La Bella y la Bestia para niños
La Bella y la Bestia (La Belle et la Bête en francés) es un cuento de hadas tradicional de Francia. Hay muchas versiones de esta historia, y su origen podría estar en un relato antiguo llamado «Cupido y Psique», que forma parte del libro El asno de oro de Apuleyo.
La primera versión publicada de La Bella y la Bestia fue escrita por Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve en 1740. Sin embargo, la versión más conocida y que sirve de base para casi todas las adaptaciones posteriores fue una versión más corta y revisada, publicada en 1756 por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. Esta historia ha sido traducida a muchos idiomas y es muy famosa en toda Europa.
Datos para niños La Bella y la Bestia |
||
---|---|---|
de Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve | ||
![]() Ilustración de Walter Crane para la edición de John Lane de 1901.
|
||
Género | Cuento | |
Subgénero | Fantasía, romance | |
Edición original en francés | ||
Título original | La Belle et la Bête | |
Publicado en | La jeune américaine, et les contes marins | |
País | Francia | |
Fecha de publicación | 1740 | |
Contenido
La trama de La Bella y la Bestia
¿Cómo se desarrolla la historia en la versión de Beaumont?
Esta es la historia de un mercader rico que tenía tres hijas. Las dos mayores eran orgullosas y presumidas. La menor, llamada Bella por su belleza, era humilde y amable.
Un día, el mercader perdió toda su fortuna. Las hermanas mayores le pidieron joyas y vestidos, pero Bella solo quiso una rosa. De regreso, el mercader se perdió y encontró un castillo. Allí, al tomar una rosa del jardín, una Bestia horrible lo sorprendió.
La Bestia le dijo al mercader que podía irse, pero que una de sus hijas debía ocupar su lugar. Bella se ofreció para salvar a su padre. En el castillo, la Bestia le dio a Bella ricos aposentos.
Cada noche, la Bestia le pedía a Bella que se casara con ella, pero Bella solo le ofrecía su amistad. Después de tres meses, Bella vio en un espejo mágico que su padre estaba enfermo. La Bestia le permitió ir a verlo, con la condición de que regresara en ocho días.
Las hermanas de Bella, que estaban celosas, la engañaron para que se quedara más tiempo. Cuando Bella se dio cuenta, regresó al castillo y encontró a la Bestia muy triste y débil. Bella le suplicó que no muriera, diciéndole que lo amaba y quería casarse con él.
Al escuchar esto, la Bestia se transformó en un apuesto príncipe. Una bruja malvada lo había convertido en Bestia, y la única forma de romper el hechizo era que alguien se enamorara de él a pesar de su apariencia. Bella y el príncipe se casaron y vivieron felices. Las hermanas de Bella se convirtieron en estatuas de piedra para que vieran la felicidad de su hermana.
Esta versión de Beaumont es la más conocida y la base de casi todas las adaptaciones.
¿Qué diferencias hay en la versión original de Villeneuve?
La versión original de Villeneuve es mucho más larga y detallada. Explica muchos aspectos que Beaumont omitió.
Por ejemplo, en la versión de Villeneuve, la Bestia es descrita como un "horrible animal, con gesto furioso y una especie de trompa parecida a la de un elefante". En la versión de Beaumont, es simplemente "un monstruo tan horrible como para desmayarse".
Villeneuve también cuenta el pasado de Bella y del príncipe. El príncipe explica que un hada malvada lo cuidó de niño. Cuando creció, el hada intentó que se casara con ella, pero él la rechazó. Por eso, ella lo convirtió en una bestia.
Además, se revela que Bella es la hija de un rey y un hada buena. Un hada malvada quería casarse con el rey y planeaba hacerle daño a Bella. Pero la tía de Bella, que también era un hada, la escondió y la hizo pasar por la hija de un mercader.
Estos detalles adicionales en la versión de Villeneuve se centran en conflictos entre hadas y reyes. Beaumont eliminó estas partes para hacer la historia más sencilla y enfocada en el cuento de hadas tradicional.
Orígenes e historia del cuento
¿De dónde viene la historia de La Bella y la Bestia?
La historia de La Bella y la Bestia ha existido por siglos en Europa, contada de forma oral y escrita. Muchos expertos encuentran parecidos con cuentos clásicos de la Grecia antigua, como «Cupido y Psique» o «El asno de oro» de Apuleyo.
Una de las primeras versiones escritas se atribuye a Gianfrancesco Straparola, en su libro Le piacevoli notti (1550). Otras versiones tempranas incluían a un padre rey y a la Bestia como una serpiente. Autores como Madame d'Aulnoy y Giambattista Basile también escribieron sus propias variaciones.
La primera versión que se parece al cuento actual fue publicada en 1740 por Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve. Ella escribía cuentos de hadas basados en el folclore europeo para entretener a sus amigos.
Jeanne-Marie Leprince de Beaumont (1711-1780) abrevió la novela de Villeneuve y la publicó en 1756. Ella eliminó muchos detalles sobre los orígenes de los personajes y modificó la escena de la transformación de la Bestia. Beaumont adaptó la historia para que fuera un complemento educativo para sus alumnos, haciendo el relato más directo y sencillo.
La versión de Beaumont tuvo mucho éxito y fue traducida al inglés en 1757.
Algunos historiadores sugieren que el cuento pudo estar influenciado por una historia real. Se trata de Petrus Gonsalvus, quien nació en el siglo XVI en Tenerife (España). Petrus padecía una condición que causaba un crecimiento anormal de pelo en su rostro. Fue llevado a la corte del rey Enrique II de Francia y se casó con una mujer llamada Catherine.
Personajes principales
Estos son los personajes más importantes en las versiones más conocidas del cuento:
- Bella: La protagonista. Es una joven amable y hermosa que se enamora de la Bestia.
- La Bestia: Un príncipe que fue transformado en un monstruo por un hechizo. Su amor por Bella rompe la maldición.
- El mercader: El padre de Bella, quien la entrega a la Bestia para cumplir una promesa.
- Las hermanas mayores: Las dos hermanas de Bella, que son envidiosas y crueles.
- La bruja malvada: Una hechicera poderosa que lanzó la maldición al príncipe.
- El hada malvada: La tutora del príncipe que lo maldijo al ser rechazada.
- El hada buena: La madre del príncipe, que se hizo pasar por humana para casarse con el rey.
Adaptaciones famosas
Desde su publicación, la historia ha sido adaptada muchas veces en diferentes formatos.
Cine
- En 1946, el director francés Jean Cocteau hizo la primera película de La Bella y la Bestia, con Jean Marais como la Bestia. Esta versión añadió un personaje villano, Avenant.
- En 1952, la Unión Soviética lanzó una película animada llamada La flor escarlata, basada en una versión rusa del cuento.
- En 1978, Checoslovaquia presentó Panna a Netvor (La Bella y la Bestia), una película que tenía un ambiente más realista y elementos de misterio.
- En 1991, Walt Disney estrenó su famosa película animada y musical La bella y la bestia. Ganó premios Óscar por su música. Fue la primera película animada nominada al Óscar a la mejor película. En esta versión, los sirvientes del castillo se transforman en objetos, y Bella es la única hija del mercader. También aparece un personaje arrogante llamado Gastón.
- Las películas de King Kong tienen una conexión con el cuento. En la película original de 1933, se dice que "la bella ha matado a la bestia" cuando la criatura muere.
- Otras historias donde una figura inusual se enamora de una mujer hermosa también han sido adaptadas al cine, como El fantasma de la ópera y Nuestra Señora de París.
- Beastly (2011) es una versión moderna de la fábula.
- En 2014, se estrenó La Belle et la Bête, una película franco-alemana basada en la versión original de Villeneuve.
- Entre 2016 y 2017, Disney realizó una adaptación en imagen real de su propia película animada de 1991, protagonizada por Emma Watson como Bella.
Teatro
- El musical animado de Disney de 1991 fue adaptado para el teatro por Linda Woolverton y Alan Menken. Se añadieron nuevas canciones para la versión teatral. Esta obra se estrenó en Madrid en 1999.
- La Royal Shakespeare Company hizo su propia versión en 2003, más fiel a la historia original.
- La bella y la bestia es a menudo representada como una pantomima en Inglaterra. En estas versiones, una bruja suele ser la que maldice al príncipe, y un hada buena ayuda a que la historia tenga un final feliz.
Televisión
- En 1976, George C. Scott y Trish Van Devere protagonizaron una versión para televisión.
- En 1984, Shelley Duvall produjo una adaptación para su programa infantil Faerie Tale Theatre, basada en la película de Jean Cocteau.
- La serie de televisión Beauty & the Beast (1987-1990) mezclaba fantasía con historias de detectives. Trataba sobre la relación entre una abogada de Nueva York y un personaje con rasgos felinos que vivía bajo la ciudad.
- En la serie Érase una vez (2012), la historia de Bella se entrelaza con la de Rumpelstilskin.
- La serie española Cuéntame un cuento (2014) presentó una versión moderna donde la bestia es un actor con el rostro desfigurado.
- Beauty & the Beast (2012) es otra serie de televisión estadounidense, basada en la serie de los años 80.
- La Bella e la Bestia es una miniserie hispano-italiana (2014) protagonizada por Blanca Suárez y Alessandro Preziosi.
- La telenovela peruana Princesas (2020-2021) presenta una versión moderna de la historia.
- En la segunda temporada de la serie de Disney+ High School Musical: el musical: la serie, los personajes preparan el musical de Disney "La Bella y la Bestia".
- La telenovela argentina B&B es una comedia romántica inspirada en el cuento.
La Bella y la Bestia en la cultura popular
- El cuento inspiró la obra de Henriette Bichonnier El monstruo peludo, una versión humorística.
- Shigeru Miyamoto declaró que el cuento fue la inspiración para el juego de Nintendo Donkey Kong.
- Fue el tema de un episodio de la serie Jem and the Holograms.
- También fue la base de la canción «I'd Do Anything for Love (But I Won't Do That)», de Meat Loaf.
- Stevie Nicks escribió la canción «Beauty and the Beast» para su álbum The Wild Heart (1983) después de ver la película de Jean Cocteau.
- «Beauty and the Beast» es el título de canciones de los grupos The Ark y Nightwish.
- Marvel Comics publicó una miniserie llamada Beauty & The Beast, con personajes de X-Men.
- En el videojuego Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots hay un grupo llamado "The Beauty and the Beast Unit".
- El cantante español Porta tiene una canción titulada «La bella y la bestia».
- En la serie norteamericana Érase una vez, se versiona este relato, con referencias a la versión de Disney.
- La adaptación de Walt Disney de 1991 es una de las películas más conocidas de Disney y ha influido en muchas otras obras.
Véase también
En inglés: Beauty and the Beast Facts for Kids
- Damisela en apuros
- Buen salvaje