Manuel Antonio Flórez Maldonado para niños
Datos para niños Manuel Antonio Flórez Maldonado |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 51.º virrey de la Nueva España |
||
16 de agosto de 1787-16 de octubre de 1789 | ||
Monarca | Carlos III Carlos IV |
|
Predecesor | Alonso Núñez de Haro | |
Sucesor | Juan Vicente de Güemes | |
|
||
![]() 8.º virrey de la Nueva Granada |
||
17 de julio de 1776-26 de noviembre de 1781 | ||
Monarca | Carlos III | |
Predecesor | Manuel Guirior | |
Sucesor | Juan de Torrezar Díaz Pimienta | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Antonio Flórez Maldonado Martínez de Angulo y Bodquín | |
Nacimiento | 27 de mayo de 1723 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 20 de marzo de 1799 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar. | |
Rango militar | Capitán General de la Armada Española | |
Distinciones |
|
|
Manuel Antonio Flórez Maldonado (nacido en Sevilla, España, el 27 de mayo de 1723 y fallecido en Madrid, España, el 20 de marzo de 1799) fue un importante marino y político español. Ocupó cargos muy importantes, como el de virrey en dos grandes territorios de América: Nueva Granada (entre 1776 y 1781) y Nueva España (entre 1787 y 1789). También fue el séptimo Capitán General de la Real Armada.
Contenido
¿Quién fue Manuel Antonio Flórez Maldonado?
Manuel Antonio Flórez Maldonado fue una figura destacada en la historia de España y sus territorios en América durante el siglo XVIII. Su carrera estuvo marcada por su servicio en la marina y su papel como administrador en las colonias.
Inicios de su carrera militar
Desde joven, Manuel Antonio Flórez se unió a la Armada Española. En 1736, comenzó como guardiamarina en Cádiz. A lo largo de los años, fue ascendiendo de rango gracias a su dedicación y habilidades.
Se destacó en la lucha contra los piratas en el Mar Mediterráneo y en las costas de América. Su valentía y estrategia fueron clave para proteger las rutas marítimas.
En 1771, fue nombrado comandante general del departamento de Ferrol, un importante puerto naval en España.
Su papel como virrey en Nueva Granada
En 1776, Manuel Antonio Flórez fue nombrado virrey de Nueva Granada, un vasto territorio que hoy incluye países como Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. También fue presidente de la Audiencia de Santa Fe, que era el tribunal más importante de la región.
Durante su tiempo como virrey, se enfrentó a un levantamiento conocido como la Revolución de los Comuneros en la provincia del Socorro. Este fue un desafío importante para su gobierno.
A pesar de los desafíos, Flórez Maldonado impulsó el desarrollo de la agricultura, mejoró las fuerzas militares y apoyó la imprenta. También fortaleció las defensas de Cartagena de Indias, una ciudad portuaria muy importante. En 1781, renunció a su cargo y regresó a España.
Su gestión como virrey en Nueva España
En 1787, Manuel Antonio Flórez fue nombrado virrey de Nueva España, que abarcaba gran parte de lo que hoy es México y el suroeste de Estados Unidos. Permaneció en este cargo durante tres años.
Su experiencia previa en Nueva Granada le fue muy útil para gobernar este nuevo y extenso territorio.
Reconocimientos y últimos años

Al regresar a España, el rey Carlos III lo nombró consejero de Estado. Como muestra de agradecimiento por sus servicios, el rey le ofreció el título de conde de Casa-Flórez.
Manuel Antonio Flórez no quiso aceptar el título para sí mismo, por lo que se le concedió a su hijo mayor, José Flórez y Pereira, quien se convirtió en el primer conde de Casa-Flórez. Su hijo menor, Luis Antonio Flórez y Pereyra, también recibió un reconocimiento importante.
En 1798, Manuel Antonio Flórez Maldonado fue ascendido a Capitán General de la Real Armada, el rango más alto en la marina. Falleció en Madrid el 20 de marzo de 1799.
Obras escritas
Además de su carrera militar y política, Manuel Antonio Flórez también escribió algunos documentos importantes. Entre ellos se encuentra un tratado llamado "Prevenciones para los correos que se dirigen al Río de la Plata y su regreso a España". También redactó una "Relación de los trabajos hechos por los comisarios de la tercera partida de límites entre España y Portugal en América", que detallaba los esfuerzos para establecer las fronteras entre los territorios españoles y portugueses en América.
Véase también
En inglés: Manuel Antonio Flórez Facts for Kids