Biznaga de Isla Cedros para niños
Datos para niños
Mammillaria pondii subsp. pondii |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Mammillaria | |
Especie: | Mammillaria pondii (G.E.Linds.) U. Guzmán, 2003 |
|
Subespecie: | M. pondii subsp. pondii | |
Sinonimia | ||
Cochemiea pondii, Cactus pondii |
||
La Mammillaria pondii subsp. pondii, también conocida como biznaga de Isla Cedros, es un tipo de cactus que crece en México. Es una planta fanerógama, lo que significa que produce flores y semillas. Pertenece a la familia de los cactus.
Contenido
¿Cómo es la Biznaga de Isla Cedros?
Esta biznaga tiene tallos que pueden crecer hasta 40 centímetros de alto. Aunque suelen crecer hacia arriba, también pueden extenderse por el suelo. Sus tallos están casi cubiertos por una gran cantidad de espinas.
Características de sus tallos y espinas
En lugar de tener costillas como otros cactus, el cuerpo de esta biznaga está formado por pequeños bultos llamados tubérculos o mamilas. Estos son cortos y tienen forma de cono. Los espacios entre los tubérculos, llamados axilas, están cubiertos de una especie de lana y pelos rígidos. Cuando las areolas (puntos donde nacen las espinas) son jóvenes, tienen muchos pelos blancos.
Las espinas de esta biznaga se organizan en dos grupos:
- Las espinas radiales son más cortas y se extienden hacia afuera, como los radios de una rueda. Su número puede variar.
- Las espinas centrales son más largas, miden entre 2 y 4 centímetros, y suelen ser tres.
Flores y frutos de la biznaga
Las flores de la biznaga de Isla Cedros son de color escarlata (un rojo brillante) y tienen forma de tubo. Pueden medir hasta 5 centímetros de largo. Para que se formen los frutos, estas flores necesitan recibir polen de otra planta (esto se llama fecundación cruzada). Los estambres (partes masculinas de la flor) y el estilo (parte femenina) son de color rojo.
El fruto de esta biznaga es ovalado o con forma de huevo, también de color escarlata, y mide entre 2 y 5 centímetros. Dentro del fruto se encuentran las semillas, que son de color negro y tienen una superficie con pequeños hoyuelos.
¿Dónde vive la Biznaga de Isla Cedros?
Esta especie es nativa de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Es una planta endémica de México. Se puede encontrar en el estado de Baja California, específicamente en la Isla de Cedros, y también en el estado de Baja California Sur.
¿Cuál es su hogar natural?
La biznaga de Isla Cedros vive en lugares que están entre 0 y 200 metros sobre el nivel del mar. Prefiere los suelos arenosos y con muchas piedras, especialmente en las laderas de las montañas o colinas.
¿Está protegida la Biznaga de Isla Cedros?
Aunque las poblaciones de esta biznaga se consideran estables, es una planta muy buscada por los coleccionistas, lo que puede llevar a que sea extraída ilegalmente de su hábitat natural.
Por esta razón, la biznaga de Isla Cedros está protegida por varias leyes y organizaciones:
- Está incluida en la lista NOM-059-SEMARNAT-2010 de México, bajo la categoría de "Sujeta a Protección Especial".
- La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica como de "Preocupación Menor" (LC), lo que significa que, por ahora, no está en peligro crítico.
- La familia de los cactus (Cactaceae) está protegida por la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), lo que ayuda a controlar su comercio.
- Además, en México, existen leyes como el Código Penal Federal y la Ley General de Vida Silvestre que buscan proteger a las especies amenazadas.
¿Para qué se usa esta biznaga?
El único uso conocido de la biznaga de Isla Cedros es como planta ornamental, es decir, se cultiva por su belleza para decorar jardines o colecciones.