Bell X-1 para niños
Datos para niños Bell X-1 |
||
---|---|---|
![]() El X-1 #46-062 en vuelo.
|
||
Tipo | Avión cohete experimental | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 19 de enero de 1946 | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() |
|
N.º construidos | 6 | |
El Bell X-1, conocido al principio como XS-1, fue un avión muy especial. Fue el primero en la historia en volar más rápido que el sonido en un vuelo recto. Este avión fue el primero de una serie llamada aviones X. Estos aviones se diseñaron para probar nuevas tecnologías y a menudo se mantenían en secreto.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el Bell X-1?

Las pruebas del Bell X-1 comenzaron en un lugar llamado aeródromo militar de Muroc. Este lugar ahora se conoce como la base de las Fuerzas Aéreas de Edwards en California. El objetivo era recoger información sobre cómo se comportaba un avión a velocidades muy altas.
Primeros vuelos de prueba
El 9 de diciembre de 1946, el segundo prototipo del X-1 realizó su primer vuelo impulsado. El piloto fue Chalmers Goodlin. En el vuelo número 50, el avión superó la velocidad del sonido. Alcanzó una velocidad máxima de Mach 1,05.
El vuelo histórico de Chuck Yeager
El 14 de octubre de 1947, el capitán Charles Yeager de la Fuerza Aérea de Estados Unidos voló el avión número 46-062. Lo llamó Glamorous Glennis. Este avión usaba un motor de cohete. Fue lanzado desde la parte de abajo de un avión más grande, un B-29 modificado. Después de volar, el X-1 planeó hasta aterrizar en una pista.
En este vuelo, el capitán Yeager fue la primera persona en cruzar la "barrera del sonido". Alcanzó los 1200 km/h, o Mach 1,06, a una altura de 12 800 metros. Pocos días después, este mismo avión logró un récord de altitud de 21 372 metros. Hoy, el Glamorous Glennis se puede ver en el Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington. Está junto a otros aviones famosos como el Spirit of St. Louis y el SpaceShipOne.
Un tercer X-1 se construyó, pero se perdió en un accidente durante una prueba.
¿Hubo otros vuelos supersónicos antes?
Algunas personas discuten si el vuelo de Yeager fue realmente el primero en superar la velocidad del sonido. El piloto alemán Hans Guido Mutke dijo que él lo logró el 9 de abril de 1945 en un Messerschmitt Me 262. También se discute si el piloto George Welch superó la velocidad del sonido el 1 de octubre de 1947. Esto habría sido en su XP-86 Sabre durante un descenso, dos semanas antes que el X-1.
El XS-1 fue el primer avión creado solo para investigar. No se planeó fabricarlo en grandes cantidades. Su diseño siguió las ideas de la NACA (que ahora es la NASA). Fue pagado por la Fuerza Aérea y construido por Bell Aircraft Inc. El XS-1 número 2 (serie 46-063) se usó para obtener información útil. Esta información sirvió para diseñar futuros aviones muy rápidos. Las formas de investigar usadas en el programa X-1 se convirtieron en el modelo para otros proyectos de aviones X. Además, el trabajo y el personal de la NACA ayudaron a crear el programa espacial de Estados Unidos en los años 60.
¿Cuántas versiones del Bell X-1 existieron?
Se construyeron varias versiones del Bell X-1 para diferentes pruebas:
- X-1: La versión original, con tres aviones construidos (X-1-1, X-1-2 y X-1-3).
- X-1A: Una versión más grande del X-1, solo se construyó uno.
- X-1B: Parecido al X-1A, pero con alas diferentes. También se construyó uno.
- X-1C: Un proyecto para probar armas, pero no se llegó a construir.
- X-1D: Una versión con pequeños cambios, se construyó uno.
- X-1E: El X-1-2 original fue modificado y reconstruido para esta versión.
¿Quiénes usaron el Bell X-1?
Los principales usuarios de estos aviones experimentales fueron:
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos
- NACA (ahora NASA)
¿Cuáles fueron los números de serie de los Bell X-1?
Cada avión tenía un número de serie único:
- #1 - 46-062 - Conocido como Glamorous Glennis, realizó ochenta y dos vuelos.
- #2 - 46-063 - Realizó setenta y cuatro vuelos y luego fue convertido en el X-1E.
- #3 - 46-064 - Solo hizo un vuelo y se destruyó en tierra el 9 de noviembre de 1951.
- 48-1384 - Realizó veintiséis vuelos y se destruyó en una explosión el 8 de agosto de 1955.
- 48-1385 - Realizó veintisiete vuelos.
- 48-1386 - Hizo dos vuelos y se destruyó en una explosión el 22 de agosto de 1951.
- El X-1E fue el X-1 #2 modificado (46-063), y realizó veintisiete vuelos adicionales.
¿Cuáles eran las características del Bell X-1?
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 9,5 m (31 ft)
- Envergadura: 8,5 m (28 ft)
- Altura: 3,3 m (10,9 ft)
- Superficie alar: 12 m² (129,2 ft²)
- Peso vacío: 2 219 kg (4 890,7 lb)
- Peso máximo al despegue: 6 078 kg (13 395,9 lb)
- Planta motriz: 1× cohete Reaction Motors XLR11-RM3.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 2 736 km/h (1 700 MPH; 1 477 kt) a 18 290 m
- Alcance: 5 minutos de impulso sostenido del motor
- Techo de vuelo: 21 900 m (71 850 ft)
Aviones parecidos al Bell X-1
Secuencias de designación
- Secuencia Numérica (interna de Bell): ← 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 47 - 48 -- 50 - 52 - 54 - 58 - 59 - 60 - 61 →
- Secuencia XS-_ (Aviones de pruebas supersónicas/especiales de las USAAF, 1946-1948): XS-1 - XS-2 - XS-3 - XS-4 →
- Secuencia X-_ (Aviones eXperimentales estadounidenses, 1948-presente): X-1 - X-2 - X-3 - X-4 →
Para saber más
- Aviones X
- Avión supersónico
- Número Mach
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)