robot de la enciclopedia para niños

Bernard Le Bovier de Fontenelle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernard Le Bovier de Fontenelle
Fontenelle.jpg
Información personal
Nombre en francés Bernard Le Bovier, sieur de Fontenelle
Nacimiento 11 de febrero de 1657
Ruán (Reino de Francia)
Fallecimiento 9 de enero de 1757
París (Reino de Francia)
Sepultura Iglesia de San Roque
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Liceo Pierre-Corneille (1664-1672)
Información profesional
Ocupación Filósofo, poeta, escritor, dramaturgo, satírico, libretista, matemático, abogado, científico de la religión y astrónomo
Área Filosofía, literatura, ciencias de la religión, literatura francesa y astronomía
Cargos ocupados
  • Sillón 27 de la Academia Francesa (1691-1757)
  • Secretario perpetuo (1697-1740)
Movimiento Clasicismo
Obras notables
  • Historia de los oráculos
  • Origen de las fábulas
  • Conversaciones acerca de la pluralidad de los mundos
  • Bellérophon
  • Psyché
  • Thétis et Pelée
  • Énée et Lavinie
Miembro de
Distinciones

Bernard le Bovier de Fontenelle (también conocido como Bernard le Bouyer de Fontenelle) fue un importante escritor y filósofo francés. Nació en Ruan el 11 de febrero de 1657 y falleció en París el 9 de enero de 1757.

¿Quién fue Bernard de Fontenelle?

Bernard de Fontenelle era hijo de un abogado y de Marthe Corneille, quien era hermana de los famosos escritores Pierre Corneille y Thomas Corneille. Desde joven, mostró un gran talento para el estudio.

Sus primeros años y educación

Fontenelle se educó en el colegio de jesuitas de Ruan. Ingresó a los trece años y fue un estudiante muy destacado. Aunque estudió para ser abogado, como su padre, decidió dedicarse a la filosofía y la ciencia.

Sus primeras obras y éxitos

Bernard de Fontenelle escribió varias obras ingeniosas. Algunas de ellas fueron L'Amour noyé e Histoire de mes conquêtes. Su obra de teatro Tragédie d'Aspar (1681) no tuvo mucho éxito. Sin embargo, colaboró en las óperas Psyché y Bellérophon, que sí fueron muy populares. Estas óperas fueron firmadas por su tío, Thomas Corneille.

También escribió una novela sobre una sociedad ideal, Historia de los Ajaoiens o república de los filósofos, en 1682. Esta obra se publicó mucho después, en 1768. En ella, Fontenelle exploraba ideas sobre cómo debería ser una sociedad.

Su vida en París y obras importantes

Cuando se mudó a París, Fontenelle alcanzó un gran éxito con varias publicaciones. Entre ellas se encuentran:

  • Nouveaux dialogues des morts (1683)
  • Le Jugement de Pluton (1684)
  • Lettres galantes du chevalier d'Her (1685)
  • Réflexions sur la poétique

En 1686, publicó una obra muy valiosa llamada Entretiens sur la pluralité des mondes (Conversaciones acerca de la pluralidad de los mundos). En este libro, explicaba de forma sencilla y entretenida ideas de astronomía y la filosofía de Descartes. Este libro fue muy popular, aunque fue considerado controvertido por la Iglesia católica en 1687.

En 1686, también escribió Doutes sur les Causes occasionnelles, donde analizaba el sistema de Malebranche. Un año después, en 1687, publicó la famosa Histoire des oracles.

Su papel en la Academia Francesa

En 1691, Fontenelle ingresó en la Academia francesa. Allí, apoyó firmemente a los "modernos" en la famosa Disputa entre antiguos y modernos. Esta discusión fue muy importante para el pensamiento de la época y para el movimiento de la Ilustración.

Gracias al éxito de sus Entretiens sur la pluralité de los mundos, fue nombrado secretario vitalicio de la Académie des sciences en 1697, cargo que renovó en 1699. Vivió casi cien años y tuvo una gran influencia en los pensadores de la Ilustración.

Más tarde, en 1727, publicó un trabajo de matemáticas llamado Éléments de la géométrie de l'infini. También impulsó la publicación de la Histoire de l'Académie royale des sciences. Esta obra recopilaba resúmenes de trabajos científicos y homenajes a los científicos fallecidos.

El legado de Fontenelle

Bernard de Fontenelle era conocido por ser una persona tranquila y atenta a su propia fama. Fue muy inteligente y estaba bien informado, especialmente en ciencia. Supo explicar temas complejos de manera clara y precisa. Al igual que Voltaire, fue una figura muy influyente en la literatura y la sociedad de su tiempo. Tenía un espíritu muy amplio, abarcando desde la poesía y el teatro hasta las matemáticas.

La edición de sus obras de 1766 incluye otros escritos como De l'Existence de Dieu, Du Bonheur, De l'Origine des fables, Sur l'Instinct, Sur l'Histoire, y fragmentos como Traité de la raison humaine o Ma République.

Sus homenajes a los académicos abrieron el camino para futuras contribuciones de otros grandes pensadores como D'Alembert y Condorcet en el siglo XVIII, y más tarde de Georges Cuvier y Arago.

Obras destacadas

Archivo:Fontenelle - Élements de la geometrie de l'infini, 1727 - 1520530
Éléments de la géométrie de l'infini, 1727
  • République des philosophes ou Histoire des Ajaoiens (Historia de los Ajaoiens o república de los filósofos) (1682, publicada en 1768)
  • Nuevos diálogos de los muertos (Nouveaux dialogues des morts) (1683)
  • Sobre el origen de las fábulas (De l'origine des fables) (1684)
  • Cartas ingeniosas del caballero d'Her (Lettres galantes du chevalier d'He) (1685)
  • Relación de la isla de Borneo (Relation de l'île de Bornéo) (1686)
  • Conversaciones acerca de la pluralidad de los mundos (Entretiens sur la pluralité des mondes) (1686)
  • Historia de los oráculos (Histoire des oracles) (1686)
  • Digresión sobre los antiguos y los modernos (Digression sur les anciens et les modernes) (1688)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernard Le Bovier de Fontenelle Facts for Kids

kids search engine
Bernard Le Bovier de Fontenelle para Niños. Enciclopedia Kiddle.