robot de la enciclopedia para niños

Bleu du Vercors-Sassenage para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bleu du Vercors-Sassenage
Bleu du Vercors - coupé - juil 2019.jpg
Tipo queso francés
País de origen Bandera de Francia Francia
Ciudad Bandera de Ródano-Alpes Ródano-Alpes
Leche de Vaca
Pasteurizado
Añejamiento 21 días, al menos
Denominación de origen AOC el 30 de julio de 1998
DOP 2001

El Bleu du Vercors-Sassenage es un queso azul muy especial de Francia. Antes se le conocía como "bleu du Vercors" o "bleu de Sassenage". Este queso tiene un reconocimiento oficial llamado AOC y DOP. Esto significa que su calidad y origen están protegidos por ley.

Este delicioso queso viene de la región de Ródano-Alpes, en una zona montañosa llamada macizo de Vercors. Se produce en 13 pueblos del departamento de Drôme y 14 pueblos del departamento de Isère. Es un queso de pasta azul, lo que significa que tiene vetas de moho azul verdoso en su interior. No se prensa ni se cocina durante su elaboración.

¿Qué es el Bleu du Vercors-Sassenage?

El Bleu du Vercors-Sassenage es un queso azul francés con una historia y un proceso de elaboración únicos. Su nombre oficial, con las siglas AOC y DOP, asegura que solo los quesos hechos en una zona específica y siguiendo ciertas reglas pueden usar este nombre. Esto ayuda a mantener su calidad y tradición.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Queso

Este queso tiene una historia muy antigua. Se sabe que se hacía en el macizo de Vercors desde el siglo XIV. En aquel entonces, se le llamaba "fromage de Sassenage" y lo elaboraban los monjes.

En el año 1338, un noble llamado Alberto de Sassenage permitió a los habitantes de la región vender este queso libremente. Se dice que el rey Francisco I era un gran admirador de este queso. Se hacía de forma artesanal, es decir, a mano, hasta principios del siglo XX.

En 1933, una quesería empezó a producirlo siguiendo las recetas tradicionales. Más recientemente, la producción en las granjas ha vuelto a crecer. El queso recibió su reconocimiento oficial de origen en 1998.

El Entorno Natural del Vercors

El Macizo de Vercors es una zona de montañas de piedra caliza que se eleva unos 1000 metros sobre las llanuras. Tiene valles largos y húmedos, con acantilados impresionantes.

El clima de esta zona es de montaña, con veranos cortos y noches frescas. El otoño llega pronto y la nieve puede durar desde octubre hasta mayo. Este clima, junto con los suelos de arcilla y caliza, es perfecto para que crezcan muchos pastizales. La gran variedad de plantas en estos pastos es lo que da a la leche de las vacas y, por lo tanto, al queso, su sabor tan especial.

¿Cómo se Elabora este Queso Especial?

Para hacer el Bleu du Vercors-Sassenage, solo se puede usar leche de vaca de ciertas razas: montbéliard, abondance y villarde. Estas vacas deben alimentarse con forraje de la misma zona donde se produce el queso.

Ingredientes y Proceso Clave

Se necesitan unos 40 litros de leche para hacer un solo queso Bleu du Vercors-Sassenage. La leche se calienta a una temperatura que no supera los 76 °C. Luego se le añade un tipo de moho especial llamado Penicillium roqueforti, que es el que le da las vetas azules.

Después, se usa cuajo para que la leche se espese y forme una masa llamada cuajada. Esta cuajada se remueve y se coloca en moldes en varias capas, pero no se prensa. Los quesos se salan en sus moldes individuales durante un máximo de tres días.

El queso debe madurar, es decir, reposar, durante al menos 21 días. Este tiempo permite que el queso desarrolle su sabor y textura únicos.

En 1998, se produjeron 39 toneladas de este queso, y en 2006, la producción subió a 171 toneladas. También existe una versión "bio" (orgánica) de este queso.

Descubre las Características del Bleu du Vercors-Sassenage

Este queso azul tiene un 48% de materia grasa, lo que lo hace cremoso. Tiene forma de cilindro aplastado, con un diámetro de 27 a 30 cm y una altura de 7 a 9 cm. Cada queso pesa entre 4 y 4,5 kg.

La corteza es natural, suave y delgada. A veces tiene un moho blanco muy fino que puede parecer marmolado con tonos naranjas o marfil.

Sabor y Usos Culinarios

La pasta del queso es muy suave y tiene las características vetas azules. Huele un poco a avellana y su sabor es delicado y consistente.

El mejor momento para disfrutarlo es de mayo a septiembre, después de que haya madurado unas 4 semanas. Sin embargo, es excelente para comer desde abril hasta diciembre.

Una de las ventajas de este queso es que se derrite sin que la grasa se separe. Esto lo hace ideal para cocinar platos como el "vercou" (parecido a la raclette), en quiches o para hacer salsas. También es delicioso como aperitivo o de postre. Combina muy bien con vino tinto con cuerpo o con un Clairette de Die AOC como aperitivo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bleu du Vercors-Sassenage Facts for Kids

kids search engine
Bleu du Vercors-Sassenage para Niños. Enciclopedia Kiddle.