robot de la enciclopedia para niños

Berazategui (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berazategui
Ciudad
Plaza San Martín (Berazategui).jpg
Otros nombres: Capital Nacional del Vidrio
Berazategui ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Berazategui
Berazategui
Localización de Berazategui en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°46′04″S 58°12′48″O / -34.767888888889, -58.213277777778
Idioma oficial español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera de ? Berazategui
Intendente Juan José Mussi (PJ-FdT)
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de noviembre de 1960
Altitud  
 • Media 22 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 188 380 hab.
Gentilicio berazateguense
Huso horario UTC -3
Código postal 1880, 1890
Prefijo telefónico 011
Sitio web oficial
Plaza San Martín (Berazategui).jpg

Berazategui es una ciudad importante en el sudeste del Gran Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a orillas del Río de la Plata. Es la ciudad principal del partido del mismo nombre en la Provincia de Buenos Aires. A Berazategui se la conoce como la Capital Nacional del Vidrio. Esto es porque tiene la industria de vidrio más activa de Argentina.

Historia de Berazategui

Orígenes y el Ferrocarril

La historia de Berazategui comenzó en el siglo XIX. Era un pueblo pequeño y rural que formaba parte del Partido de Quilmes. La zona empezó a crecer mucho con la llegada del ferrocarril en 1872.

Un señor llamado José Clemente Berazategui era dueño de las tierras donde se construyó la estación de trenes. Él donó esas tierras con la condición de que la estación llevara su nombre. Así, en 1872, nació la Estación Berazategui. Poco a poco, la zona alrededor de la estación empezó a ser conocida con ese nombre.

En 1906, las vías del tren se extendieron hacia el sur. Esto llevó a la creación de nuevas estaciones como Villa España, Ranelagh y Sourigues.

Crecimiento Industrial y Servicios

La primera escuela de Berazategui, la N°1, fue fundada el 16 de agosto de 1877 por Narciso Francisco Laprida. En 1895, se creó la Parroquia San Francisco, la primera iglesia de la zona. El Registro Civil abrió sus puertas en 1909.

Un gran cambio económico y social llegó en 1906 con la Cristalería Rigolleau. Esta fábrica creó muchos empleos. Berazategui dejó de depender principalmente de la ganadería para convertirse en un centro industrial.

En 1925, llegó la electricidad a los hogares. En 1930, se instaló la Maltería Hudson, que era la más grande de su tipo en Sudamérica. Las calles del centro comenzaron a pavimentarse en 1932. Más tarde, en 1936, llegó la empresa Ducilo, dedicada a la industria textil. Otra textil, Sniafa SA, se instaló en 1949. En 1957, se pavimentó la Avenida Mitre, una vía muy importante que conectaba Berazategui con Quilmes.

La Autonomía del Partido

La zona siguió creciendo rápidamente. A finales de la década de 1950, los vecinos querían que Berazategui fuera un distrito separado del Partido de Quilmes. Finalmente, el 4 de noviembre de 1960, se creó el Partido de Berazategui.

Hoy, este partido incluye la ciudad de Berazategui y otras localidades. Algunas de ellas son Villa España, Plátanos, Hudson, Ranelagh, El Pato, Juan María Gutiérrez, Sourigues y Pereyra.

Educación en Berazategui

Escuelas y Universidades

Berazategui se preocupa mucho por la educación. Una escuela muy importante es la Escuela de Educación Técnica 3 "El Politécnico". Aquí, 1.800 estudiantes se forman para ser Técnicos en Electromecánica, Química o Maestros Mayores de Obras. La escuela tiene talleres, salas de computación, biblioteca y laboratorios.

La ciudad también cuenta con el Centro Universitario Berazategui. Aquí, los jóvenes pueden estudiar carreras de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Además, existe el Instituto Superior de Formación Técnica 198. Este instituto ofrece carreras como Técnico Superior en Mantenimiento Industrial, Administración Pública y Administración Contable.

Población y Características

¿Cuántas personas viven en Berazategui?

Según el último censo del INDEC en 2022, la ciudad de Berazategui tiene 188.380 habitantes. Este censo muestra la población dividida por ciudades y barrios.

En el censo de 2010, la población total del partido era de 324.244 personas. La ciudad de Berazategui es la más poblada del partido. La densidad de población es de 3016,6 habitantes por kilómetro cuadrado.

En Berazategui, casi toda la ciudad está urbanizada, lo que significa que no hay muchas zonas rurales. Además, muy pocas personas no saben leer ni escribir, solo el 1,4%. La tasa de personas sin empleo es del 7,7%.

Gobierno Local

¿Quién dirige la ciudad?

El intendente de Berazategui es Juan José Mussi. Él ha sido elegido para este cargo en varias ocasiones, incluyendo 1987, 1991, 2003 y 2007. Su hijo, el Dr. Patricio Mussi, fue intendente desde diciembre de 2010 hasta 2019.

El sistema de gobierno del partido tiene un intendente que es elegido por los vecinos cada cuatro años. También hay un Concejo Deliberante con 24 miembros, llamados ediles, que se renuevan por mitades.

Archivo:Acceso a Berazategui desde la Autopista Buenos Aires - La Plata
Acceso a Berazategui desde la Autopista Buenos Aires - La Plata.

Geografía y Clima

¿Dónde se encuentra Berazategui?

Berazategui está en la zona sur del Gran Buenos Aires. Se encuentra a 26 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires y a 36 kilómetros de La Plata.

La ciudad limita al este con las costas del Río de la Plata. Al sureste limita con Plátanos, al sur con Ranelagh y Villa España. Al suroeste limita con Sourigues, al oeste con Florencio Varela y al norte con Ezpeleta.

El Clima de Berazategui

Berazategui tiene un clima templado, muy parecido al de la ciudad de Buenos Aires. La temperatura máxima promedio es de 24 °C y la mínima promedio es de 13 °C. Estas temperaturas pueden variar en verano e invierno.

La temperatura más alta registrada en Berazategui fue de 43,3 °C el 29 de enero de 1957. La más baja fue de -5,4 °C, el 9 de julio de 1918.

Berazategui recibe la influencia de dos tipos de vientos: el pampero y la sudestada. No suele nevar en la ciudad. La última nevada ocurrió el 9 de julio de 2007.

Archivo:Costa de Berazategui
Costa de Berazategui.

Movimientos de la Tierra

La región de Berazategui tiene una actividad sísmica baja. Esto significa que los movimientos de la tierra son poco frecuentes y generalmente leves. El último movimiento registrado fue el 30 de noviembre de 2018, con una magnitud de 3.8 en la escala de Richter.

Servicios e Infraestructura

Salud y Bienestar

La ciudad cuenta con un hospital público llamado Evita Pueblo. También hay cinco clínicas privadas, 15 Centros de Atención Primaria de Salud (C.A.P.S.) y 16 farmacias.

Cuidado del Ambiente: Reciclaje

Berazategui tiene un programa de reciclaje para cuidar el ambiente y promover una vida saludable. Gracias a este programa, se han reciclado muchas toneladas de plástico y cartón. Los vecinos pueden dejar sus residuos reciclables en más de 30 EcoPuntos distribuidos por la ciudad. Luego, estos materiales se usan para crear nuevos productos.

Los EcoPuntos son lugares en clubes, centros de jubilados o sociedades de fomento. Allí se recolectan y clasifican los materiales antes de ser reciclados. Desde septiembre de 2016, se han recolectado más de 119.573 kilos de plástico y 195.771 kilos de cartón.

Con estos materiales reciclados, se han construido cosas nuevas. Por ejemplo, la primera plaza ecológica de la ciudad, El Molino, tiene bancos hechos con plástico molido y juegos infantiles creados a partir de desechos.

Para recolectar los materiales, la Municipalidad entregó bicicletas eléctricas a los recolectores. Esto ayuda a que hagan su trabajo sin usar carros tirados por caballos.

Cómo moverse en Berazategui

Trenes

El servicio de trenes de la Línea Roca conecta Berazategui con Buenos Aires, La Plata y Bosques. Pasa por otras localidades del partido como Plátanos, Hudson y Pereyra (en el ramal a La Plata), y por Villa España, Ranelagh y Sourigues (en el ramal a Bosques).

La estación de tren de Berazategui se abrió en 1872. Desde 2016, funcionan trenes eléctricos modernos. La estación Berazategui fue remodelada y ahora ambos ramales tienen trenes eléctricos funcionando.

Archivo:Estación Berazategui del Ferrocarril Roca
Estación Berazategui del Ferrocarril Roca.

Colectivos

Los colectivos son uno de los medios de transporte público más utilizados. Varias líneas (98, 129, 148, 159, 219, 300, 324, 418, 603 y 619) conectan Berazategui con diferentes lugares. Las líneas con números menores a 200 van hacia Buenos Aires. La línea 418 lleva pasajeros a La Plata.

Archivo:Colectivo de la línea 159 (de la empresa MOQSA), a su paso por la estación Berazategui
Colectivo de la línea 159 (de la empresa MOQSA), a su paso por la estación Berazategui.

Otros Transportes

En Berazategui hay muchos servicios de remises, que son autos de alquiler. También hay taxis, que son de color blanco y tienen paradas cerca de la estación de trenes.

Archivo:Monumento a Rodrigo, ubicado en el sitio donde dicho músico muriera en un accidente en el año 2000, sobre la Autopista Buenos Aires - La Plata
Monumento a Rodrigo, en el sitio donde el cantante muriera en un accidente hacia el 2000, sobre la Autopista Buenos Aires -La Plata.

Lugares para Visitar y Disfrutar

Archivo:Berazategui- Caacupé-Iglesia-y-salon
Parroquia Virgen de Caacupé

Plaza San Martín: El Corazón de la Ciudad

La Plaza San Martín es la plaza principal de Berazategui. Se encuentra en la Avenida Mitre, entre las calles 6 y 7. Es un lugar donde muchos vecinos se reúnen para pasar el día. Alrededor de la plaza hay muchos restaurantes, heladerías y bares. En el centro de la plaza se encuentra un monumento al general José de San Martín.

La plaza es sede de eventos culturales y celebraciones importantes de la ciudad. Los fines de semana, la calle 6, que está junto a la plaza, se convierte en una "Peatonal Gastronómica" con muchos puestos de comida.

Centro Roberto De Vicenzo: Actividades y Eventos

El Centro de Actividades "Roberto De Vicenzo" es un gran espacio para eventos. Se ubica en la calle 148 y 18. Lleva el nombre de Roberto De Vicenzo, un famoso campeón mundial de golf de Berazategui.

Este centro tiene una plazoleta con cuadros y esculturas. Los fines de semana, se realizan eventos culturales, festivales y ferias. Es sede de la Feria del Libro, el festival musical Bera-Rock, la Fiesta del Inmigrante y la Fiesta del Artesano, entre otros.

La Avenida 14: Un Centro Comercial Vibrante

La Avenida 14 es la avenida principal de Berazategui. Se extiende de este a oeste. La parte más concurrida está entre la Diagonal Lisandro de la Torre y la Avenida Kirchner. En estas cuadras, hay muchas tiendas de ropa, electrodomésticos, electrónica, restaurantes, bares y heladerías.

La Avenida 14 tiene diferentes nombres a lo largo de su recorrido. Se llama "Avenida Rigolleau", "Presidente Perón" y "Avenida Almirante Brown", que llega hasta el Río de la Plata.

Club Ducilo: Deporte y Recreación

Berazategui tiene varios clubes de barrio. El más grande es el Club Ducilo, ubicado en 5 y 151. Aquí se pueden practicar deportes como fútbol, vóley, tenis y hockey. El club tiene un parque grande con mesas y sillas, un restaurante, un kiosco, un salón de fiestas y parrillas.

También cuenta con una pileta de natación, muy usada por los niños en las colonias de vacaciones. Además, tiene un Gimnasio y Centro de Rehabilitación municipal, exclusivo para los habitantes de Berazategui.

La Escuela Municipal del Vidrio y su Museo

Desde 1998, Berazategui cuenta con la única Escuela Municipal del Vidrio de toda Latinoamérica. Esto refuerza su título de "Capital Nacional del Vidrio". Esta escuela es pública y gratuita. Cientos de alumnos pueden aprender y obtener un título en talleres de vidrio.

En el mismo lugar funciona el Museo del Vidrio. Allí se exhiben colecciones donadas por Cristalerías Rigolleau y la Sra. Ivonne Necol. También se pueden ver herramientas antiguas, moldes y fotografías que muestran cómo creció la ciudad gracias a la industria del vidrio.

Barrios con Encanto

El barrio "San Juan" se encuentra entre las Avenidas 14 y 21, y entre las Avenidas Valentín Vergara y Dardo Rocha. Tiene centros comerciales y servicios para la comunidad. En la Avenida Rocha hay una unidad sanitaria y salones de eventos.

En el barrio también se encuentra la escuela pública N°18 y el "Patio del amor de Juan Tévez". Este es un lugar donde los fines de semana, los adultos mayores se reúnen para celebrar con música. Hay dos plazas con juegos y un centro de jubilados.

El "Barrio Parque" abarca las calles 24 a 27 y las calles 131, 132 y 133. Aquí hay varios locales comerciales. También se encuentra el Museo del Golf, que tiene canchas para los socios. El club de fútbol "Colegiales" también está en este barrio. La Municipalidad organiza un torneo de fútbol anual llamado "Torneo Evita", donde participan equipos de diferentes barrios.

Deportes en Berazategui

El Equipo de Fútbol Local

El club de fútbol local es la AD Berazategui. Este equipo juega en la Primera C, que es el cuarto nivel del fútbol nacional en Argentina. Juegan sus partidos de local en el Estadio Norman Lee, que tiene capacidad para más de 5000 espectadores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berazategui Facts for Kids

kids search engine
Berazategui (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.