robot de la enciclopedia para niños

Juan Bialet Massé para niños

Enciclopedia para niños

Juan Bialet Massé (nacido en Argentona, España, el 19 de junio de 1846 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 22 de abril de 1907) fue un destacado médico, abogado, agrónomo y constructor. Se mudó a Argentina en 1873, donde realizó importantes obras y publicó varios libros. Es conocido por haber participado en la construcción del primer Dique San Roque en la provincia de Córdoba, una obra que fue muy importante para la región.

Datos para niños
Juan Bialet Massé
Información personal
Nacimiento 19 de diciembre de 1846
Argentona, Cataluña, España
Fallecimiento 27 de abril de 1907
Buenos Aires, Argentina
Residencia Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina y española
Familia
Cónyuge Zulema Laprida
Educación
Educación Medicina
Abogacía
Educado en Universidad Central de Madrid
Universidad Nacional de Córdoba
Información profesional
Ocupación Abogado, político y médico
Conocido por Primer Dique San Roque

¿Quién fue Juan Bialet Massé?

Juan Bialet Massé nació en Argentona, Cataluña, España, el 19 de junio de 1846. En 1873, se mudó a Argentina. Allí, presentó su título de Medicina de la Universidad Central de Madrid.

Vida familiar y un acto heroico

Un año después de llegar a Argentina, el 9 de julio de 1874, se casó con Zulema Laprida. Ella era nieta de un importante político de la provincia de San Juan, Francisco Narciso de Laprida.

En 1876, Bialet Massé se hizo conocido por un acto valiente. Tuvo que atender de urgencia al futuro presidente Roque Sáenz Peña. A pesar de estar en un lugar difícil y sin los instrumentos adecuados, logró operar al abogado con éxito.

Su destacada carrera académica

Juan Bialet Massé tuvo una carrera académica muy exitosa en Argentina. Fue vicerrector y profesor en varios colegios nacionales. Enseñó en la provincia de Mendoza entre 1873 y 1875, y en la provincia de La Rioja en 1876.

Profesor universitario y reconocimiento

En 1879, fue profesor de Medicina Legal en la Universidad Nacional de Córdoba. Más tarde, en 1906, diseñó el programa de estudios y fue profesor de "Legislación Industrial y Agrícola" en la misma universidad.

Estuvo a punto de ser Rector de la Universidad Nacional de La Plata, pero no aceptó el cargo porque no quiso renunciar a su ciudadanía española. En 1885, ganó el primer premio del Círculo Médico Argentino y recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Córdoba.

Un estudiante de por vida

Además de su carrera en medicina, Bialet Massé estudió leyes en la Universidad de Córdoba, donde se graduó como abogado. A los 60 años, también se graduó como agrónomo. Escribió varios libros que se usaron como manuales en escuelas secundarias.

Su trabajo como empresario y constructor

La carrera de Juan Bialet Massé como empresario fue más corta, pero muy importante. En 1884, compró terrenos en el Valle de Punilla, en la provincia de Córdoba. Allí fundó la fábrica de Cales y Cementos "La Primera Argentina".

La Primera Argentina y el Dique Mal Paso

Esta fábrica fue pionera en usar cementos y cales producidos en Argentina, compitiendo con los productos importados. "La Primera Argentina" proveyó los materiales para construir el Dique Mal Paso entre 1884 y 1886.

La construcción del Dique San Roque

Luego, junto a su socio Carlos Cassaffousth, comenzó la construcción del Dique San Roque. Esta obra, que también incluía el sistema de riego de los Altos de Córdoba, se terminó en 1889. La empresa encargada de la construcción fue "Funes, Bialet Massé y Cía".

Desafíos en la construcción del dique

La construcción del Dique San Roque tuvo algunos problemas. En 1888, hubo objeciones sobre los pagos de la obra. El ingeniero Luis Augusto Huergo apoyó a Bialet Massé y su socio en este conflicto.

En 1892, debido a deudas, Bialet Massé tuvo que pedir un acuerdo con sus acreedores para su fábrica. Ese mismo año, él y Carlos Casaffousth fueron arrestados por supuestos problemas en la construcción del dique. Sin embargo, trece meses después, fueron liberados y declarados inocentes por el juez Antenor de La Vega.

Su rol en la política y el derecho laboral

Juan Bialet Massé también tuvo una carrera en la política. En 1883, fue nombrado Concejal de la Ciudad de Córdoba. A fines de ese año, asumió como Presidente del Concejo. Durante su gestión, se aprobó la compra del sistema de aguas corrientes y gas de la ciudad.

Defensor de los trabajadores

Además, representó a los trabajadores portuarios de Rosario en el Congreso de la Unión Obrera Argentina. En 1904, el presidente Julio Argentino Roca lo eligió para investigar las condiciones de trabajo en Argentina.

Bialet Massé presentó un informe llamado "El Estado de las Clases Obreras Argentinas". También publicó libros como "Descanso Semanal" y "Responsabilidad Civil en el Derecho Civil Argentino". Por sus ideas sobre la responsabilidad de las empresas, es considerado un "Precursor del Derecho Laboral" en Argentina.

Fallecimiento y legado

Juan Bialet Massé falleció el 22 de abril de 1907 en la ciudad de Buenos Aires.

En su honor, una localidad en el Valle de Punilla, en la provincia de Córdoba, lleva su nombre: Bialet Massé. Allí se encontraba su casa y su fábrica de cales.

Obras importantes

Juan Bialet Massé escribió varios libros y estudios importantes a lo largo de su vida. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • “Lecciones de Anatomía, Fisiología, e Higiene Humana” (1875 y 1876).
  • “Lecciones de Medicina Legal Aplicada a la Legislación Argentina” (1885), por el cual ganó un premio.
  • “Cuatro verdades sobre Enseñanza Secundaria” (1900).
  • “Proyecto de una Ordenanza Reglamentaria del Servicio Obrero y Domestico de Acuerdo Con la Legislación y Tradiciones de la Republica Argentina” (1902).
  • “Deberes y Derechos de los Trabajadores” (1903).
  • “El estado de las Clases Obreras Argentinas” (1904), un informe clave para el gobierno.
  • “Descanso Semanal” y “Responsabilidad civil en el Derecho Civil Argentino” (1904).
  • "Informe sobre la creación de colonias nacionales algodoneras" (1906).
  • "El riego en los altos de Córdoba, cómo y en qué debe aprovecharse" (1906).
  • “El Dique San Roque” (1906), que incluye dos conferencias.
  • “Primer Censo General de Población, Edificación y Recursos de la Ciudad de Córdoba” (1906).

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Bialet Massé para Niños. Enciclopedia Kiddle.