robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Paso del Muerto para niños

Enciclopedia para niños

Batalla del Paso del Muerto: Un Enfrentamiento en la Historia Dominicana

La Batalla del Paso del Muerto fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de la Restauración, también conocida como la Guerra de Santo Domingo. Ocurrió el 24 de marzo de 1864, en un momento en que Isabel II de España era la reina de España. Esta batalla tuvo lugar entre el ejército español, liderado por el Brigadier Juan Suero, y las fuerzas dominicanas, comandadas por el General Gregorio Luperón.

El combate terminó con una victoria para el ejército español. Sin embargo, durante la batalla, el Brigadier Juan Suero, conocido por los españoles como el "Cid Negro", fue gravemente herido y falleció pocas horas después. Su muerte fue un golpe muy duro para el ejército español.

Datos para niños
Batalla del Paso del Muerto
Parte de la Guerra de la Restauración
Fotografía de D. Juan Suero (Cid Negro).pngGeneral Gregorio Luperón de civil 2.jpg
Suero y Luperón.
Fecha 24 de marzo de 1864
Lugar Bandera del Imperio español Paso del Muerto, Río Yabacao, San Antonio de Guerra, Distrito de Santo Domingo, Ozama, Provincia de Santo Domingo (actualmente República Dominicana)
Resultado Victoria española.
Beligerantes
Bandera del Imperio español España Bandera de la República Dominicana Independentistas dominicanos
Comandantes
Bandera del Imperio español Juan Ceferino Suero (WIA) Bandera de la República Dominicana Gregorio Luperón
Unidades militares
Lesser Coat of arms of Spain (1843-1868 and 1874-1931)-Version of the Colours.svg Ejército Real Coat of arms of the Dominican Republic (1860).svg Ejército Libertador Dominicano
Fuerzas en combate
Desconocidas Desconocidas
Bajas
3 muertos
22 heridos
Desconocidas

¿Qué Pasó Antes de la Batalla?

Antes de la Batalla del Paso del Muerto, la situación en la región de San Antonio de Guerra era complicada. Un campamento de los "mambises" (como se conocía a los independentistas dominicanos) se había disuelto, lo que les permitió aumentar sus fuerzas. Esto hizo que las comunicaciones para las tropas españolas, lideradas por el Teniente general Pedro Santana, fueran difíciles y peligrosas.

Las guarniciones españolas en lugares como San Antonio de Monte Plata tuvieron que retirarse a la Ciudad de Santo Domingo debido a enfermedades. Esto permitió reforzar las defensas en otras áreas como Hato Mayor del Rey, San José de los Llanos y San Antonio de Guerra.

Juan Suero Toma el Mando

El Brigadier Juan Suero recibió la orden de tomar el mando en San Antonio de Guerra el 14 de marzo. Al llegar, se enteró de que un gran grupo de independentistas estaba cerca y decidió buscarlos. Su plan era trabajar junto a otras fuerzas españolas, pero ese mismo día recibió un batallón de refuerzo que venía de España.

El 24 de marzo, el Brigadier Suero recibió información sobre la ubicación y el número de los independentistas. Eran las 6 de la mañana cuando salió con 100 hombres de las Reservas Provinciales de Santo Domingo para enfrentarlos.

El Combate en el Paso del Muerto

Las tropas de Suero llegaron a un lugar llamado el Paso del Muerto. Era un desfiladero difícil, rodeado de un bosque denso y con un camino estrecho. Los independentistas dominicanos estaban escondidos en el bosque.

El combate comenzó con un intenso intercambio de disparos. El Brigadier Suero ordenó que tres compañías más de su batallón, junto con artillería, ingenieros y caballería, se unieran a la lucha. También dispuso que el Coronel Luis Rodríguez defendiera el punto donde estaban y protegiera a la columna. A las 11 de la mañana, Suero se unió a la fuerza principal y lograron derrotar a las tropas del General Gregorio Luperón.

Después de la Batalla: La Muerte de Suero

El Trágico Final de Suero

Mientras las compañías se retiraban, el Brigadier Juan Suero se acercó a un grupo de oficiales. Estaba contento por el buen desempeño de sus soldados, pero en ese momento, una bala lo hirió de muerte. Los primeros heridos fueron llevados a un hospital provisional en San Antonio de Guerra.

Pocas horas después de que las tropas españolas regresaran a San Antonio de Guerra, su comandante, el Brigadier Suero, falleció.

¿Cómo Reaccionaron a su Muerte?

El Sentir del Marqués de Las Carreras

El Teniente general Pedro Santana, conocido como el Marqués de Las Carreras, sintió mucho la pérdida de Suero. Santana veía cómo su influencia disminuía debido a la falta de sus amigos y la oposición de sus compatriotas. Desde ese momento, el Marqués de Las Carreras dejó de mostrar la misma actividad y firmeza que lo habían hecho famoso.

El Impacto en el Ejército Español

La muerte del Brigadier Juan Suero fue muy lamentada en el ejército español. Ramón González Tablas escribió que Suero se había ganado la reputación de valiente y que nadie dudaba de su lealtad a España. Recientemente, el rey le había otorgado el rango de brigadier, lo que lo hacía sentir muy orgulloso y agradecido.

La Noticia en los Periódicos

La muerte de Suero fue noticia en varios periódicos. En el periódico estadounidense The New York Times, la noticia se tituló "Un general negro al servicio español herido de muerte, etc.".

El periódico español La Iberia dio otra versión de la muerte de Suero. Contó que Suero había salido a reforzar un destacamento que estaba en un combate difícil con los rebeldes en el Paso del Muerto. Al colocarse en el lugar de mayor peligro, donde una pieza de artillería disparaba contra el enemigo, recibió un disparo que lo hirió gravemente. Cayó de su caballo y fue retirado del lugar por el comandante Gautrau y algunos soldados. También se mencionó que todos los artilleros que estaban junto a Suero resultaron heridos, aunque solo cuatro de gravedad.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla del Paso del Muerto para Niños. Enciclopedia Kiddle.