Benito Pérez Valdelomar para niños
Datos para niños Benito Pérez Valdelomar |
||
---|---|---|
|
||
![]() Capitán General e Intendente de Yucatán |
||
1800-1810 | ||
Predecesor | Arturo O'Neill | |
Sucesor | Justo Serrano gobernador provisional, en espera del sucesor (por nombramiento real) Manuel Artazo y Torredemar. |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de junio de 1749 Barcelona, Cataluña, ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1813 Chagres, Virreinato de Nueva Granada |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Benito Pérez Valdelomar fue un importante militar español. Nació en Barcelona en 1749 y falleció en 1813 en Chagres, Panamá. Fue gobernador de Yucatán durante diez años, de 1800 a 1810. Después, fue nombrado virrey de Nueva Granada, un cargo que ocupó desde 1811 hasta su muerte.
Contenido
La vida de Benito Pérez Valdelomar como militar
Benito Pérez Valdelomar comenzó su carrera en el ejército real español a los 13 años. Entró como cadete en el mismo regimiento donde servía su padre.
Primeros años y campañas militares
Participó en la campaña de Portugal en 1763. Luego, estuvo en la guarnición de Orán y en la expedición contra Argel en 1775. Gracias a su buen desempeño, fue enviado a América.
En el norte de América, luchó en las batallas de Mobila y Pensacola. También fue enviado a la guarnición de La Habana y después a Puebla, en México.
Ascenso y llegada a Yucatán
A finales del siglo XVIII, fue nombrado teniente del rey. Con este rango, defendió la plaza de San Juan en Puerto Rico. En 1799, mientras estaba en La Habana, Cuba, el rey lo designó para gobernar Yucatán. Reemplazó al capitán general Arturo O'Neill.
En 1800, viajó a la península para asumir su nuevo puesto el 19 de octubre. Fue el Capitán General de Yucatán durante una década, hasta 1810. A pesar de querer quedarse en Yucatán, fue nombrado virrey de Nueva Granada a partir del 4 de agosto de 1810. Pudo viajar a Bogotá hasta el 26 de agosto de 1811. Dos años después, falleció mientras ejercía su cargo en Chagres, Panamá. Su tiempo como virrey fue complicado debido a los desafíos que enfrentaban las provincias españolas en América en esos años.
Benito Pérez Valdelomar como gobernador de Yucatán
Pocos días después de ser nombrado en octubre de 1800, Benito Pérez Valdelomar se embarcó en La Habana hacia Yucatán con su hija, María Dolores. El barco en el que viajaban fue atacado por piratas ingleses. Los piratas respetaron sus vidas y los dejaron en la costa de Yucatán con sus pertenencias. Así fue su llegada a la península.
Desafíos comerciales y conflictos
Debido a la guerra entre España e Inglaterra, las primeras acciones de Pérez Valdelomar se enfocaron en fortalecer las defensas del puerto de Campeche. Decidió cerrar el puerto temporalmente. Esta medida causó mucho descontento entre los comerciantes de Campeche. Ellos pidieron permiso para que al menos los barcos ya cargados pudieran salir del puerto.
Una vez autorizados, los barcos fueron interceptados por fragatas inglesas que los saquearon. Poco después, piratas de la misma nacionalidad entraron al puerto de Campeche para tomar más embarcaciones y llevarlas a la Jamaica británica.
El descontento de los habitantes de Campeche hacia el capitán general aumentó. Esto ocurrió cuando él autorizó el comercio exterior desde el puerto de Sisal, al norte de la península. Este puerto fue habilitado para ese fin, a petición de los comerciantes de Valladolid y Mérida. Estos y otros incidentes hicieron que los intereses de Campeche presentaran una queja contra Pérez Valdelomar ante el virrey de Nueva España. Lo acusaron de favorecer otros intereses en la península. El capitán general se defendió de estas acusaciones celebrando grandes fiestas en Mérida en la primavera de 1808, para proclamar el ascenso al trono de Fernando VII de Borbón.
Eventos importantes durante su gobierno
Otro suceso que marcó su gestión en Yucatán fue el juicio y la ejecución de un joven danés llamado Juan Gustavo Nordingh de Witt. Él viajaba por la península con todos sus documentos en orden, pero fue acusado de ser un agente secreto. Este hecho causó conmoción en la población y aumentó las críticas hacia el gobernador.
Durante su gobierno, se mejoraron y embellecieron las calles de Mérida. Es conocida la transformación de la plaza de Santa Lucía en el centro histórico de la ciudad. También se abrieron varios caminos en la península. Se recuperó Isla Mujeres, que había estado en manos de piratas ingleses. Se hicieron mejoras y se mantuvo el Hospital de San Lázaro, el más importante de Yucatán en esa época. Además, se realizó una gran campaña de vacunación contra la viruela en la región. A pesar de todas estas acciones, no logró recuperar la simpatía de la población de Campeche.
En 1809, fue nombrado comandante general de las provincias internas de la Nueva España. Sin embargo, hizo lo posible para evitar el cargo y quedarse en Yucatán. Poco después, fue nombrado virrey de Nueva Granada y en 1811 tuvo que despedirse de Yucatán.
Véase también
- Independencia de Yucatán
- Gobernantes de Yucatán