robot de la enciclopedia para niños

Biblioteca Nacional Central de Florencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Biblioteca Nacional Central de Florencia
Bien cultural italiano
Biblioteca Nacional, Florencia, Italia, 2022-09-19, DD 01.jpg
Fachada a la plaza dei Cavalleggeria
Ubicación
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Localidad Florencia,Plaza de Cavalleggeri, 1 50122 Oficina Central
Dirección 50122
Coordenadas 43°46′01″N 11°15′44″E / 43.7670813, 11.2623479
Datos generales
Tipo pública, nacional, central
Fundación 1747
Acervo
Tamaño 5 948 235 volúmenes impresos, 2 703 899 opúsculos, 24 991 manuscritos, 3716 incunables, 29 123 ediciones del siglo XVI y más de 1 000 000 autógrafos (2013)
Acceso y uso
Préstamos 304 214 obras (2013)
Información adicional
Arquitecto Cesare Bazzani y Vincenzo Mazzei
Director Luca Bellingeri
Mapa de localización
Sitio web oficial

La Biblioteca Nacional Central de Florencia (conocida como BNCF) es una de las bibliotecas más importantes de Italia y de toda Europa. Se encuentra en la ciudad de Florencia y, junto con la Biblioteca Nacional Central de Roma, cumple la función de ser una biblioteca nacional principal para el país.

Esta biblioteca fue fundada en 1714. Su origen se debe a Antonio Magliabecchi, un sabio italiano que donó su gran colección de unos 30.000 libros a la ciudad de Florencia. Desde 1743, se estableció que una copia de cada libro publicado en la región de Toscana debía ser entregada a la biblioteca. Abrió sus puertas al público en 1747.

En 1861, la colección de la biblioteca se unió a la de la Biblioteca Palatina. En 1885, después de que Italia se unificara, la biblioteca fue nombrada oficialmente Biblioteca Nacional Central de Florencia. Desde 1870, la BNCF ha recibido una copia de cada publicación hecha en Italia.

Aunque la biblioteca estuvo en varias salas de la Galería de los Uffizi por un tiempo, desde 1935 sus colecciones se encuentran en un edificio especial. Este edificio fue diseñado por Cesare Bazzani y Vincenzo Mazzei, y está ubicado junto al río Arno.

Lamentablemente, en 1966, una gran inundación del río Arno causó daños a casi un tercio de los libros de la biblioteca. Esto afectó especialmente a las revistas y a las colecciones más antiguas. Se creó un centro de restauración para ayudar a recuperar muchos libros valiosos, pero aun así, algunos se perdieron para siempre.

En 2013, la biblioteca contaba con una enorme colección. Tenía casi 6 millones de libros impresos, más de 2.7 millones de folletos, casi 25.000 manuscritos, y miles de libros muy antiguos llamados incunables. También conservaba más de un millón de autógrafos (documentos escritos a mano por sus autores). Ese mismo año, se consultaron más de 300.000 obras. Las estanterías para guardar los libros medían 135 kilómetros de largo, y cada año se añadían más de 1.5 kilómetros de estanterías nuevas.

Historia de la Biblioteca Nacional Central de Florencia

¿Cómo se fundó la biblioteca?

Archivo:Antonio montauti, ritratto di antonio magliabechi , 1725, 01
Busto de Antonio Magliabecchi
Archivo:Biblioteca Magliabechiana, Firenze timbro di possesso
Sello de la Biblioteca Magliabechiana (1737-1815)

El inicio de la biblioteca se debe a las colecciones de un famoso estudioso de Florencia, Antonio Magliabecchi (1633-1714). Él donó sus aproximadamente 30.000 libros a la ciudad de Florencia en 1714. Quería que fueran "para el beneficio universal de la ciudad".

Al principio, la colección se guardó en un lugar que antes había sido un teatro. En 1736, se decidió que la biblioteca de Magliabecchi se convertiría en la primera biblioteca pública de Florencia. Se le llamó comúnmente "Magliabechiana".

Para que la biblioteca siguiera creciendo, se ordenó que una copia de cada libro impreso en Florencia se entregara a la biblioteca. Esta regla se extendió en 1743 a todos los libros impresos en la región de Toscana. La biblioteca abrió al público en 1747, después de organizar y catalogar sus libros.

Uniones y cambios de nombre

En 1771, otra gran colección de libros, la Biblioteca Palatina Mediceo-Lotaringia (que incluía libros de las familias Medici y Lorena), se unió a la Magliabechiana. Con el tiempo, la biblioteca recibió muchas más donaciones. También se incorporaron las bibliotecas de órdenes religiosas que habían sido cerradas.

En 1861, la Magliabechiana se unió a la Biblioteca Palatina, creando la Biblioteca Nacional de Florencia. Desde 1885, se le añadió el nombre "Central". A partir de 1870, la biblioteca comenzó a recibir por ley una copia de todo lo que se publicaba en Italia.

Protección internacional

En 2018, la Biblioteca Nacional Central de Florencia fue incluida en una lista especial de bienes culturales protegidos en caso de conflictos armados. Esto significa que, si hay una guerra, la biblioteca no puede ser atacada ni usada con fines militares. Se marca con un escudo azul para indicar esta protección.

El edificio de la Biblioteca Nacional Central de Florencia

¿Dónde se ubicó la biblioteca a lo largo del tiempo?

Archivo:Bncf, rotonda, esterno
La rotonda de la biblioteca
Archivo:Offiziolo - Sposalizio della vergine
Una página del Offiziolo di Gian Galeazzo Visconti de Giovannino de Grassi, una joya de la biblioteca.
Archivo:Sigla BNCF
Sigla BNCF en la reja de entrada

Al principio, la biblioteca estaba en el complejo de los Uffizi. Con el tiempo, se buscó un lugar más adecuado. En 1902, se eligió un área cerca de la iglesia de Santa Croce para construir un nuevo edificio.

Las obras comenzaron en 1911, siguiendo el diseño del arquitecto Cesare Bazzani. Más tarde, el arquitecto Vincenzo Mazzei amplió el proyecto. La construcción se terminó en 1935. Este edificio fue uno de los pocos construidos específicamente para ser una biblioteca en esa época.

El lugar elegido para la construcción, cerca del río Arno, resultó ser un problema. Esto se vio claramente durante la inundación de Florencia de 1966.

Diseño y características del edificio

El edificio es grande y tiene un estilo que mezcla elementos de diferentes épocas. Fue criticado por algunos, especialmente por su fachada con dos torres. Estas torres tienen estatuas de Dante y Galileo.

Dentro, los espacios están organizados alrededor de una gran sala central. Hay zonas para oficinas, salas de lectura y áreas para guardar los libros. La sala de lectura principal es rectangular y tiene arcos y columnas.

La inundación de Florencia de 1966

Archivo:National Library manuscripts being washed in Florence after the 1966 flood of the Arno - UNESCO - PHOTO 0000001407 0001f
Los manuscritos de la Biblioteca Nacional se lavan y secan en la sala de calderas de la estación de tren de Florencia, después de la inundación de noviembre de 1966.

La Inundación de Florencia de 1966 fue un evento muy triste para la biblioteca. Debido a su cercanía al río, el agua entró en el edificio y subió hasta seis metros de altura. Los depósitos subterráneos quedaron completamente sumergidos.

Los daños fueron muy graves, afectando a revistas, colecciones antiguas y todos los catálogos de libros. Sin embargo, la ayuda llegó rápidamente gracias a los "Ángeles del Barro". Estos eran voluntarios de todo el mundo que trabajaron sin descanso, en el frío y sin electricidad, para salvar los libros. Recuperaron muchos libros y los llevaron a un lugar seguro para su posible restauración.

Aunque se recuperó una parte importante de los libros dañados, una gran cantidad se perdió para siempre. En la entrada de la biblioteca hay una placa que recuerda a estos valientes voluntarios.

Joyas bibliográficas de la BNCF

La biblioteca guarda tesoros muy valiosos. Uno de ellos es el manuscrito Sidereus Nuncius, escrito por el famoso científico Galileo.

Servicios y digitalización

¿Qué servicios ofrece la biblioteca?

Archivo:BNCF, sala lettura 05
La sala de lectura con los muebles de la década de 1930, que fueron reemplazados después de la inundación.
Archivo:Francesco di giorgio martini, trattato di architettura, disegno di fortezza, seconda metà XV sec., cod magliabechiano II, I. 141, f.58 r, Firenze BNCF
Tratado sobre la Arquitectura de Francesco di Giorgio Martini.

Desde 1885, la Biblioteca Nacional Central de Florencia tiene la tarea de registrar todas las publicaciones que se hacen en Italia. Para esto, en 1886, se creó un "Boletín de publicaciones italianas". Este boletín se convirtió más tarde en la Bibliografia nazionale italiana.

La BNCF también fue pionera en la creación del Servicio Nacional de Bibliotecas (SBN). Este servicio busca automatizar las bibliotecas y crear un catálogo nacional de todos los libros en las bibliotecas italianas. Hoy en día, los catálogos de la BNCF están disponibles en línea.

La digitalización de las colecciones

En la década de 1960, la biblioteca comenzó a experimentar con la digitalización de sus registros. Esta experiencia fue clave para el desarrollo del Servicio Nacional de Bibliotecas (SBN), que ha ayudado a modernizar las bibliotecas en toda Italia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Central Library (Florence) Facts for Kids

  • Biblioteca Laurenciana
  • Biblioteca Nacional Central de Roma
  • Biblioteca Nacional de Nápoles
  • Anexo:Bibliotecas nacionales
  • Literatura de Italia
kids search engine
Biblioteca Nacional Central de Florencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.