Benirredrá para niños
Datos para niños BenirredráBenirredrà |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Calle del Horno
|
||
Ubicación de Benirredrá en España | ||
Ubicación de Benirredrá en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Safor | |
• Partido judicial | Gandía | |
Ubicación | 38°57′42″N 0°11′33″O / 38.9617807, -0.1924316 | |
• Altitud | 25 m | |
Superficie | 0,4 km² | |
Población | 1561 hab. (2024) | |
• Densidad | 3925 hab./km² | |
Gentilicio | benirredrano, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46703 | |
Alcalde | Elena Blanco Dols (PSOE) |
|
Fiesta mayor | 10 al 13 de agosto | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Benirredrá (cuyo nombre oficial en valenciano es Benirredrà) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca de la Safor.
Contenido
Benirredrá: Un Pueblo en Valencia
Benirredrá es un pequeño y acogedor municipio. Es conocido por su historia y su cercanía a la ciudad de Gandía.
¿Dónde se encuentra Benirredrá?
Este pueblo está en la comarca de la Safor, en la parte este de la sierra de Falconera. El terreno es mayormente llano, con algunas pequeñas elevaciones hacia el oeste.
El clima de Benirredrá es clima mediterráneo, lo que significa que tiene veranos cálidos y secos, e inviernos suaves. Los vientos que más soplan vienen del nordeste y del sureste. El pueblo está tan cerca de Gandía que casi parecen una misma ciudad. Para llegar desde Valencia, se usa la carretera N-332.
Pueblos cercanos
El territorio de Benirredrá está completamente rodeado por el municipio de Gandía, que también pertenece a la provincia de Valencia.
La Historia de Benirredrá
La historia de Benirredrá es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.
Orígenes y primeros habitantes
Es un poco difícil saber el nombre original de Benirredrá. Se cree que pudo llamarse Bani-Reduan, Beninida o Bani-Rida. Su origen está en una antigua granja o aldea islámica que dependía del castillo de Bairén.
En el año 1323, el rey Jaime II de Aragón entregó el señorío de Benirredrá a su hijo, Pere de Ribagorza. Más tarde, en 1337, Pere lo cedió a Guillem de Gascó. Con el tiempo, los dueños fueron los condes de Cardona. En 1503, ellos vendieron la propiedad a María Enríquez y de Luna, quien era la Duquesa de Gandía.
Durante el siglo XIV, el control del pueblo se compartía entre los jueces de Onteniente y la Iglesia de Valencia.
Cambios en la población
En un momento de la historia, hubo un cambio importante en la población de Benirredrá. Muchas familias que vivían allí se marcharon. Después de esto, el pueblo fue repoblado con nuevas personas. Llegaron habitantes de Génova, Gandía y Mallorca, que eran muy creyentes. Algunos de los habitantes originales que se quedaron eran muy jóvenes. Cultivaban tierras de regadío, pero la población tardó en recuperarse.
A finales del siglo XVII, Francesc Escrivá logró unir el poder del señorío. A finales del siglo XVIII, la familia Escrivá se unió a los condes de Rótova. El señorío de Benirredrá siguió bajo el control de esta familia hasta que los señoríos desaparecieron en el siglo XIX.
¿Cuánta gente vive en Benirredrá?
Benirredrá tiene una población de 1561 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Benirredrá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Este gráfico muestra cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en Benirredrá a lo largo de los años. Puedes ver que la población ha crecido y disminuido en diferentes épocas.
¿Qué produce Benirredrá?
La economía de Benirredrá se basa principalmente en la agricultura. En las tierras de regadío se cultivan cítricos como naranjas y limones. También se producen hortalizas y diferentes tipos de frutales. Para regar los campos, se utiliza el agua del río Vernisa.
¿Quién gobierna en Benirredrá?
El gobierno de Benirredrá está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. Ellos trabajan para mejorar la vida de los habitantes del pueblo. La actual alcaldesa es Elena Blanco Dols, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Agustín Mafé Herrera | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Agustín Mafé Herrera | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Agustín Mafé Herrera | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Joaquín Carbó Camarena | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Joaquín Carbó Camarena | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Joaquín Carbó Camarena | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Pascual Ivars Ivars | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Cristina Gutiérrez (2007-2010) Loles Cardona Llopis (2010-2011) |
PP, PSPV-PSOE |
2011-2015 | Loles Cardona Llopis | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Loles Cardona Llopis | PSPV-PSOE |
2019- | Emili Falquet Sesmero (2019-2020) Elena Blanco Dols (2020-2023) |
PSPV-PSOE |
Lugares Interesantes de Benirredrá
Benirredrá tiene varios edificios y lugares con mucha historia y valor cultural.
La Iglesia Parroquial de San Lorenzo
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Lorenzo Mártir. Fue construida en 1535 sobre lo que antes era una mezquita. Dentro de la iglesia, en el sagrario, hay varias pinturas importantes de la escuela de Ribera.
El Convento de las Esclavas del Sagrado Corazón
Las religiosas de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús tienen un convento moderno, construido entre 1908 y 1909. Durante la Guerra Civil Española, este edificio se usó como hospital. Hoy en día, es parte de un colegio y se utiliza para las actividades de esta congregación religiosa.
El convento tiene un estilo neogótico. Destacan sus dos grandes torres gemelas, su fachada con estatuas de santos y un enorme rosetón. En el interior, hay muchas imágenes y cuadros religiosos. Entre ellos, sobresalen un cristo crucificado en el altar y un cuadro dedicado a San Francisco de Borja. Es el edificio más representativo del pueblo.
La Ermita de San Antonio
Esta ermita está dedicada a San Antonio y es compartida con la ciudad de Gandía. Antiguamente, se usaba para las ceremonias religiosas durante la fiesta de San Antonio, conocida como el "porrat". Después de un tiempo de abandono, fue restaurada. Ahora, solo se abre al público durante los días de la festividad en enero, para que los visitantes puedan conocerla.
Fiestas y Celebraciones en Benirredrá
Las fiestas más importantes de Benirredrá se celebran cada año entre el 10 y el 13 de agosto. Son en honor a San Lorenzo, la Virgen del Carmen, San Luis y el Sagrado Corazón. Durante estos días, el pueblo se llena de alegría con diversas actividades y celebraciones.
Véase también
En inglés: Benirredrà Facts for Kids