Macizo de Vercors para niños
Datos para niños Macizo de Vercors |
||
---|---|---|
![]() Acantilados que marcan el límite oriental del macizo de Vercors, visto desde Grand Veymont. Hacia el este, las laderas descienden al Trive.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa central | |
Cordillera | Alpes | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamentos de Isère y Drôme | |
Coordenadas | 44°58′00″N 5°25′00″E / 44.96666667, 5.41666667 | |
Características | ||
Subsistemas | Prealpes del Delfinado | |
Longitud | 60 km (N-S), 40 km (O-E) | |
Anchura | 40 km | |
Área | 1350 km² | |
Cota máxima | 2341 metros en el Grand Veymont | |
Geología | ||
Periodo | Mioceno | |
Tipos de roca | roca sedimentaria | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Auvernia-Ródano-Alpes
|
||
El macizo de Vercors y sus partes
|
||
El macizo de Vercors es una cadena montañosa que forma parte de los Alpes. Se encuentra en Francia, entre los departamentos de Isère y Drôme. Su punto más alto es el Grand Veymont, que mide 2341 metros.
Este macizo está formado principalmente por piedra caliza. Esto crea un paisaje muy variado con acantilados, cumbres, valles y cañones. Por eso, es más complejo de lo que la palabra "meseta" podría sugerir. Se divide en varias zonas con características geográficas e históricas propias. Algunas de estas zonas son las Cuatro Montañas, los Coulmes, Vercors Drôme y las tierras altas. También incluye Royans, Gervanne, Diois y Trièves.
¿Qué hace especial al Macizo de Vercors?
El macizo de Vercors ha sido llamado la "Fortaleza". Su geografía complicada hizo que, durante mucho tiempo, las diferentes partes del macizo no estuvieran muy conectadas entre sí. La gente solía viajar y comerciar más entre la montaña y las zonas llanas cercanas.
El nombre "Vercors" para todo el macizo es bastante nuevo. Hasta mediados del siglo XX, solo se refería a una pequeña parte, el cantón de La Chapelle-en-Vercors. La zona norte, cerca de Lans-en-Vercors y Villard-de-Lans, se conocía como las Cuatro Montañas.
La unidad del macizo se fortaleció por varios eventos importantes. Uno de ellos fue la creación de un grupo de resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. También ayudó el crecimiento del turismo y la creación de un parque regional.
Naturaleza y Vida Salvaje en Vercors
Hoy en día, el Vercors es un lugar ideal para practicar deportes al aire libre. Su entorno natural está muy protegido. Aunque las personas han modificado el paisaje para la agricultura y la silvicultura, los planes de reforestación han convertido al Vercors en uno de los bosques más grandes de Francia.
Es un refugio para muchas especies de plantas y animales. Aquí puedes encontrar el tulipán meridional y el gallo lira común, que son símbolos del parque. También se han reintroducido animales como el íbice alpino y el buitre leonado.
La diversidad de la fauna y la flora es muy grande. Esto se debe a las diferencias de clima entre el norte y el sur del macizo, y también a las distintas altitudes. El parque también busca impulsar el turismo y apoyar los productos locales.
¿Dónde se encuentra el Macizo de Vercors?
El Vercors es parte de los Prealpes franceses, específicamente de los Prealpes del Delfinado. Se ubica en el sureste de Francia. Abarca los departamentos de Isère y Drôme, que pertenecen a la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Está a unos cien kilómetros al sureste de la ciudad de Lyon.
Tiene una superficie de aproximadamente 1350 kilómetros cuadrados. Se extiende unos sesenta kilómetros de norte a sur y cuarenta kilómetros de oeste a este. Esto lo convierte en el macizo más grande de los Prealpes del Norte.