Batalla del Espíritu Santo para niños
Datos para niños Batalla del Espíritu Santo |
||||
---|---|---|---|---|
Federal Centroamericano | ||||
![]() Estampilla de Morazán ganador de la “BATALLA DEL ESPÍRITU SANTO”,
|
||||
Fecha | 5 y 6 de abril de 1839. | |||
Lugar | Corinto, El Salvador | |||
Casus belli | Tras el derrocamiento del gobernador liberal del Estado de Guatemala, Dr. Mariano Gálvez el General Rafael Carrera y Turcios -hombre fuerte de los conservadores guatemaltecos- emprendió su lucha contra el régimen del liberal Francisco Morazán Quezada, presidente de la República Federal de Centroamérica. Las tropas honduro-nicaragüenses invadieron el territorio salvadoreño. | |||
Conflicto | Desarrollada en Corinto, El Salvador | |||
Resultado | Decisiva Victoria Salvadoreña | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del Espíritu Santo fue un importante enfrentamiento en Centroamérica en 1839. Ocurrió entre las fuerzas que apoyaban la República Federal de Centroamérica y grupos que buscaban separarse de ella. Este conflicto surgió después de que el gobierno liberal de Mariano Gálvez en Guatemala fuera derrocado. El general Rafael Carrera y Turcios, líder de los conservadores guatemaltecos, comenzó su lucha contra el gobierno del liberal Francisco Morazán, quien era el presidente de la Federación.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla del Espíritu Santo?
Los deseos de separación en Centroamérica
Los líderes conservadores de Guatemala, El Salvador y Honduras querían separarse de la Federación Centroamericana. Esta federación había sido impulsada por los liberales, con el apoyo militar de Morazán.
Uno de los primeros pasos hacia esta separación ocurrió en Guatemala. Allí, los campesinos se levantaron contra el gobierno liberal de Gálvez. Este levantamiento dio origen a Rafael Carrera, un líder campesino. Los conservadores guatemaltecos, especialmente el Clan Aycinena, vieron en Carrera una oportunidad para recuperar el poder que habían perdido.
Invasiones y alianzas
Las tropas de Carrera invadieron la provincia de El Salvador, donde se encontraba la sede temporal del gobierno federal. Las fuerzas de Honduras y Nicaragua se unieron contra las milicias de Carrera. Las tropas de Carrera fueron derrotadas el 24 de octubre de 1838 en Mataquescuintla.
Sin embargo, el 28 de octubre de 1838, las milicias de Carrera volvieron a invadir El Salvador. Tomaron las ciudades de Santa Ana y Ahuachapán. Las tropas de Morazán lograron hacer retroceder a Carrera hasta Chiquimula en diciembre de 1838. Carrera fue capturado cerca de Quetzaltenango.
Morazán decidió no ejecutar a Carrera. Lo necesitaba vivo para evitar más levantamientos de campesinos en Guatemala. Lo dejó como jefe militar en Mita, pero sin armas. Poco después, Carrera recibió una invitación del general Francisco Ferrera de Honduras. Ferrera le dio mil armas y acordaron un plan: Carrera atacaría Guatemala y Ferrera a Morazán en otro lugar.
¿Cómo se desarrolló la Batalla del Espíritu Santo?
El 23 de febrero de 1839, las tropas de Nicaragua y Honduras, con 1200 soldados, entraron en El Salvador. Timoteo Menéndez, el jefe de Estado salvadoreño, nombró al general Francisco Morazán como comandante del ejército salvadoreño para preparar la defensa.
Morazán lideró a 700 hombres hacia Corinto para la Batalla del Espíritu Santo. El combate tuvo lugar entre el 5 y el 6 de abril de 1839. Las tropas salvadoreñas lograron una victoria sobre las fuerzas de Nicaragua y Honduras.
Alrededor de 200 soldados de Honduras y Nicaragua perdieron la vida en la batalla. Por el lado de El Salvador, hubo cerca de 30 bajas. El ejército hondureño-nicaragüense se retiró hacia Honduras, siendo perseguido por las tropas salvadoreñas.
Mientras Morazán estaba en Corinto, Carrera invadió la Ciudad de Guatemala sin resistencia. Los líderes liberales huyeron. Después de esta victoria, Carrera se enteró de que el Estado de Los Altos se había declarado independiente. Marchó hacia esa región para imponer su autoridad y la reincorporó a Guatemala.
¿Qué acuerdos de paz se firmaron?
El 5 de junio de 1839, el presidente interino de Honduras, José María Guerrero, envió a Justo Vicente José de Herrera y Díaz del Valle como su representante. El objetivo era firmar un "Tratado de Paz" con el presidente de El Salvador, Antonio José Cañas. Este tratado fue aprobado por ambas partes.
¿Qué pasó después de la batalla?
Invasión de las fuerzas unionistas
El 9 de agosto, el presidente interino de Honduras, Mariano Garrigó, renunció a su cargo. Esto dejó al Estado sin un líder. Días después, el 24 de agosto de 1839, las tropas del General José Trinidad Cabañas llegaron a Comayagua, la capital hondureña en ese momento. La tomaron sin resistencia, después de haber ocupado Tegucigalpa.
Consecuencias importantes
- La batalla se presentó como un intento de "liberar" al pueblo salvadoreño del gobierno de Morazán. Sin embargo, Carrera también buscaba vengar acciones pasadas.
- El poder de Morazán sobre la Federación se debilitó mucho.
- Hubo otro enfrentamiento importante en la Batalla de San Pedro Perulapán.
- Cuando Morazán supo que Carrera había recuperado Guatemala y el Estado de Los Altos, decidió atacarlo. Sin embargo, Carrera lo derrotó, lo que marcó el fin del liderazgo político y militar de Morazán en la región.
- Los conservadores de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras apoyaron a Rafael Carrera. Su objetivo era evitar la formación de otra nación centroamericana unida.
Véase también
- República Federal de Centro América
- Estado independiente de Honduras
- Rafael Carrera y Turcios
- Francisco Morazán