robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Jura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Jura
Parte de la Guerra de la Restauración
Fotografía de D. Eusebio Puello.jpg
Fecha 1 de octubre de 1863
Lugar Bandera del Imperio español Río Jura, Compostela de Azua, Distrito de Compostela de Azua, Ozama, Provincia de Santo Domingo (actualmente República Dominicana)
Resultado Victoria española.
Consecuencias
Beligerantes
Bandera del Imperio español Imperio Español Bandera de la República Dominicana Independentistas dominicanos
Comandantes
Bandera del Imperio español Eusebio Puello y Castro Bandera de la República Dominicana José Durán
Bandera de la República Dominicana Manuel Chanlatte
Unidades militares
Lesser Coat of arms of Spain (1843-1868 and 1874-1931)-Version of the Colours.svg Ejército Real Coat of arms of the Dominican Republic (1860).svg Ejército Libertador Dominicano
Fuerzas en combate
Desconocidas 1 000 soldados
2 piezas de artillería
Bajas
Desconocidas 2 piezas de artillería capturadas

La Batalla del Jura, también conocida como la acción del Jura, fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 1 de octubre de 1863, durante la Guerra de la Restauración en lo que hoy es la República Dominicana. En esta batalla, el ejército español se enfrentó a las fuerzas independentistas dominicanas.

El conflicto tuvo lugar cerca del Río Jura, en la zona de Compostela de Azua. El ejército español estaba bajo el mando del General Eusebio Puello y Castro. Por otro lado, las tropas dominicanas eran dirigidas por el General José Durán. Aunque los españoles lograron una victoria en el campo de batalla, la situación general de la guerra llevó a decisiones estratégicas importantes.

El Combate en el Río Jura

¿Cómo se desarrolló la Batalla del Jura?

El 1 de octubre de 1863, más de 1000 soldados independentistas dominicanos, equipados con dos cañones, avanzaron hacia Compostela de Azua. El General Eusebio Puello y Castro salió a su encuentro. Las fuerzas se encontraron al otro lado del Río Jura, a unos pocos kilómetros de la ciudad.

A pesar de tener menos soldados, el General Puello logró rechazar a las tropas del General Durán. Durante el combate, los españoles consiguieron capturar los dos cañones que estaban bajo la custodia de Manuel Chanlatte. También tomaron municiones y varios prisioneros.

Consecuencias de la Batalla

¿Por qué se evacuó Azua después de una victoria?

Archivo:Felipe Rivero y Lemoine (Museo del Ejército)
Teniente General Felipe Rivero y Lemoine, Gobernador Superior Civil y Capitán General de la Provincia de Santo Domingo.

A pesar de la victoria española en el Jura, la situación en la región se volvió complicada. El 6 de octubre, los revolucionarios tomaron la ciudad de Baní. Al día siguiente, el 7 de octubre, la ciudad de San Cristóbal también se unió a la sublevación. Esto dejó a Compostela de Azua aislada de la Ciudad de Santo Domingo.

Debido a este aislamiento y al riesgo de ser rodeados por los independentistas, el Teniente General Felipe Rivero y Lemoine, quien era el Gobernador de la Provincia de Santo Domingo, tomó una decisión difícil. Ordenó al General Puello que evacuara Compostela de Azua. También influyó la noticia de que había un plan independentista en la propia Ciudad de Santo Domingo.

La evacuación y la toma de Compostela de Azua

El 9 de octubre de 1863, las tropas españolas y las familias que apoyaban a España se retiraron de Compostela de Azua. Fueron transportadas en tres barcos hacia la Ciudad de Santo Domingo. Ese mismo día, el General Pedro Florentino tomó el control de la ciudad.

La decisión del Teniente General Rivero de evacuar la ciudad fue crucial. Evitó que las tropas españolas quedaran atrapadas por el General Florentino. El Teniente General José de la Gándara mencionó en su libro Anexión y Guerra de Santo Domingo que dejar a Puello en Azua habría sido muy peligroso. Creía que la revolución habría "tragado" a las tropas españolas, agotando sus recursos y rodeándolos.

Reconocimiento al General Puello

Por su valiente actuación en la Batalla del Jura, el General Eusebio Puello y Castro fue ascendido a Mariscal de Campo. Además, el Teniente General Rivero le otorgó la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Este reconocimiento fue por sus méritos en el Río Jura y sus operaciones en Baní.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla del Jura para Niños. Enciclopedia Kiddle.