robot de la enciclopedia para niños

Bilolá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Persististrombus latus
Thetystrombus latus (Gmelin, 1791) Naturalis Biodiversity Center (1).jpg
Concha (vista inferior). Espécimen tomado en Senegal
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Orden: Caenogastropoda
Superfamilia: Stromboidea
Familia: Strombidae
Género: Persististrombus
Especie: Persististrombus latus
Gmelin, 1971
Sinonimia
  • Strombus latus (Gmelin, 1791)
  • Persististrombus latus (Gmelin, 1791)
  • Strombus auratus (Spalowsky, 1795)
  • Lambis carnaria (Röding, 1798)
  • Lambis carnea (Röding, 1798)
  • Strombus bubonius (Lamarck, 1822)
  • Strombus adansoni (Defrance, 1827)
  • Strombus mediterraneus (Duclos, 1844)

(WoRMS)

El bilolá (Persististrombus latus) es un tipo de caracol marino. Pertenece al grupo de los gasterópodos, que son moluscos. Este caracol es parte de la familia Strombidae. Puedes encontrarlo a lo largo de las costas atlánticas de África. Su hogar se extiende desde Marruecos y Río de Oro en el norte. Continúa por todo el Golfo de Guinea y llega hasta Angola en el sur. También vive en islas como Cabo Verde, Ascensión, Annobón, Bioko y Santo Tomé y Príncipe. El bilolá puede medir hasta 16 centímetros de largo. En muchas culturas costeras de África, es un alimento muy apreciado.

Fue clasificado por primera vez en 1791 por Johann Friedrich Gmelin. Él lo nombró Strombus latus. Esta especie es la única que vive actualmente en su género. Sin embargo, existen otras especies de Persististrombus que solo se conocen por sus fósiles. También es el único caracol de la familia Strombidae que se encuentra en el Atlántico oriental.

Se han descubierto fósiles de Persististrombus en las costas del Mediterráneo occidental. Estos lugares incluyen Mallorca, Cerdeña, Sicilia y el sur de la península itálica. Los fósiles tienen entre 115.000 y 120.000 años de antigüedad. De hecho, es el fósil de gasterópodo más común en los depósitos marinos del Pleistoceno en el Mediterráneo. También se han encontrado fósiles en las islas Canarias y Madeira.

¿Cómo es el Bilolá?

La concha del bilolá es gruesa y muy resistente. Puede crecer hasta 16,5 centímetros de largo. Tiene unas líneas en espiral poco marcadas en sus primeras vueltas.

Posee unos bultos redondos que van desde la parte más ancha de su concha hasta la última vuelta. Esta última vuelta puede tener de una a cuatro filas de estos bultos, que están separados entre sí.

El bilolá tiene un canal sifonal corto. Su labio externo es ancho y su interior puede ser blanco, amarillo o rosado. La parte exterior de la concha varía de blanco a amarillo. A veces, puede tener manchas marrones irregulares, o incluso rojizas o rosadas. Su opérculo es como una uña y está hecho de queratina.

Su Hogar y Alimentación

El Persististrombus latus vive en aguas poco profundas. Se encuentra en la zona nerítica, hasta 10 metros de profundidad. Prefiere los fondos arenosos o fangosos y las praderas marinas. Generalmente, vive en aguas con una salinidad normal. Sin embargo, se han encontrado algunos bilolás en zonas de estuarios en el golfo de Guinea.

Su dieta es detritívora y vegetariana. Esto significa que se alimenta de restos de plantas y animales, así como de materia vegetal.

El Bilolá en la Cocina

El P. latus es un alimento muy popular en Cabo Verde. Allí lo llaman búzio cabra y lo consideran un plato especial. Los habitantes de Cabo Verde suelen prepararlo en un guiso con salsa de soya. También lo asan a la parrilla en pinchos.

Nombres Curiosos del Bilolá

En Guinea Ecuatorial, este molusco es muy valorado por su sabor. Se recolecta a mano, se saca de la concha y se cocina salteado o en un guiso picante. El nombre más común para este caracol es bilolá. Este nombre se usa en los idiomas fang, fa d'ambo, pichi y entre los hispanohablantes.

También se le conoce con otros nombres locales. Por ejemplo, se llama konongo en benga. En bisío se le dice kulungu. En bubi es elohola. En kombe lo llaman ipongo, y en yoruba es kolobwidjo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thetystrombus latus Facts for Kids

kids search engine
Bilolá para Niños. Enciclopedia Kiddle.