que es muy raro.
Desde 1945, el bosque está dividido entre dos países: Polonia y Bielorrusia. En Polonia se llama Puszcza Białowieska y en Bielorrusia Belavézhskaya Pushcha. Una valla separa las dos partes, lo que limita el paso de animales y personas. El bosque lleva el nombre de la ciudad polaca de Białowieża, que está muy cerca. La ciudad bielorrusa de Brest se encuentra a unos 70 kilómetros al sur.
Contenido
El Bosque de Białowieża: Un Tesoro Natural
El Bosque de Białowieża es un lugar especial. Es un Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco. Esto significa que es un sitio muy importante para todo el mundo.
¿Dónde se encuentra este bosque?
El bosque se extiende por la frontera entre Polonia y Bielorrusia. Es un gran ecosistema que ha sido protegido por muchos años.
¿Cómo se protege el bosque?
El Bosque de Białowieża es un Parque nacional y una Reserva de la Biosfera. Esto ayuda a proteger su naturaleza única. La parte polaca fue declarada Reserva de la Biosfera en 1976 y Patrimonio de la Humanidad en 1979. La parte bielorrusa recibió estas mismas protecciones en 1993 y 1992.
En total, las áreas protegidas y de transición suman más de 1800 kilómetros cuadrados. De esta superficie, una gran parte está bajo protección total.
La parte polaca del bosque
En el lado polaco, el parque nacional de Białowieża tiene una superficie de unos 100 kilómetros cuadrados. Aquí se encuentra un antiguo refugio de caza que fue construido por los zares de Rusia. Hoy en día, este lugar tiene un hotel, un restaurante y aparcamientos para los visitantes.
Los turistas pueden explorar el parque a pie, en bicicleta o en carruajes de caballos. Siempre deben ir acompañados por un guía. Cada año, unas 100.000 personas visitan la parte polaca del bosque.
La parte bielorrusa del bosque
La parte bielorrusa de la reserva es mucho más grande. Incluye un zoo donde se pueden ver bisontes, caballos konik (que son semi-salvajes), jabalíes, alces y otros animales de la zona. Estos animales viven en recintos que imitan su hábitat natural.
También hay un pequeño museo, un restaurante y hoteles. Para visitar esta parte del parque, a veces se necesita un permiso especial. En los últimos años, se ha buscado fomentar el turismo familiar.
¿Qué animales viven en Białowieża?
El bosque es hogar de una gran variedad de animales. Es un lugar vital para la supervivencia de muchas especies.
El bisonte europeo y otros mamíferos
El animal más famoso del parque es el bisonte europeo. Esta especie estuvo a punto de desaparecer, pero gracias a los esfuerzos de protección en Białowieża, su población ha crecido. Los bisontes fueron reintroducidos en el parque en 1929.
Otros animales grandes que viven aquí son ciervos, alces, corzos y jabalíes. También hay mustélidos como tejones y nutrias, zorros y gatos monteses.
Los lobos y linces, que habían desaparecido, han sido reintroducidos recientemente. También se ha detectado la presencia del perro mapache, una especie que llegó de otras zonas.
Aves y otros animales
El bosque tiene muchas aves y pequeños mamíferos. Varios ríos atraviesan el bosque, y en ellos viven muchos peces y otros animales acuáticos. Entre ellos, se encuentra el raro castor europeo, que está en peligro de extinción.
Se ha intentado reintroducir otras especies que vivieron en los bosques europeos. Por ejemplo, se han introducido algunas parejas de lobos en la parte polaca. Los caballos polacos de raza Konik, que se parecen mucho al extinto caballo salvaje europeo (el tarpán), también viven en manadas en ambas partes del parque.
¿Qué tipo de plantas hay?
El Bosque de Białowieża es un ejemplo de cómo eran los bosques antiguos de Europa. Está lleno de árboles de hoja caduca como fresnos, robles, tilos, olmos, alisos y carpes. También hay árboles de hoja perenne.
Los árboles de Białowieża son famosos por su tamaño y por vivir muchos años. Algunos tienen más de 500 años y miden hasta 50 metros de altura. En el parque, los árboles muertos o caídos no se quitan. Sirven de hogar y refugio para muchos animales pequeños.
En los espacios abiertos entre los árboles, crecen muchas hierbas y arbustos. Estos son el alimento de muchos animales del parque. Gracias a la humedad, también hay muchos helechos, musgos y hongos de diferentes tipos.
La historia del Bosque de Białowieża
Desde el final de la última Era Glacial, esta zona ha estado cubierta por bosques muy densos. Durante mucho tiempo, el bosque se mantuvo casi intacto.
Un coto de caza real
A finales del siglo XIV, el bosque de Białowieża empezó a ser un lugar especial para la caza. En el siglo XV, pasó a ser propiedad de la corona polaca. El rey Vladislao II usó los animales del bosque para alimentar a su ejército.
Más tarde, en 1538, el rey Segismundo I el Viejo declaró que solo la realeza podía cazar en el bosque. Incluso se castigaba con la muerte a quien matara un bisonte. Se construyó un refugio de caza real en Białowieża. Los habitantes de la zona trabajaban como guardabosques para el rey.
Cambios a lo largo del tiempo
Cuando la zona pasó a ser parte de Rusia, hubo cambios. Al principio, se eliminaron las restricciones de caza, y el número de bisontes disminuyó mucho. Luego, se volvieron a poner límites a la caza para proteger a los animales.
En 1888, el Bosque de Białowieża se convirtió en una propiedad exclusiva de los zares de Rusia. Lo usaban como un coto de caza privado. Los zares a menudo regalaban bisontes a otros reyes europeos, quienes los enviaban a zoos. También se introdujeron ciervos y alces para aumentar las poblaciones.
El bosque en tiempos de guerra
El bosque sufrió mucho durante la Primera Guerra Mundial. En 1915, las tropas ocuparon la zona y talaron muchos árboles para construir vías de ferrocarril y fábricas de madera. Los animales fueron cazados en grandes cantidades para alimentar a las tropas. También hubo mucha caza ilegal.
En febrero de 1919, las tropas polacas recuperaron el control. Justo antes, en enero de 1919, se cazó el último bisonte que vivía libre en Polonia.
La creación del Parque Nacional
Después de la guerra, en 1921, la parte central del Bosque de Białowieża fue declarada Reserva nacional. Para recuperar el bisonte europeo, que ya no existía en Polonia, el gobierno polaco compró cuatro ejemplares de zoos europeos y los trajo al bosque en 1929.
En 1932, toda la zona se convirtió en un Parque nacional para proteger a los bisontes. La población de bisontes creció, y en 1939 ya eran 16.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el bosque fue un lugar de conflicto. La población local y los guardaparques sufrieron dificultades. El bosque también sirvió de refugio para grupos que se oponían a la ocupación. En 1947, el bosque fue reabierto al público, ya dividido entre Polonia y la Unión Soviética. A pesar de la división, las autoridades colaboraron para seguir recuperando el bisonte europeo y reintroducir el caballo konik.
En 1991, se llevó a cabo una reunión importante en la parte bielorrusa del bosque. En los últimos años, ha habido debates sobre la gestión del bosque y la tala de árboles.
Galería de imágenes
-
Koniks de Oostvaardersplassen, Holanda. La misma raza fue introducida en Białowieża.
Véase también
En inglés: Białowieża Forest Facts for Kids
- Anexo:Parques nacionales de Polonia
- Anexo:Parques nacionales y reservas naturales de Bielorrusia