robot de la enciclopedia para niños

Bermudo II de León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bermudo II de León
Rey de León
Bermudo II of León.jpg
Bermudo II según una miniatura medieval de la Catedral de León.
Reinado
985-999
(reinando en Galicia y Portugal de forma efectiva desde 981, en guerra contra Ramiro III)
Predecesor Ramiro III
Sucesor Alfonso V
Información personal
Nacimiento Entre 948 y 953
Fallecimiento 999
Sepultura Véase Sepultura
Familia
Dinastía Astur-leonesa
Padre Ordoño III de León
Madre Urraca Fernández
Consorte Velasquita de León
Elvira García
Hijos Véase Matrimonio y descendencia

Bermudo II de León, también conocido como el Gotoso, fue rey de León desde el año 985 hasta su fallecimiento en 999. Nació entre los años 948 y 953. Antes de ser el único rey, fue proclamado monarca en 981 por un grupo de nobles de Galicia y Portugal. Estos nobles se habían rebelado contra el rey Ramiro III de León. Bermudo II fue coronado en Santiago de Compostela en 982. Desde ese momento, estuvo en conflicto con Ramiro III, controlando efectivamente Galicia y Portugal. Cuando Ramiro III murió en 985, Bermudo II se convirtió en el único gobernante de todo el reino de León.

Vida del Rey Bermudo II

¿Quiénes fueron los padres de Bermudo II?

El padre del rey Bermudo II fue Ordoño III de León. Los documentos de la época y las crónicas históricas confirman este parentesco. Se sabe que su abuelo fue Ramiro II de León, padre de Ordoño III. Esto se confirma en un documento donde Bermudo II menciona a Ramiro como su "abuelo" o "antepasado". También se menciona a sus tías paternas, Teresa y Elvira, que eran hermanas de Ordoño III.

Sobre su madre, la información es menos clara. Algunos historiadores creen que pudo ser Urraca Fernández, la esposa de Ordoño III. Otros sugieren que pudo ser otra mujer. Lo que sí se sabe es que Bermudo II nació entre 948 y 953. Se cree que pudo haber nacido en la zona de El Bierzo, en la provincia de León, por lo que a veces se le llama "el rey berciano".

¿Cómo llegó Bermudo II al trono?

Desde el año 966, Ramiro III de León, primo de Bermudo, era el rey de León. Sin embargo, muchos nobles de Galicia y Portugal no estaban contentos con su gobierno. Esta insatisfacción creció debido a los ataques de los vikingos en 968 y las derrotas militares contra los musulmanes. Además, las incursiones de Almanzor causaron mucha destrucción en el reino.

En 981, un grupo de nobles, liderados por el conde Gonzalo Menéndez, se rebeló contra Ramiro III. Proclamaron a Bermudo como el nuevo rey. El 22 de diciembre de ese año, Bermudo ya se presentaba como rey en documentos. La nobleza gallega apoyó a Bermudo, mientras que la castellana se mantuvo fiel a Ramiro.

En 982, los seguidores de Bermudo ya controlaban Galicia. El 15 de octubre de 982, Bermudo fue coronado en Santiago de Compostela y comenzó a actuar como rey de León.

La guerra entre Bermudo II y Ramiro III

A principios de 983, los ejércitos de Ramiro III y Bermudo se enfrentaron en Galicia. El resultado no fue claro. Bermudo se quedó en Galicia y Ramiro regresó a León para defenderse de los ataques musulmanes. El reino de León quedó dividido: Galicia y Portugal apoyaban a Bermudo, mientras que Castilla y el resto de León seguían a Ramiro.

La guerra entre ellos continuó hasta la muerte de Ramiro III en 985. Con su fallecimiento, Bermudo II se convirtió en el único rey de todo el reino de León. Para ese momento, Bermudo ya había recibido ayuda militar de Córdoba, lo que le permitió someter a los últimos nobles que se le oponían.

¿Cómo fue el reinado de Bermudo II?

Archivo:Sampiro
Ilustración del Códice de Batres representando a Sampiro (Notario de Bermudo II) como Obispo de Astorga

Una vez en el trono, Bermudo II tuvo que buscar la protección del califato de Córdoba. Esto se debió a los constantes ataques del condado de Castilla y a las rebeliones internas en su propio reino. Gracias a esta protección, logró recuperar la ciudad de Zamora. Sin embargo, los ejércitos de Almanzor se quedaron en el reino de León. Bermudo II no pudo expulsarlos hasta el año 987.

Almanzor se enojó y destruyó Coímbra. Luego avanzó sobre León, la sitió y la arrasó. Bermudo II se refugió en Zamora, pero tuvo que huir a Lugo por la persecución de Almanzor. Esto causó la destrucción de ambas ciudades. Las tropas musulmanas también conquistaron otras ciudades importantes como Gormaz y Coruña del Conde (994), Astorga (996), y saquearon Castro Bergidum y Santiago de Compostela (997).

Bermudo, que se había refugiado en Galicia, logró recuperar León de los rebeldes en el año 990. Para manejar las rebeliones de los nobles, a veces negociaba con ellos, reconociendo su poder local. Otras veces, usaba la fuerza militar o les quitaba sus propiedades.

En el año 999, la enfermedad de gota que padecía el rey empeoró mucho. Le era imposible montar a caballo y tenía que ser transportado en una litera. Ese mismo año, en septiembre, Bermudo II falleció en el monasterio de Villabuena, en El Bierzo.

Sampiro, su notario, lo describió como un rey prudente que amaba la justicia. Sin embargo, el obispo Pelayo, que no le tenía aprecio, lo describió de forma más crítica, dándole el apodo de "el Gotoso" por su enfermedad.

Familia de Bermudo II

Matrimonios e hijos

Bermudo II se casó por primera vez antes de 981 con Velasquita de León. Más tarde, entre 988 y 991, se separó de ella. Velasquita se retiró a un monasterio. Tuvieron una hija:

Después de separarse de Velasquita, Bermudo II se casó con Elvira García, hija del conde castellano García Fernández. Se casaron probablemente a finales de noviembre de 991. Tuvieron tres hijos:

  • Alfonso V de León (994-1028): Fue quien sucedió a su padre en el trono.
  • Teresa Bermúdez (fallecida en 1039).
  • Pelayo Bermúdez.

El rey Bermudo también tuvo otros hijos. Algunos de ellos fueron:

  • Ordoño Bermúdez: Se casó con Fronilde Peláez.
  • Elvira Bermúdez (fallecida después de octubre de 1057).
  • Bermudo Bermúdez.
  • Piniolo Bermúdez.
  • Sancha Bermúdez.

Sepultura

Bermudo II fue enterrado inicialmente en el monasterio de Santa María de Carracedo, que él mismo había fundado en 992. Había pedido que su cuerpo fuera sepultado allí.

Más tarde, sus restos fueron trasladados por Fernando I y Sancha al panteón de reyes de San Isidoro de León, en la ciudad de León. Allí se colocó en un sepulcro de piedra con un epitafio que dice: "Aquí yace el rey Bermudo, hijo de Ordoño. Este, al final de su vida, ofreció a Dios una digna penitencia y descansó en paz. Era 1037".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bermudo II of León Facts for Kids

  • Tabla cronológica de reinos de España
  • Lista de monarcas de León
  • Lista de monarcas de Galicia
kids search engine
Bermudo II de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.