Biznaga agreste para niños
Datos para niños
Biznaga agreste |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Coryphantha | |
Especie: | C. difficilis (Quehl)A.Berger, 1929 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
La Coryphantha difficilis, conocida como biznaga agreste, es un tipo de biznaga que pertenece a la familia de los cactus. Esta planta es originaria de Coahuila, un estado en México. Su nombre, difficilis, viene del latín y significa "difícil" o "complicado". Esto se debe a que es más difícil de cultivar que otras especies de su mismo grupo.
Contenido
¿Cómo es la Biznaga Agreste?
La biznaga agreste tiene un tallo con forma de esfera, que no se ramifica. Puede crecer hasta 8 centímetros de alto y 8 centímetros de ancho. Su color es un verde opaco, no muy brillante.
Características de sus espinas y flores
Sus tubérculos son planos en la base y tienen forma de rombo. Miden unos 24 milímetros de ancho en la base y 10 milímetros de largo. Las areolas, que son los puntos de donde salen las espinas, son redondas y miden 3 milímetros de ancho.
Esta biznaga tiene dos tipos de espinas:
- Espinas radiales: Hay 15 espinas radiales. La mitad son pequeñas, de unos 9 milímetros de largo, y están colocadas de forma horizontal. Son rectas y fuertes. La otra mitad mide 17 milímetros de largo y son de color grisáceo con la punta oscura.
- Espinas centrales: Tiene cuatro espinas centrales, cada una de 18 milímetros de largo. También son de color grisáceo y tienen la punta más oscura.
La flor de la biznaga agreste tiene forma de embudo y puede medir hasta 7 centímetros de ancho. Es de color amarillo con un borde central de tono pardo. El fruto es jugoso, mide unos 18 milímetros de largo y 14 milímetros de ancho, y es de color verde. Las semillas tienen forma de riñón y miden aproximadamente 1.5 milímetros de largo.
¿Se puede cultivar la Biznaga Agreste?
Aunque es una planta muy interesante, la biznaga agreste es difícil de cultivar. Por eso, no es común verla en jardines o en colecciones de cactus, a pesar de que a veces se vende como planta ornamental.
¿Dónde vive la Biznaga Agreste?
Esta biznaga es una especie endémica de Coahuila, en México. Se encuentra específicamente cerca de la Sierra de la Paila.
Hábitat natural de la Biznaga Agreste
La biznaga agreste crece en planicies aluviales, que son terrenos formados por el agua. También se encuentra en matorrales xerófilos, que son zonas con arbustos adaptados a climas secos. Prefiere crecer en suelos calizos, que son ricos en cal.
¿Cuál es el estado de conservación de la Biznaga Agreste?
Actualmente, no se conocen grandes amenazas que pongan en peligro a la biznaga agreste. Sin embargo, algunas de sus poblaciones pueden verse afectadas por el sobrepastoreo, que ocurre cuando los animales comen demasiada vegetación en un área.