Spirit of St. Louis para niños
El Spirit of St. Louis (que significa "El Espíritu de San Luis") es el famoso avión con el que el piloto Charles Lindbergh hizo historia. En mayo de 1927, Lindbergh cruzó el Atlántico en el primer vuelo en solitario y sin escalas desde Nueva York hasta París.
Aunque el vuelo de Lindbergh fue muy famoso, es importante saber que otras personas ya habían cruzado el Atlántico antes. Por ejemplo, en 1922, los pilotos portugueses Gago Coutinho y Sacadura Cabral volaron de Lisboa a Río de Janeiro. Cuatro años después, en 1926, el español Ramón Franco y su equipo volaron desde Palos de la Frontera hasta Buenos Aires, haciendo varias paradas.
Contenido
El Avión Spirit of St. Louis: Un Héroe del Aire
El Spirit of St. Louis fue un avión especial, diseñado para vuelos de muy larga distancia. Su nombre se debe a los empresarios de Saint Louis que ayudaron a financiar el viaje de Lindbergh.
¿Cómo se Construyó el Spirit of St. Louis?
El avión fue fabricado en San Diego, California. El diseño estuvo a cargo de Donald Hall, y Lindbergh participó activamente en su creación.
Diseño y Fabricación Rápida
El Spirit of St. Louis era un modelo Ryan NYP, una versión modificada de otro avión llamado Ryan M-2. Lo más sorprendente es que se construyó en solo dos meses. Tenía alas en la parte superior del fuselaje y una estructura de madera. El cuerpo del avión estaba hecho de tubos de acero y cubierto con tela.
Características Únicas del Spirit of St. Louis
Este avión tenía algunas características muy particulares que lo hacían ideal para un vuelo tan largo.
Un Solo Motor: ¿Por Qué?
A diferencia de otros aviones de la época que tenían varios motores, el Spirit of St. Louis solo tenía uno: un motor Wright Whirlwind J-5C de 223 caballos de fuerza. Lindbergh creía que un solo motor era más seguro. Pensaba que si un avión con mucha carga perdía un motor, los otros no podrían mantenerlo en el aire. Además, cuantos más motores, más posibilidades de que alguno fallara.
Visibilidad y Combustible
El tanque principal de combustible estaba ubicado delante del piloto. Esto ayudaba a mantener el equilibrio del avión, sin importar cuánto combustible quedara. Sin embargo, esta ubicación bloqueaba la vista frontal de Lindbergh. Para ver hacia adelante, usaba un periscopio especial. El avión podía llevar 1.705 litros de combustible, lo que representaba más de la mitad de su peso total de 2.380 kg.
Ligereza Extrema
Cada parte del avión fue diseñada para ser lo más ligera posible y ofrecer la menor resistencia al aire. Se eliminaron muchos elementos que eran comunes en otros aviones. Por ejemplo, no tenía un indicador de nivel de combustible ni un aparato de radio. Incluso el asiento del piloto fue reemplazado por una silla de mimbre muy ligera.
El Famoso Viaje de Lindbergh
El viaje del Spirit of St. Louis fue una verdadera aventura que capturó la atención del mundo.
De Costa a Costa y el Gran Salto
Primero, Lindbergh voló desde San Diego hasta Nueva York, rompiendo un récord de velocidad en ese trayecto. El 20 de mayo de 1927, despegó del aeropuerto Roosevelt Field en Nueva York, con destino a París.
La Llegada a París
Después de 33 horas y 32 minutos de vuelo sin parar, Lindbergh aterrizó en el aeródromo de Le Bourget en París. Miles de personas lo esperaban con gran entusiasmo. Había volado sin interrupción unos 5.793 kilómetros (3.600 millas).
¿Dónde Está el Spirit of St. Louis Hoy?
Después de su histórico vuelo, el Spirit of St. Louis tuvo una vida muy activa antes de encontrar su lugar de descanso.
Giras y Exhibiciones
Tras volar a Bélgica y el Reino Unido, el avión regresó a Estados Unidos en un barco de guerra en junio de 1927. Lindbergh y el Spirit of St. Louis participaron en muchos eventos y vuelos promocionales por Estados Unidos, Centroamérica, Colombia, Venezuela y el Caribe.
Su Hogar Actual
El 30 de abril de 1928, el Spirit of St. Louis fue entregado al Instituto Smithsoniano para su conservación. Hoy en día, puedes verlo expuesto en el Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington D. C., EE. UU.. Se han hecho muchas copias de este avión para vuelos conmemorativos y para exhibirlas en otros museos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Spirit of St. Louis Facts for Kids
- Historia de la aviación
- Cronología de la aviación
- The Spirit of St. Louis (película)