Biblioteca Nacional para niños
Una biblioteca nacional es un lugar muy especial donde se guardan, cuidan y muestran todos los libros, revistas, periódicos y otros documentos importantes de un país. Imagina que es como un gran tesoro de conocimiento que pertenece a toda la nación.
La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) dice que estas bibliotecas tienen la tarea de conseguir y guardar una copia de cada documento importante que se publica en su país. A diferencia de una biblioteca pública a la que cualquiera puede ir a leer o pedir prestado un libro, las bibliotecas nacionales suelen tener colecciones únicas e históricas. A veces, el acceso a estas colecciones es más limitado, ya que incluyen, por ejemplo, las primeras ediciones de obras muy antiguas.
Las bibliotecas nacionales son muy importantes porque conservan la historia y la cultura de un país a través de sus documentos. También se encargan de organizar la información sobre sus naciones. Son las bibliotecas más destacadas por sus antiguas colecciones, sus muchas funciones y por guardar el patrimonio bibliográfico de la nación. Son públicas y su objetivo es servir al país, reuniendo, organizando y protegiendo toda la información, sin importar en qué formato esté.
Contenido
¿Cómo surgieron las bibliotecas nacionales?
Orígenes de las bibliotecas nacionales
Las primeras bibliotecas nacionales tienen sus raíces en las colecciones privadas de libros que tenían los reyes y príncipes hace mucho tiempo. Eran sus bibliotecas personales.
Después de la Revolución francesa, estas colecciones reales se abrieron al público. Fue entonces cuando empezaron a llamarse "bibliotecas nacionales". Ejemplos de esto son las bibliotecas nacionales de Francia, España y Austria.
Bibliotecas nacionales en América Latina
Cuando muchos países se independizaron, especialmente en América Latina después de dejar de ser colonias europeas, también crearon sus propias bibliotecas nacionales.
La primera biblioteca nacional en América fue la Biblioteca Nacional de Colombia. Se fundó el 9 de enero de 1777, y al principio se llamó la Real Biblioteca. Fue creada por Manuel Antonio Flórez, quien era el Virrey de la Nueva Granada en ese momento.
Reuniones internacionales de bibliotecas
En 1958, la Unesco organizó una reunión en Viena para hablar sobre las bibliotecas nacionales de Europa. En este encuentro, se discutió si estas bibliotecas debían abrirse a personas que no fueran expertos o investigadores.
¿Qué tipo de documentos guardan?
El gran tesoro de una biblioteca nacional
El conjunto de documentos que tiene una biblioteca nacional es, por lo general, el más grande y completo de todo el país. No hay que confundir el total de documentos de la biblioteca nacional con solo las obras nacionales, aunque las obras nacionales son una parte muy importante.
Las obras nacionales se consiguen normalmente a través de un sistema llamado "depósito legal". Las obras de otros países se compran, se intercambian o se reciben como donaciones.
El depósito legal
El depósito legal es un sistema especial que tienen algunas bibliotecas, sobre todo las nacionales. Consiste en una ley que obliga a los editores a entregar copias de cada publicación (libros, revistas, etc.) a una o varias instituciones designadas.
El número de copias que se deben entregar varía según el país. Las recomendaciones internacionales sugieren al menos dos copias: una para guardarla y conservarla para siempre, y otra para que la gente la use. Este sistema también ayuda a registrar y proteger los derechos de autor de las obras.
¿Qué es una agencia bibliográfica nacional?
Recopilación de la información nacional
Generalmente, la agencia bibliográfica nacional es una parte de la biblioteca nacional. Su función principal es reunir toda la bibliografía (la lista de publicaciones) de un país. En la mayoría de los países, lo que recopila esta agencia es muy parecido a lo que se obtiene a través del depósito legal.
Colaboración entre bibliotecas nacionales
Bibliotecas en Iberoamérica y Europa
Las bibliotecas nacionales de América Latina y la península ibérica (España y Portugal) forman parte de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) desde 1989. También existe la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano, que es un lugar en internet donde se pueden encontrar documentos digitalizados de estas bibliotecas.
En 2003, las bibliotecas nacionales de los países del Mercosur se reunieron por primera vez en Buenos Aires.
En Europa, existió un proyecto llamado The European Library (La Biblioteca Europea), que era un catálogo y un archivo digital de las colecciones de las bibliotecas nacionales europeas. Ahora, esta iniciativa ha sido reemplazada por Europeana, que es un proyecto más grande.
Ejemplos de las primeras bibliotecas nacionales
Biblioteca Nacional de Francia
La primera biblioteca nacional en Francia fue la Bibliothèque Mazarine. Su origen se remonta a una biblioteca real fundada en el Palacio del Louvre en 1368. Esta colección inicial se perdió.
Con la invención de la imprenta, se inició otra colección en el Louvre. En 1534, el rey Francisco I la trasladó a Fontainebleau y la unió con su biblioteca personal.
En el siglo XVII, bajo la dirección de Jacques Auguste de Thou, la biblioteca creció mucho y se convirtió en la colección de libros más grande y valiosa del mundo en ese momento. Se abrió al público en 1692. Durante la Revolución francesa, las colecciones de la biblioteca aumentaron a más de 300.000 volúmenes, ya que se confiscaron muchas bibliotecas privadas. En septiembre de 1792, la biblioteca pasó a llamarse Bibliothèque Nationale y se declaró propiedad del pueblo francés.
British Library (Reino Unido)
La primera biblioteca nacional verdadera se fundó en 1753 como parte del Museo Británico. Fue un nuevo tipo de museo: nacional, abierto al público y con el objetivo de coleccionar de todo.
La base del museo fue la colección del médico Sir Hans Sloane, quien dejó su valiosa colección de unos 40.000 libros y 7.000 manuscritos a la nación. A esta colección se unieron otras importantes, como la Biblioteca Real de los monarcas británicos.
Las primeras salas de exposición y lectura se abrieron el 15 de enero de 1759. En 1757, el rey Jorge II le dio el derecho de recibir una copia de cada libro publicado en el país, asegurando que la biblioteca crecería sin parar.
Anthony Panizzi fue un bibliotecario muy importante que modernizó el Museo Británico a partir de 1856. Bajo su dirección, la biblioteca creció de 235.000 a 540.000 volúmenes, convirtiéndose en la más grande del mundo en ese momento. Su famosa Sala de Lectura circular se inauguró en 1857. Panizzi también creó nuevas reglas para organizar los libros, que sirvieron de base para muchas reglas de catalogación posteriores.
Biblioteca Nacional de España
El 29 de diciembre de 1711, el rey Felipe V de España aprobó la creación de una Real Biblioteca. Su misión era "renovar el conocimiento histórico y descubrir las verdaderas raíces de la nación y de la monarquía españolas".
La Real Biblioteca se abrió al público el 1 de marzo de 1712. El rey Felipe V firmó el decreto que establecía que la biblioteca sería pública, abierta a "todos los estudiosos", y fijaba las reglas para su funcionamiento.
Biblioteca Nacional de Polonia
La Biblioteca Nacional de Polonia continúa la tradición de la Biblioteca Załuski, que se abrió en Varsovia el 8 de agosto de 1747. Fue una de las primeras bibliotecas nacionales y públicas más grandes de Europa en el siglo XVIII.
Después de la muerte de sus fundadores, la biblioteca pasó a ser propiedad del estado polaco. En 1780, se le concedió el derecho a recibir una copia gratuita de cada libro impreso en el país. Sin embargo, en 1794, la biblioteca fue cerrada y trasladada a San Petersburgo por decisión de la emperatriz Catalina II de Rusia, formando la base de la Biblioteca Nacional de Rusia.
Entre 1795 y 1918, no hubo una institución central que recopilara las obras impresas de Polonia. La Biblioteca Nacional de Polonia fue refundada después de que Polonia recuperara su independencia en 1918 y se inauguró formalmente en 1928. Después de un tratado en 1921, la mayoría de los manuscritos de la Biblioteca Załuski fueron devueltos a Varsovia. Durante la Segunda Guerra Mundial, una gran parte de los valiosos fondos de la Biblioteca Nacional se perdieron para siempre.
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
En la recién formada república de Estados Unidos, James Madison propuso por primera vez la creación de una biblioteca para el Congreso en 1783. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos se creó el 24 de abril de 1800.
Cuando el gobierno se trasladó a la nueva capital, Washington, se destinaron 5.000 dólares para comprar libros para el Congreso. La colección inicial, con 740 libros y tres mapas, se guardó en el nuevo Capitolio de los Estados Unidos.
Biblioteca Nacional de Rusia
La Biblioteca Pública Imperial fue fundada en 1795 por Catalina la Grande. Sus colecciones privadas incluían las bibliotecas de pensadores famosos como Voltaire y Diderot.
Una parte importante de la colección de lenguas extranjeras provino de la Biblioteca Załuski de Polonia, que fue nacionalizada por el gobierno ruso. Sin embargo, en 1921, los libros en polaco de esta biblioteca fueron devueltos a Polonia.
Biblioteca Nacional de Alemania
Aunque Alemania se unificó como estado en 1871, la primera biblioteca nacional se creó durante las revoluciones alemanas de 1848. Varios libreros y editores ofrecieron sus obras para una biblioteca parlamentaria. Esta biblioteca, llamada Reichsbibliothek, fue abandonada después del fracaso de la revolución.
En 1912, la ciudad de Leipzig, el Reino de Sajonia y una asociación de libreros alemanes acordaron fundar una Biblioteca Nacional Alemana en Leipzig. A partir del 1 de enero de 1913, se empezaron a recopilar sistemáticamente todas las publicaciones en alemán, incluyendo las de Austria y Suiza.
Galería de imágenes
-
Biblioteca Nacional de Palestina en Ramala.
-
Biblioteca Nacional de Suecia en Estocolmo.
-
British Library en Londres. Una de las más grandes del mundo.
-
Edificio Jefferson de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en Washington D. C..
-
Rama de la Biblioteca Nacional de Sudáfrica en Ciudad del Cabo.
Otros temas relacionados
- Archivo Nacional
- Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica
- The European Library
- Biblioteca depositaria
Véase también
En inglés: National library Facts for Kids