robot de la enciclopedia para niños

Río Vernisa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Vernisa
RiuVernissa1.JPG
El Vernisa a su paso por Rótova
Ubicación geográfica
Cuenca Río Serpis
Nacimiento Pinet
Desembocadura Río Serpis
Coordenadas 38°56′13″N 0°15′13″O / 38.936944444444, -0.25361111111111
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Flag of the Valencian Community (2x3).svg Com. Valenciana
Provincia Valencia
Cuerpo de agua
Longitud 31,8 km
Superficie 140 km²
Superficie de cuenca 148,4 km²
Caudal medio En el estiaje 0,315 /s
Altitud Nacimiento: n/d m

El río Vernisa o Bernisa es un río importante en el este de España, en la Comunidad Valenciana. Es el afluente más grande del río Serpis, al que se une cerca de Real de Gandía. Este río recorre unos 31 kilómetros y su cuenca, que es el área de donde recoge agua, mide unos 140 kilómetros cuadrados.

El Río Vernisa: Un Curso de Agua en Valencia

El río Vernisa es conocido por sus aguas que fluyen por dos comarcas valencianas: el Valle de Albaida y la Safor. Su cuenca se encuentra entre el Mondúver y la sierra de la Cuta. Además, recibe agua de pequeños barrancos como el de Marchuquera, Navesa y Vinuesa.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Vernisa?

El río Vernisa comienza su viaje en Pinet. Desde allí, sus aguas pasan por varios pueblos. Primero, atraviesa Luchente y Benicolet. Luego, entra en la comarca de la Safor, donde pasa por Almiserat y Rótova.

Cerca de Rótova, el río discurre junto al histórico Monasterio de San Jerónimo de Cotalba y el pueblo de Alfahuir. Su recorrido continúa por Palma de Gandía, Beniarjó y Real de Gandía, hasta que finalmente se une al río Serpis. El Vernisa tiene un régimen de agua típico del clima mediterráneo, lo que significa que su caudal puede variar mucho entre estaciones.

Archivo:Riu Vernissa Penya Roja
Passant per la Penya Roja. Ròtova.

¿Cómo se Aprovechan las Aguas del Río Vernisa?

Desde hace mucho tiempo, las aguas del río Vernisa se han usado para regar pequeñas zonas de cultivo, conocidas como huertas. Esto ocurre en lugares como Almiserat y la zona de Alfahuir-Rótova. También se usaba para mover molinos que servían para moler harina o arroz.

Antes de que existieran los pozos modernos, el río tenía un caudal constante en verano. Parte de esta agua se desviaba en Palma de Gandía a través de una acequia, que es un canal artificial. Esta acequia, llamada de Vernisa, ha servido tradicionalmente para regar la parte norte de la huerta de la Safor.

El Río Vernisa y la Ruta de los Monasterios

El río Vernisa forma parte de un recorrido turístico muy interesante llamado la Ruta de los Monasterios de Valencia. Esta ruta, que se inauguró en 2008, es un camino cultural y monumental que permite conocer varios monasterios importantes. El río Vernisa y el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba son puntos clave de este itinerario.

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Júcar

Enlaces externos

kids search engine
Río Vernisa para Niños. Enciclopedia Kiddle.