robot de la enciclopedia para niños

Villa España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa España
Localidad
Estación Villa España Electrificada.png
Villa España ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Villa España
Villa España
Localización de Villa España en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°46′28″S 58°11′43″O / -34.774318, -58.195322
Idioma oficial español
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera de ? Berazategui
Intendente Juan José Mussi
Eventos históricos  
 • Fundación 1910 (Ley Provincial)
Altitud  
 • Media 16 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 13 505 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal B1884, B1860
Prefijo telefónico 011
Aglomerado urbano Gran Buenos Aires

Villa España es una localidad que forma parte del partido de Berazategui. Se encuentra en el Gran Buenos Aires, dentro de la provincia de Buenos Aires, en Argentina.

Villa España: Un Lugar con Historia

Orígenes y Desarrollo

Villa España tiene sus inicios alrededor de 1910. En esa época, varias familias de origen español, como los Olivera, compraron terrenos que antes eran parte de una granja.

En 1912, se construyó una vía de tren que conectaba las estaciones de Berazategui y Bosques. Se decidió crear una "parada" de trenes en este lugar, a la que se le dio el nombre de "Estación Villa España". Este nombre se eligió para honrar a la pequeña comunidad que ya vivía allí.

La inauguración de la estación fue una gran celebración. Asistieron personas importantes, como el famoso escritor español Vicente Blasco Ibáñez y el historiador Rafael de Altamira.

Al principio, las calles y la estación se iluminaban con lámparas de queroseno. Estas lámparas estaban en faroles colocados en postes en el centro de la zona.

Cerca de la estación, en un área conocida como "San Francisco", había una escuela fundada por Atanasio Lanz. Esta escuela era la más antigua del distrito y, cuando Berazategui se volvió un municipio independiente, se le asignó el número 1.

También existía una pequeña capilla llamada "La Capilla". Allí se celebraban misas los domingos con sacerdotes que venían de otros lugares. Con el tiempo, esta capilla se convirtió en la iglesia "Nuestra Señora de Luján".

El crecimiento de Villa España fue gradual. El primer alumbrado público y privado llegó hasta la estación de tren el 12 de octubre de 1932. Las primeras calles pavimentadas, Lanz y Colón, se construyeron en 1960.

Lo que hoy se conoce como "Barrio Luchetti" era antes una gran propiedad llamada quinta Gargarello.

Instituciones Importantes

El progreso de Villa España se debe mucho al esfuerzo de sus habitantes y de las organizaciones locales.

Sociedad de Fomento Villa España

El 26 de septiembre de 1926, se fundó la Sociedad de Fomento "Villa España" en la sala de espera de la estación. Poco después, Domingo Napolitano donó un terreno para la sociedad.

En 1932, seis años después de su fundación, comenzó la construcción del primer edificio de la Sociedad. Esta institución ha sido muy importante para el desarrollo de la localidad.

Club Social y Deportivo Villa España

Otra organización popular es el Club Social y Deportivo "Villa España", fundado el 16 de marzo de 1941. Su objetivo era promover el desarrollo físico, moral e intelectual de sus miembros.

El club comenzó con un terreno en la calle Juan de Garay. Al principio, solo tenían un quincho (una construcción sencilla) para que los jugadores de fútbol se cambiaran. El fútbol era el deporte principal, pero luego se sumaron otras actividades.

Con el tiempo, el quincho fue reemplazado por un salón y un bar. Luego se construyeron una pista de baile, un salón de actos, canchas de bochas y de baloncesto, y una piscina moderna. El club ha ganado muchos trofeos a lo largo de su historia.

La Unión de Villa España

La Sociedad de Fomento, Cultural y Deportiva "La Unión de Villa España" se fundó el 22 de abril de 1951. Comenzó en un terreno en la calle Asturias.

Otras instituciones también han contribuido al desarrollo de Villa España. Algunas ya no existen porque cumplieron su propósito o dejaron de funcionar. Entre ellas, la Sociedad Vecinal de Aguas Corrientes y Pavimentación, el destacamento policial y el correo original.

¿Cuántas Personas Viven en Villa España?

Según el censo de 2001, Villa España tenía una población de 13.505 habitantes.

Lugares de Interés Religioso

En Villa España, la Iglesia católica tiene una parroquia importante:

Iglesia católica
Diócesis Quilmes
Parroquia Nuestra Señora de Luján
kids search engine
Villa España para Niños. Enciclopedia Kiddle.