Bernard Bosanquet para niños
Datos para niños Bernard Bosanquet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de junio de 1848 Alnwick (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 8 de febrero de 1923 Londres (Reino Unido) |
|
Sepultura | Crematorio de Golders Green | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Padres | Robert William Bosanquet Caroline Macdowall |
|
Cónyuge | Helen Bosanquet (1895-1923) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo | |
Empleador | Universidad de Oxford | |
Miembro de | Instituto Arqueológico Alemán | |
Distinciones |
|
|
Bernard Bosanquet (nacido en Rock Hall el 14 de junio de 1848 y fallecido en Londres el 8 de febrero de 1923) fue un importante filósofo, historiador del arte y pensador político inglés. Fue muy influyente en temas relacionados con la sociedad a finales del siglo XIX y principios del XX en el Reino Unido.
Sus ideas fueron importantes para otros pensadores, como Bertrand Russell, John Dewey y William James.
Contenido
¿Quién fue Bernard Bosanquet?
Bernard Bosanquet fue un destacado filósofo británico. Se interesó por cómo las personas viven en sociedad y cómo se organizan los gobiernos. Sus escritos ayudaron a entender mejor estos temas en su época.
Primeros años y educación
Bernard Bosanquet estudió en la escuela Harrow y luego en el Colegio Balliol, en Oxford. Después de graduarse, le ofrecieron un puesto como investigador en la Universidad de Oxford, pero él prefirió dedicarse por completo a la investigación filosófica.
En 1881, se mudó a Londres. Allí participó activamente en la Sociedad Ética de Londres y en la Sociedad de Organización de la Caridad. Estas organizaciones reflejaban sus ideas sobre cómo la filosofía podía ayudar a mejorar la sociedad.
Sus ideas filosóficas
Bosanquet escribió sobre muchos temas, como la lógica (el estudio del razonamiento), la metafísica (el estudio de la realidad), la estética (el estudio de la belleza y el arte) y la política.
Fue uno de los líderes de un movimiento filosófico en el Reino Unido que seguía las ideas del filósofo alemán Hegel. También se inspiró mucho en los antiguos filósofos griegos Platón y Aristóteles, así como en otro filósofo alemán, Kant.
Obras importantes
Entre sus libros más conocidos se encuentran «La teoría filosófica del Estado», publicado en 1899. También dio unas conferencias importantes llamadas Conferencias Gilford, que luego se publicaron como «El principio de la individualidad» (1912) y «Valor y destino de la individualidad» (1913).
Fue presidente de la Sociedad Aristotélica, una importante asociación de filósofos, entre los años 1894 y 1898.
Publicaciones principales
- Knowledge and reality. (1885)
- Logic or the morphology of knowledge, 2 Tomos (1888)
- A history of aesthetic (1892)
- The philosophical theory of the state (1899)
- The principle of individuality and value. Conferencias Gifford de 1911 (1912)
- The value and destiny of the individual. Conferencias Gifford de 1912 (1913)
Ediciones en español
- Historia de la Estética, traducido por José Rovira Armengol, Buenos Aires, Nova, 1940.