robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Riachuelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla naval del Riachuelo
Parte de Guerra de la Triple Alianza
Victor Meirelles - Estudo para a Batalha do Riachuelo, c. 1870.jpg
Combate Naval do Riachuelo, por Víctor Meirelles, 1872.
Fecha 11 de junio de 1865
Lugar Provincia de Corrientes, Argentina
Coordenadas 27°33′44″S 58°50′21″O / -27.56222222, -58.83916667
Casus belli Bloqueo de la flota brasileña en el río Paraná (A barcos paraguayos)
Resultado Decisiva victoria brasileña
Beligerantes
Flag of Paraguay (1842-1954).svg Paraguay Bandera de Brasil Imperio del Brasil
Comandantes
Flag of Paraguay (1842-1954).svg Pedro Ignacio Meza Bandera de Brasil Francisco Manuel Barroso da Silva
Fuerzas en combate
Flota
8 barcos
6 gabarras
36 cañones
972 hombres
En tierra
22 cañones
2 cohetes congreve
2.000 hombres
9 barcos
59 cañones
2.461 hombres
Bajas
4 buques (3 perdidos, uno inutilizado temporalmente)
4 gabarras perdidas 2 inutilizadas temporalmente)
400 muertos
500 heridos y 500 desaparecidos
3 buques (1 perdido, dos inutilizados )
123 muertos
130 heridos y 250 desaparecidos

La Batalla del Riachuelo fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió el 11 de junio de 1865. Tuvo lugar cerca de la ciudad de Corrientes, en Argentina. Esta batalla fue clave dentro de un gran conflicto conocido como la Guerra de la Triple Alianza.

La victoria de la Marina de Brasil sobre la flota de Paraguay fue muy importante. Después de esta batalla, Paraguay quedó aislado. Ya no podía comunicarse por el río Paraná con otras naciones que no fueran sus oponentes.

Batalla Naval del Riachuelo

La Batalla del Riachuelo es considerada una de las batallas más decisivas de la Guerra de la Triple Alianza. Su resultado cambió el curso del conflicto.

¿Por qué ocurrió la batalla?

El conflicto entre Paraguay y el Imperio del Brasil comenzó antes de esta batalla. A principios de 1865, el gobierno paraguayo pidió permiso a Argentina para que sus tropas pasaran por la provincia de Corrientes. Argentina, bajo el presidente Bartolomé Mitre, no lo permitió.

En respuesta, Paraguay declaró la guerra a Argentina el 18 de marzo de 1865. Argentina dijo que recibió esta declaración a principios de mayo. Paraguay argumentó que Argentina no estaba siendo neutral. Decían que Argentina permitía el paso de fuerzas brasileñas por sus ríos, pero no el de las tropas paraguayas.

Sin embargo, Argentina explicaba su postura con el principio de "libre navegación de los ríos interiores". Este principio permitía que los barcos de cualquier nación navegaran por ríos como el río Paraná. Este río era una ruta esencial para llegar a la zona del conflicto.

Archivo:Barão do Amazonas (Barroso)
Francisco Manuel Barroso da Silva, un comandante clave de la flota brasileña.

En abril de 1865, Brasil informó a Argentina que su flota de guerra entraría al río Paraná. Argentina no puso objeciones. Nueve barcos de guerra brasileños, bajo el mando del comodoro Francisco Manuel Barroso da Silva, salieron de Buenos Aires y se dirigieron hacia Paraguay.

El 13 de abril, una flota paraguaya capturó dos barcos en Corrientes. Poco después, el ejército paraguayo invadió la provincia de Corrientes. El 1 de mayo, Argentina, Brasil y Uruguay firmaron un acuerdo secreto llamado el Tratado de la Triple Alianza. Días después, Argentina declaró la guerra a Paraguay.

La flota brasileña estaba cerca de la ciudad de Goya, a unos 230 km río abajo de Corrientes. Su objetivo era evitar que Paraguay recibiera armas compradas en Europa.

Las tropas argentinas, lideradas por el general Wenceslao Paunero, desembarcaron en Corrientes con ayuda de la flota brasileña. Ocuparon la ciudad por sorpresa. Sin embargo, se dieron cuenta de que estaban en desventaja numérica. Las fuerzas paraguayas seguían aumentando. El jefe de la flota brasileña no quiso bloquear el paso de tropas paraguayas. Así que Paunero evacuó la ciudad, de nuevo con barcos brasileños.

Corrientes volvió a manos paraguayas. El río, sin embargo, seguía bajo control brasileño. La flota imperial estaba anclada cerca de Corrientes, en la costa de la región del Chaco.

El plan paraguayo y los cambios

El mariscal Francisco Solano López, presidente de Paraguay, se trasladó a Humaitá. Allí planeó un ataque sorpresa a la flota brasileña. El plan era abordar los barcos enemigos y bombardear a los que intentaran escapar desde la costa.

La flota paraguaya estaba formada por nueve vapores (solo uno acorazado) y siete "chatas" (barcazas con un cañón cada una). El comodoro Pedro Ignacio Meza comandaba esta flota. Llevaban 500 soldados para el abordaje.

El plan era atacar antes del amanecer. La mayoría de los soldados brasileños dormían en tierra, dejando pocos hombres en los barcos. La flota paraguaya pasaría sin luces, por detrás de una isla. Dejarían las chatas en el canal, luego subirían el río y atacarían los barcos brasileños con disparos y sables. Los vapores paraguayos solo servirían para transportar tropas y proteger el abordaje.

La flota paraguaya tenía 45 cañones en total. Además, había una batería de 22 cañones y 2 cohetes Congrève en tierra. Estaban escondidos en las barrancas al norte de la desembocadura del arroyo "Riachuelo". El mayor Brúguez los comandaba. Al sur del Riachuelo, 2.000 soldados paraguayos con fusiles también estaban escondidos para apoyar el ataque.

La flota brasileña tenía 58 cañones y todos sus barcos estaban acorazados. Las únicas ventajas de Paraguay eran la sorpresa y las baterías en tierra.

Paso 1 de la batalla
Paso 2 de la batalla
Paso 3 de la batalla

La operación comenzó la medianoche del 10 al 11 de junio. La flota paraguaya cruzó la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná. Pero la hélice del Yberá se dañó. Meza insistió en repararlo, lo que causó un retraso.

Cuando pasaron frente a la flota brasileña, ya era de día. La sorpresa se había perdido. Sin embargo, una densa niebla aún permitía que el plan funcionara, ya que la mayoría de las tropas brasileñas seguían en tierra.

Meza pensó que ya habían sido descubiertos. Consideró que el abordaje era imposible porque la corriente arrastraría los vapores. Así que decidió pasar frente a la flota enemiga y anclar cerca de la costa, junto a las baterías y los fusileros.

Al pasar, los barcos paraguayos dispararon a los buques brasileños. Esto hizo que las tropas enemigas volvieran a sus barcos y respondieran al fuego. El intercambio de disparos causó muchas bajas entre los soldados paraguayos que iban a abordar. Un vapor paraguayo fue alcanzado en la caldera y una chata quedó fuera de servicio.

Los barcos en combate

Flota de Paraguay

La Armada Paraguaya tenía 8 barcos con 30 cañones en total. Además, contaban con 6 barcazas (chatas) remolcadas, cada una con un cañón. La tripulación era de 400 marineros en los barcos y 72 en las chatas. A ellos se sumaban 500 soldados de infantería a bordo.

Barcos Cañones Toneladas Comandante
1 Tacuarí (Insignia) 8 421 Cap. de Fragata Pedro Ignacio Meza
2 Paraguarí 6 627 Tte. de Marina José M. Alonso
3 Ygurei 5 548 Cap. de Corbeta Remigio Cabral
4 Marqués de Olinda 8 300 Tte. de Navío Ezequiel Robles
5 Jejuy 2, 18mm, 2 de 32mm. 120 Tte. de Marina Aniceto López
6 Salto Oriental 5 250 Alférez de Marina Vicente Alcaraz
7 Pirabebé 2 120 Tte. de Marina Toribio Pereira
8 Yberá 4 300 Tte. Pedro Victorino Gill

Las barrancas del Riachuelo estaban protegidas por 22 piezas de artillería y 2 cohetes Congreve. Había entre 1.200 y 2.000 soldados disparando desde tierra, bajo el mando del teniente coronel José María Bruguez.

Flota de Brasil

La Armada Imperial Brasileña tenía 9 barcos anclados en la orilla del Chaco. La flota contaba con 59 cañones y 1.141 marineros, además de 1.320 soldados para desembarco. En total, sumaban 2.461 hombres. El Capitán de Mar y Guerra Francisco Manuel Barroso da Silva comandaba la flota.

Barcos Cañones Toneladas Comandante
1 Amazonas (Insignia) 2x Whitworth 70lbs, 4x 32lbs 1800 Cap. de Fragata Teotônio Raimundo de Brito
2 Jequitinhonha 1x 38lbs, 6x 32lbs 637 Cap. Tte. Joaquím José Pinto
3 Belmonte 1x Whitworth 70lbs, 2x 68lbs, 4x 32lbs 602 Tte. Primero de Marina Joaquím Francisco de Abreu
4 Paranaíba 1x Whitworth 70lbs, 2x 68lbs, 4x 32lbs 602 Capitán Tte. Aurélio Garcindo de Sá
5 Ipiranga ? 350 Tte. Primero de Marina Álvaro Augusto de Carvalho
6 Mearim 4x 32lbs, 2x 68lbs 415 Tte. Primero Elisiário José Barbosa
7 Iguatemi 2x 32lbs, 8x 68lbs 400 Tte. Primero de Marina Justino José de Macedo
8 Araguari 2x 32lbs, 8x 68lbs 400 Tte. Primero de Marina Antônio Luís von Hoonholtz
9 Beberibe 6x 32 lbs, 1x 68 lbs 559 Cap. Teniente Joaquim Bonifáco de Santana

El desarrollo de la batalla

Archivo:Plano da batalha naval do Riachuelo, dada a 11 de Junho de 1865
Plano de la Batalla del Riachuelo.

Después de que la flota paraguaya pasara y disparara, los barcos paraguayos giraron al sur del Riachuelo. Anclaron las chatas cerca de la costa, formando una línea en una parte estrecha del río. Esto buscaba impedir el paso de la flota brasileña.

Barroso ordenó a su flota atacar. Pero al acercarse a la costa, un fuerte fuego de artillería desde tierra golpeó al barco líder, el Belmonte. El segundo barco, el Jequitinhonha, se desvió río arriba. El resto de la flota lo siguió, dejando al Belmonte bajo el fuego de todas las baterías paraguayas. El Belmonte quedó fuera de servicio. Luego, el Jequitinhonha encalló, convirtiéndose también en un blanco fácil.

El Parnaíba intentó ayudar a la tripulación del Jequitinhonha. Fue atacado por tres barcos paraguayos que intentaban abordarlo. La línea brasileña se dividió en dos. A bordo del Parnaíba se libró una dura lucha, especialmente cuando la tripulación del Marquez de Olinda lo abordó.

Meza estaba logrando una ventaja, y las baterías en tierra lo ayudaban. Intentó abordar algunos de los barcos enemigos.

Archivo:Batalha Naval do Riachuelo
Momento decisivo de la batalla: el Amazonas embiste y hunde al Yeyuí. Acuarela del Almirante Carvalho.

Para evitar el caos y reorganizar su flota, Barroso decidió volver al combate con su barco principal, el Amazonas, al frente. Cuatro vapores brasileños (Beberibe, Iguatemí, Mearim y Araguarí) siguieron al Amazonas.

El comodoro Meza dejó su posición defensiva y atacó la línea brasileña, enviando tres barcos a perseguir al Araguarí.

Barroso, que estaba al frente de la línea río arriba, tomó una decisión arriesgada. Siguiendo el consejo de un piloto de navegación, atacó de frente al primer barco paraguayo que se le cruzó, el Paraguarí. Lo embistió con la proa acorazada de su barco. Luego embistió al Marquez de Olinda y al Salto, y hundió una chata. En ese momento, el Paraguarí ya estaba muy dañado. Otros dos vapores paraguayos vieron sus ruedas laterales destruidas por la artillería brasileña.

Archivo:Episódios da Campanha do Sul. O vapor Jequitinhonha, incendiado pelo guardião do Amazonas Pedro Tape.
La corbeta a vapor Jequitinhonha incendiada por el guardián de la fragata Amazonas, Pedro Tape.

Los paraguayos intentaron alejarse. Los barcos brasileños Beberibe y Araguarí los persiguieron, causando graves daños al Tacuary y al Pirabebé. Sin embargo, la oscuridad de la noche que se acercaba evitó que estos barcos fueran hundidos.

Una vez que uno de los vapores brasileños fue liberado de su encallamiento, tres barcos brasileños atacaron varias chatas, hundiéndolas. La batalla estaba decidida: la mayor parte de la flota paraguaya estaba destruida.

El único barco brasileño destruido fue el Jequitinhonha, incendiado por el Paraguari y el Marquez de Olinda. Los paraguayos perdieron cuatro vapores y todas sus chatas. Al día siguiente, los brasileños intentaron recuperar el armamento del Jequitinhonha, pero el fuego paraguayo desde la barranca los obligó a retirarse.

¿Qué pasó después de la batalla?

Archivo:Local batalha do riachuelo
Ubicación de la Batalla del Riachuelo.

La flota brasileña se alejó de la costa de Corrientes y se ancló en la costa del Chaco. Allí atendieron a los heridos, enterraron a los fallecidos y se reorganizaron. A la mañana siguiente, los brasileños se dirigieron río abajo, hacia el sur. Fueron atacados el 12 y 13 de junio por las baterías del capitán Bruguez.

El Paraguarí había sido embestido por el Amazonas. Aunque no se hundió por su protección, quedó muy dañado. Meses después, López ordenó que su defensa metálica se usara en el Yporá, y el Paraguarí fue llevado al río Yeyuí y hundido allí. Un mes después de la batalla, el Yporá regresó al lugar de la batalla. Protegido por la oscuridad de la noche, se acercó a los restos del Jequitinhonha y tomó uno de sus cañones.

Meza fue herido en el pecho durante la batalla y falleció ocho días después en el hospital de Humaitá. López, al saber de su muerte, expresó su gran descontento con el resultado de la batalla. Ordenó que ningún oficial asistiera a su funeral.

Manuel Trujillo, un soldado paraguayo presente en la batalla, recordó la sorpresa de las tropas. Él dijo que esperaban abordar los barcos brasileños, no solo ser atacados desde la distancia.

La derrota en Riachuelo impidió que las fuerzas paraguayas del río Paraná ayudaran a las del río Uruguay. El avance de las tropas del general Robles se detuvo en el río Santa Lucía. Luego, López le ordenó regresar a Corrientes. Por otro lado, la breve recuperación de Corrientes y la victoria en Riachuelo mejoraron el ánimo de las tropas argentinas. Al mismo tiempo, afectaron la moral de los paraguayos y sus aliados.

A pesar de la gran victoria, la flota brasileña se retiró hasta el pueblo de Empedrado. Habían logrado su objetivo principal: impedir que Paraguay se comunicara con el Océano Atlántico.

Fuentes

Enlaces externos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Riachuelo Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Riachuelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.