robot de la enciclopedia para niños

Ranelagh para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ranelagh
Localidad
Parques Estacion Ranelagh.JPG
Otros nombres: La Ciudad Jardín
Ranelagh ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Ranelagh
Ranelagh
Localización de Ranelagh en Región Metropolitana de Buenos Aires
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=13 latitude=-34.789230 longitude=-58.200267 />
Coordenadas 34°48′S 58°12′O / -34.8, -58.2
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Berazategui
Intendente Juan José Mussi (PJ-UP)
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de abril de 1911
Superficie  
 • Total km²
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 15 262 hab.
 • Densidad 2543,67 hab./km²
Gentilicio ranelense
Huso horario UTC-3
Código postal B1886
Sitio web oficial

Ranelagh es una localidad ubicada al sur del Gran Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del partido de Berazategui.

A Ranelagh se la conoce como "La Ciudad Jardín". Este apodo se debe a la gran cantidad de árboles y parques que tiene en toda la zona.

Historia de Ranelagh

¿Cómo se fundó Ranelagh?

En 1911, la empresa de trenes Ferrocarril del Sud construyó la estación Ranelagh. Esta estación se encontraba a mitad de camino entre Berazategui y Bosques. El nombre de Ranelagh viene de un castillo que está cerca de Londres, a orillas del río Támesis.

Como parte de un acuerdo, la compañía de tierras del Sud, que era parte del Ferrocarril del Sud, recibió 200 hectáreas de tierra. Con estas tierras, fundaron el pueblo de Ranelagh. Al principio, Ranelagh era parte del Partido de Quilmes. En 1960, pasó a formar parte del Partido de Berazategui.

El desarrollo del pueblo

El Ferrocarril Sud había recibido permiso del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en 1862. Su objetivo era construir una línea de tren desde la Estación Constitución hasta el pueblo de Chascomús.

El 30 de abril de 1911, se inauguró un nuevo tramo de vía que iba desde Berazategui hasta Bosques. Gracias a este proyecto, el ferrocarril obtuvo terrenos junto a las vías. En esos terrenos se planificó y construyó el pueblo de Ranelagh, justo al lado de la estación.

En 1967, Ranelagh fue declarada "pueblo residencial". Esto significa que hay reglas especiales para las construcciones. Por ejemplo, no se pueden construir viviendas temporales ni edificios muy altos.

En 1912, se instaló un pequeño puesto de policía en la estación. Era un vagón de tren adaptado. Un año después, en 1913, se construyeron diez casas con un estilo arquitectónico llamado Tudor. Estas casas llamaron mucho la atención en la alta sociedad de Buenos Aires.

La primera oficina de correos de Ranelagh se abrió en 1915. Funcionaba en la misma oficina del jefe de la estación de tren.

El famoso Campo de Golf de Ranelagh

Para hacer que las tierras fueran más valiosas, la Compañía de Tierras del Sud decidió construir un campo de golf entre 1922 y 1924. Este campo fue entregado al Club del Progreso.

Al principio, el club no tenía sus propias instalaciones. Por eso, el Ferrocarril del Sur traía a los jugadores desde Buenos Aires en un vagón especial. Este vagón se dejaba en una vía muerta de la estación y era conocido como "El tren de los Golfistas".

En 1936, el Club del Progreso tuvo problemas económicos y vendió el campo de golf. Entonces, se formó una nueva comisión directiva que le dio al club su nombre actual: Ranelagh Golf Club.

Hoy en día, la cancha de golf de Ranelagh lleva el nombre de Roberto de Vicenzo. Él fue el golfista más famoso de Argentina, se formó en este club y vivía en Ranelagh.

La Parroquia Nuestra Señora de la Merced y sus escuelas

Los padres Mercedarios fundaron la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced en Ranelagh en 1936. La iglesia actual se construyó en terrenos que fueron donados.

En 1938, el párroco de la iglesia fundó el Instituto San Pedro Pascual, una escuela primaria. Comenzó con poco más de 30 alumnos. En 1979, se amplió la escuela para incluir la educación secundaria. Esta nueva escuela secundaria se llamó Instituto Padre Márquez, en honor al Padre José H. Márquez, quien fue el fundador de la escuela primaria y el primer párroco.

Patrimonio cultural de Ranelagh

La Estación de Ranelagh y sus hermosos parques

Archivo:Vista de los andenes Ranelagh
Vista de los andenes de la Estación de Ranelagh.
Archivo:Parque Eva hadjuk la molecula - Diaz de vivar gustavo
Vista de un atardecer en el parque Eva Hajduk en Ranelagh.
Archivo:Parque Eva Hajduk Ranelagh - Diaz De Vivar Gustavo
Vista parcial del parque que rodea la estación de Ranelagh.

La estación de Ranelagh tiene más de cien años y aún conserva su edificio histórico. Está rodeada de jardines que han ganado muchos premios por su belleza y cuidado.

El 1 de diciembre de 1970, los vecinos crearon la "Asociación de Amigos de la Estación de Ranelagh". Su objetivo era proteger el edificio de la estación y sus jardines. El parque de la estación lleva el nombre de la Sra. Eva Hajduk en su honor.

En el parque se pueden encontrar varias especies de árboles, como Araucaria, Aguaribay, Ceibo, Guaran amarillo, Jacarandá, Lapacho, Ombú, Palmera Pindó y Palo Borracho.

Actualmente, la empresa Trenes Argentinos es la encargada de la zona de la estación de Ranelagh y del servicio de trenes.

¿Cuándo se celebra el Día de Ranelagh?

El Día de Ranelagh se celebra el 17 de septiembre. Esta fecha fue elegida por el Concejo Deliberante de Berazategui. Se decidió así porque en 1992, el parque de Ranelagh fue declarado de Interés Provincial. Antes, la fecha de celebración era el 30 de abril de 1911, que es cuando se inauguró el ramal de tren.

En la década de 1920, el pueblo tuvo un destacamento de policía muy particular. Estaba dentro de un vagón de tren en la estación.

Personajes famosos de Ranelagh

  • Roberto de Vicenzo: Un golfista profesional muy reconocido.
  • Mariné Russo: Jugadora profesional de hockey sobre césped.
  • Juan Ignacio Secco: Jugador profesional de rugby.

Medios de comunicación locales

  • FM Ciudad 90.7 MHz: Una estación de radio local.
  • Quincenario La Misión: Un periódico que se publica cada quince días, fundado en 1994.
  • Periódico "Aporte Sur": Otro periódico local, fundado en 2009.
  • Ranelagh.com.ar: Una guía comercial e informativa en línea.

Parroquias de la Iglesia católica en Ranelagh

Iglesia católica
Diócesis Quilmes
Parroquias Nuestra Señora de la Merced, San Juan Apóstol y Nuestra Señora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ranelagh, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Ranelagh para Niños. Enciclopedia Kiddle.