Biznaga partida de San Luis para niños
Datos para niños
Biznaga partida de San Luis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: | C. potosiana (Jacobi) Glass & Foster, 1971 |
|
Sinonimia | ||
Mammillaria potosiana |
||
La biznaga partida de San Luis (cuyo nombre científico es Coryphantha potosiana) es un tipo de cactus muy especial. Es una planta endémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar: el estado de San Luis Potosí en México. Su nombre, potosiana, nos dice precisamente de dónde es.
¿Cómo es la Biznaga partida de San Luis?
Este cactus crece solo, sin formar grupos grandes. Su tallo tiene forma de cilindro o columna. Puede medir hasta 25 centímetros de alto y 8 centímetros de ancho. Su color es verde grisáceo con algunas manchas blancas.
Los pequeños bultos en su cuerpo, llamados tubérculos, miden unos 8 milímetros de largo. Tienen una base de 7 milímetros de ancho y forma de cono. Las areolas (donde nacen las espinas) miden 2 milímetros de ancho y 4 milímetros de largo.
Tiene entre 15 y 18 espinas que se abren como los radios de una rueda. Miden hasta 11 milímetros de largo y son de color blanco. Su base es amarillenta y la punta es parda.
Normalmente, no tiene una espina central. Pero a veces, puede aparecer una espina recta de 8 a 15 milímetros de largo. Esta espina es amarilla, con la base y la punta de color pardo.
Sus flores son pequeñas, de unos 22 milímetros de largo. Son de color crema con una línea púrpura rojiza en el centro. Los filamentos (partes de la flor) son rojizos y las anteras (donde está el polen) son amarillas.
El fruto de este cactus es jugoso y de color verde opaco a amarillento. Mide 12 milímetros de largo y 6 milímetros de ancho. La semilla es muy pequeña, de solo 1 milímetro de ancho y de color pardo claro.
¿Dónde vive este cactus?
La biznaga partida de San Luis se encuentra cerca de la capital del estado de San Luis Potosí, en México. Crece en pastizales, que son zonas con mucha hierba. Prefiere suelos con grava o que vienen de volcanes. A menudo, se le ve creciendo cerca de otras plantas como los nopales y los agaves.
¿Por qué está en peligro?
La zona donde vive la biznaga partida de San Luis es muy pequeña, de menos de 1 kilómetro cuadrado. Además, solo se conoce un grupo de estas plantas, con unos 2000 ejemplares. Se calcula que su número podría disminuir mucho, hasta un 80%, en los próximos 10 años.
Las principales razones por las que este cactus está en peligro son:
- La ganadería: Los animales que pastan pueden dañar las plantas.
- El sobrepastoreo: Cuando hay demasiados animales comiendo en un lugar, el suelo y las plantas sufren.
- La pérdida de su hogar: El lugar donde vive el cactus se está dañando por la erosión, que es cuando el suelo se desgasta.
Actualmente, no hay leyes en México que protejan específicamente a esta biznaga. Tampoco vive en ninguna zona natural protegida. Por eso, es muy importante y urgente crear planes para ayudar a conservar esta especie tan especial.