Biznaga partida de Nuevo León para niños
Datos para niños
Biznaga partida de Nuevo León |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: | C. salinensis Dicht & A.Lüthy, 1998 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
La Coryphantha salinensis, también conocida como biznaga partida de Nuevo León, es un tipo de biznaga que solo se encuentra en ciertas regiones de México. Es una especie endémica, lo que significa que crece de forma natural solo en un lugar específico. En este caso, se encuentra en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El nombre salinensis se refiere a Salinas Victoria, un municipio en Nuevo León donde esta planta vive. Pertenece a la familia de los cactus, que son plantas muy especiales adaptadas a climas secos.
Contenido
¿Cómo es la biznaga partida de Nuevo León?
Esta biznaga suele crecer sola, sin formar grupos grandes. Sus tallos tienen forma de esfera, como un globo. Miden entre 8 y 15 centímetros de alto y unos 8 centímetros de ancho. Su color es un verde grisáceo oscuro.
Características de sus espinas y flores
La biznaga tiene unas protuberancias llamadas tubérculos. Estos pueden ser redondos o con forma de pirámide. En la base miden unos 17 milímetros de ancho y 8 milímetros de largo. En la punta de estos tubérculos están las areolas, que son pequeñas áreas redondas de unos 3 milímetros de diámetro.
De estas areolas nacen las espinas. Tiene entre 12 y 20 espinas que se extienden hacia afuera, llamadas radiales. Algunas son más cortas, de hasta 15 milímetros, y de color gris claro con la punta oscura. Otras son más largas, de hasta 20 milímetros, y de color blanco con la punta oscura.
Además, tiene de 1 a 4 espinas centrales. La de abajo es la más grande, recta o un poco curva hacia abajo, y mide entre 15 y 21 milímetros de largo. Es de color pardo. Las otras espinas centrales son más delgadas y se curvan hacia los lados, con el mismo color que las espinas radiales.
Sus flores son de color amarillo brillante con una línea verde-parda en el centro. Tienen filamentos rojos y las partes que producen el polen (anteras) son amarillas.
Frutos y semillas de la biznaga
Después de la flor, la biznaga produce un fruto jugoso de color verde. Mide unos 25 milímetros de largo y 10 milímetros de ancho. A menudo, las partes de la flor que no se cayeron se quedan pegadas al fruto.
Dentro del fruto hay semillas con forma de riñón (reniforme). Son pequeñas, de aproximadamente 1.8 milímetros de largo y 1 milímetro de ancho. Son de color pardo y tienen una superficie con un patrón de red (reticulada).
¿Dónde vive la biznaga partida de Nuevo León?
Como mencionamos, esta biznaga se encuentra en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en México.
Su hogar natural
Vive en matorrales xerófilos, que son zonas con arbustos pequeños y plantas adaptadas a climas secos. Le gusta crecer en suelos calizos, que son ricos en cal, y en planicies aluviales, que son terrenos planos formados por el agua de ríos o arroyos.
¿Está en peligro la biznaga partida de Nuevo León?
Actualmente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera a la Coryphantha salinensis como una especie de "Preocupación Menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.
Aunque no se sabe mucho sobre cuántas plantas hay o cómo se desarrollan sus poblaciones, su área de distribución es bastante grande. Ocupa más de 20,000 kilómetros cuadrados, lo que le da cierta protección.