robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Monte Cristi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Monte Cristi
Parte de la Guerra de la Restauración
Soldados españoles desembarcan en Monte Cristi.jpg
Ilustración del London Times de las tropas españolas desembarcando en San Fernando de Monte Cristi.
Fecha 16 de mayo - 17 de mayo de 1864
Lugar Bandera del Imperio español San Fernando de Monte Cristi, Cibao, Provincia de Santo Domingo (actualmente República Dominicana)
Resultado Victoria española.
Consecuencias
  • Reconquista española de San Fernando de Monte Cristi
Beligerantes
Bandera del Imperio español España Bandera de la República Dominicana Independentistas dominicanos
Comandantes
Bandera del Imperio español José de la Gándara
Bandera del Imperio español Rafael Primo de Rivera y Sobremonte
Bandera de la República Dominicana Pedro Pimentel
Bandera de la República Dominicana Benito Monción
Bandera de la República Dominicana Federico de Jesús García
Unidades militares
Emblem of the Spanish Army.svg Ejército de Tierra
Emblem of the Spanish Navy.svg Real Armada
Coat of arms of the Dominican Republic (1860).svg Ejército Libertador Dominicano
Fuerzas en combate
Bandera del Imperio español 6 000 soldados españoles Bandera de la República Dominicana 500 soldados independentistas
Bajas
10 muertos
110 heridos
Desconocidas

La Batalla de Monte Cristi fue un importante enfrentamiento que ocurrió entre el 16 y 17 de mayo de 1864. Fue parte de la Guerra de la Restauración, un conflicto en el que los dominicanos buscaban su independencia de España.

En esta batalla, el ejército español, liderado por José de la Gándara, llegó desde Santiago de Cuba para recuperar San Fernando de Monte Cristi. Esta ciudad había sido tomada por los independentistas dominicanos el 17 de agosto de 1863.

La victoria española en Monte Cristi fue muy importante. Permitió a las fuerzas españolas avanzar por la costa norte de la región del Cibao. La ciudad permaneció bajo control español hasta que España se retiró de Santo Domingo más tarde.

Batalla de Monte Cristi: Un Momento Clave

Antes de la Batalla: ¿Por Qué Era Importante Monte Cristi?

Los Independentistas Toman la Ciudad

El 17 de agosto de 1863, el Capitán Federico de Jesús García de la Cruz organizó un grupo de personas en Guayubín. Con ellos, marchó hacia San Fernando de Monte Cristi. A las 2:00 p.m., lograron tomar la ciudad y su fortaleza.

Federico de Jesús García fue nombrado Comandante de Armas de la ciudad. Monte Cristi quedó bajo el control de los independentistas mientras la lucha por la libertad se extendía por toda la isla.

España Prepara su Regreso

Archivo:Domingo Dulce y Garay, capitán general de Cuba
Teniente General Domingo Dulce y Garay, Gobernador Superior Civil y Capitán General de Cuba.

Para España, San Fernando de Monte Cristi era un lugar muy valioso. Era incluso más importante que Santiago de los Caballeros, donde estaba el gobierno de los independentistas.

Un capitán español, Ramón González Tablas, escribió que por este puerto, los independentistas recibían ayuda. Les llegaban alimentos y armas desde Haití a cambio de productos locales. España creía que si les quitaban Monte Cristi, la lucha por la independencia se debilitaría.

El 30 de marzo de 1864, José de la Gándara se convirtió en el nuevo Gobernador de Santo Domingo. Recibió instrucciones claras: debía trabajar con el Gobernador de Cuba, Domingo Dulce y Garay, para recuperar Monte Cristi. El objetivo era detener la rebelión.

Se enviaron 10,000 soldados a Santo Domingo. En La Habana, se comenzó a reunir un grupo de 4,000 hombres para unirse a la expedición. Se preparó todo para que la expedición estuviera lista antes del otoño, evitando así el mal tiempo y las enfermedades.

Durante abril y mayo, se organizó la expedición. Estaba formada por 7,000 hombres, con artillería, caballería, ingenieros, personal médico y suficientes alimentos. Todo este grupo estaba bajo el mando del Brigadier Rafael Primo de Rivera y Sobremonte.

El Desembarco y el Combate

La Llegada de las Tropas Españolas

El 15 de mayo de 1864, todas las fuerzas de la expedición se reunieron. Al día siguiente, en la mañana, comenzaron a desembarcar. Estudiaron el terreno y la zona donde se llevaría a cabo el combate.

El desembarco se realizó en la península que separa la Bahía de Monte Cristi de la Bahía de Manzanillo. Desembarcaron 7 batallones, 300 ingenieros, 2 compañías de artilleros de montaña y 1 escuadrón de lanceros. También trajeron todo el equipo, animales y herramientas necesarios. Además, 10 lanchas y botes armados protegían a las tropas.

El Enfrentamiento

Archivo:Lesser Coat of arms of Spain (1843-1868 and 1874-1931)-Version of the Colours
Escudo de España usado en las banderas de los regimientos del ejército durante el reinado de Isabel II.

El 17 de mayo de 1864, José de la Gándara ordenó marchar por la Bahía de Manzanillo. Su plan era rodear las posiciones de los independentistas en San Fernando de Monte Cristi. Quería atacarlos por la espalda y cortar su única vía de escape hacia Santiago de los Caballeros.

Sin embargo, las lluvias de los días anteriores habían dejado el terreno muy lodoso, impidiendo este plan. Aprovechando la marea baja, las tropas cambiaron de ruta. Marcharon por la orilla de la playa hasta la desembocadura del río Yaque del Norte.

Al llegar a ese punto, los independentistas comenzaron a disparar. Pero las lanchas de la armada real protegieron a las tropas de tierra. Esto obligó a los independentistas a retirarse de la playa y buscar refugio en una colina cercana.

Después de superar este obstáculo, los españoles encontraron que el Caño Santiago estaba crecido. Tuvieron que cruzarlo nadando. Allí, los independentistas los atacaron de nuevo. Una batería de montaña casi fue destruida al quedar atascada en el agua. Fue auxiliada por los batallones que ya habían cruzado.

Una vez superado el atasco, los 3 batallones de vanguardia avanzaron hacia la ciudad. Allí se enfrentaron a los independentistas y los derrotaron en pocas horas. El resto de los batallones de la retaguardia apoyaron en la victoria.

Después de la Batalla: Las Consecuencias

La Situación Tras la Victoria Española

Archivo:Plano de Monte Christi (1865)
Plano de San Fernando de Monte Cristi del 1 de abril de 1865, obra de José de la Gándara.

Después de la victoria, José de la Gándara evaluó los resultados. Escribió que habían recuperado el pueblo, los fuertes y las trincheras de Monte Cristi. También habían capturado trece piezas de artillería.

Para los españoles, esta victoria fue un gran logro. Habían derrotado a un enemigo que se creía invencible en sus posiciones. Además, les quitaron el puerto más importante, por donde recibían la mayoría de sus recursos.

De la Gándara también mencionó el impacto moral en los rebeldes. Sabían que la caída de Monte Cristi sería un golpe muy duro para su causa. Los prisioneros españoles que escaparon confirmaron que los independentistas estaban desorganizados y desmoralizados.

Luego, los españoles intentaron reconquistar Santiago de los Caballeros. Sin embargo, los independentistas bloquearon el camino. Fueron emboscados por guerrilleros liderados por Benito Monción y Pedro Antonio Pimentel. Por ello, tuvieron que abandonar su objetivo de tomar la sede del gobierno independentista.

Con el paso de los días, el ejército de tierra español enfrentó muchas dificultades. Eran atacados diariamente en todos los puntos que controlaban en la isla. Las enfermedades y el hambre afectaron gravemente a los campamentos españoles.

A finales de julio, un barco informó que las tropas en San Fernando de Monte Cristi carecían de alimentos y carne fresca. Estaban pasando por muchas dificultades. José de la Gándara tuvo que ordenar que las tropas se quedaran temporalmente en la ciudad. A partir de entonces, adoptaron una estrategia de esperar y observar.

Intentos de Recuperación por los Independentistas

El 24 de mayo de 1864, poco después de la batalla, 1,500 independentistas atacaron una línea española. Tomaron un fuerte en Laguna Verde.

El 30 de mayo de 1864, un grupo de reconocimiento español fue atacado por 1,200 independentistas. Lograron repeler el ataque, pero al regresar a la ciudad, fueron atacados de nuevo y tuvieron que retirarse rápidamente. Ese mismo día, otra columna de infantería fue atacada en El Peladero.

El 28 de diciembre de 1864, el General Gaspar Polanco, presidente del gobierno independentista en Santiago de los Caballeros, intentó retomar San Fernando de Monte Cristi. Sin embargo, su intento fracasó. Esta fue la última acción sin éxito de los independentistas en el Cibao para recuperar la ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Monte Cristi Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Monte Cristi para Niños. Enciclopedia Kiddle.