Grumman F4F Wildcat para niños
Datos para niños F4F/FM Wildcat |
||
---|---|---|
![]() Un Grumman F4F-3 a principios de 1942.
|
||
Tipo | Caza embarcado | |
Origen nacional | ![]() |
|
Fabricante | ![]() ![]() |
|
Primer vuelo | 2 de septiembre de 1937 | |
Introducido | Diciembre de 1940 | |
Retirado | 1945 | |
Estado | Retirado | |
N.º construidos | 7722 | |

El Grumman F4F Wildcat fue un avión de combate estadounidense muy importante durante la Segunda Guerra Mundial. Su nombre Wildcat significa "gato salvaje" en inglés. Fue diseñado para operar desde portaaviones, lo que lo hacía ideal para las batallas en el océano Pacífico. Este avión reemplazó a modelos más antiguos y fue el principal caza de la Armada de los Estados Unidos hasta que llegó el F6F Hellcat en 1943.
Contenido
Historia del F4F Wildcat
En 1936, la Armada de los Estados Unidos buscaba un nuevo avión de combate para sus portaaviones. Varias empresas presentaron sus diseños. Una de ellas, Brewster Aeronautical Corporation, recibió un pedido para un prototipo de su avión, el XF2A-1. Este fue el primer avión de combate con una sola ala usado por la marina estadounidense.
¿Cómo se desarrolló el Wildcat?
La empresa Grumman también participó en el concurso. Al principio, propuso un avión con dos alas, el XF4F-1. Sin embargo, la Armada decidió que un avión con una sola ala sería mejor. Por eso, Grumman cambió su diseño a uno de una sola ala, llamado Grumman G-18.
El 28 de julio de 1936, la Armada encargó un prototipo de este nuevo diseño, que se llamó XF4F-2. Este avión voló por primera vez el 2 de septiembre de 1937. Tenía un motor potente y podía volar a 470 kilómetros por hora. Aunque era un poco más rápido que el avión de Brewster, no era mejor en otros aspectos. Por eso, el avión de Brewster fue elegido para la producción inicial.
Sin embargo, la Armada confiaba en el potencial del diseño de Grumman. En octubre de 1938, Grumman recibió un nuevo contrato para mejorar el avión. La compañía hizo muchos cambios importantes. Le puso un motor más potente, aumentó el tamaño de las alas y mejoró el armamento.
Cuando el avión mejorado, llamado XF4F-3, fue probado en marzo de 1939, mostró un rendimiento mucho mejor. Podía alcanzar una velocidad máxima de 540 kilómetros por hora. Gracias a estas mejoras, la Armada de Estados Unidos firmó un contrato el 8 de agosto de 1939 para producir 78 aviones F4F-3.
Producción y versiones del Wildcat

Antes de que comenzara la guerra en Europa, Grumman creó una versión para exportar, el G-36A. Francia y Grecia hicieron pedidos de estos aviones. Sin embargo, cuando Francia se rindió, el Reino Unido compró esos aviones y aumentó el pedido. Estos aviones fueron llamados Martlet Mk I por los británicos.
El primer Martlet Mk I llegó a Gran Bretaña en julio de 1940. Dos de estos aviones fueron los primeros cazas de fabricación estadounidense en derribar un avión alemán en la Segunda Guerra Mundial, en diciembre de 1940.
¿Qué versiones del Wildcat se fabricaron?
Grumman siguió fabricando más versiones para la Armada de Estados Unidos:
- F4F-3: El primer modelo de producción, que empezó a equipar escuadrones en diciembre de 1940.
- F4F-3A: Una versión con un motor ligeramente diferente.
- XF4F-4: Un prototipo que incorporó mejoras sugeridas por los británicos, como seis ametralladoras, blindaje y tanques de combustible que se sellaban solos. También tenía alas plegables para ahorrar espacio en los portaaviones.
Las entregas del F4F-4 Wildcat comenzaron en noviembre de 1941. Este modelo fue clave en batallas importantes del Pacífico, como la batalla del Mar del Coral, la batalla de Midway y las operaciones en Guadalcanal. El Wildcat fue fundamental hasta 1943, cuando aviones más modernos empezaron a tomar su lugar.
La última versión de Grumman fue el F4F-7, un avión de reconocimiento de largo alcance sin armamento, con más capacidad de combustible y cámaras. Solo se hicieron 20 unidades.
Para poder concentrarse en el nuevo y más avanzado Grumman F6F Hellcat, Grumman transfirió la producción del F4F-4 a General Motors. General Motors llamó a esta versión FM-1. El primer FM-1 voló el 31 de agosto de 1942. Se fabricaron 1151 de estos aviones, y 312 fueron para el Reino Unido, donde se llamaron Martlet Mk V (luego Wildcat Mk V).
General Motors también desarrolló una versión mejorada, el FM-2. Este modelo tenía un motor más potente y una cola más grande para compensar. También era más ligero. General Motors produjo 4777 FM-2, y 370 fueron para el Reino Unido, conocidos como Wildcat Mk VI.
Historia Operacional del Wildcat
¿Cuándo entró en servicio el Wildcat?
Los primeros F4F Wildcat llegaron a los portaaviones USS Ranger y USS Wasp a finales de 1940. Para cuando Japón atacó Pearl Harbour, la Armada y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos ya contaban con 187 F4F-4 y 85 F4F-3A.
¿Cómo se comparaba el Wildcat con el Zero japonés?
El Wildcat se enfrentó al Mitsubishi A6M japonés, conocido como Zero, en las primeras etapas de la guerra en el Pacífico. El Zero era más rápido y ágil. Sin embargo, el Wildcat era un avión muy resistente y confiable.
El Zero era ligero y maniobrable porque no tenía mucho blindaje ni tanques de combustible que se sellaran solos. Esto significaba que un solo disparo de las ametralladoras del Wildcat podía incendiarlo o dañarlo gravemente. El Wildcat, en cambio, tenía blindaje, tanques de combustible protegidos y seis ametralladoras Browning M2 de 12.7 mm. Esto le daba más posibilidades de sobrevivir en combate.
Los Wildcat del Cuerpo de Marines de Estados Unidos tuvieron un papel importante en la defensa de la Isla Wake en diciembre de 1941. También fueron la defensa principal en batallas como la del batalla del Mar del Coral y la de batalla de Midway. Además, los Wildcat basados en tierra fueron cruciales en la batalla de Guadalcanal en 1942 y 1943.
¿Dónde más combatió el Wildcat?
- Europa: Los Wildcat británicos (Martlet) lograron su primera victoria en la Navidad de 1940, derribando bombarderos alemanes sobre la base naval de Scapa Flow. También escoltaron pequeños portaaviones y derribaron aviones alemanes FW 200 Condor.
- África: Algunos Wildcat británicos (Martlet Mk.III y Mk.IV) operaron en el norte de África, Madagascar y el Mediterráneo. Durante la Operación Torch en el Norte de África, los Wildcat estadounidenses y británicos se enfrentaron a aviones franceses.
- Atlántico: Los Wildcat también se usaron para escoltar portaaviones pequeños, derribar aviones enemigos y realizar patrullas para buscar submarinos.
Países que usaron el Wildcat
Bélgica: Había pedido Martlet Mk I, pero nunca los recibió.
Canadá: La Marina Real Canadiense usó 14 Martlets.
Estados Unidos:
: Había pedido 81 aviones, pero no los recibió.
: Había pedido 30 Martlet Mk III, pero fueron entregados al Reino Unido.
Reino Unido:
Datos técnicos del F4F Wildcat
Características generales
- Tripulación: 1
- Carga: 90 kg (198,4 lb) en bombas
- Longitud: 8,76
- Envergadura: 11,58
- Altura: 2,8 m (9,2 ft)
- Superficie alar: 24,15
- Peso vacío: 2 610 kg (5 752,4 lb)
- Peso máximo al despegue: 3 610 kg (7 956,4 lb)
- Planta motriz: 1× motor radial doble estrella Pratt & Whitney R1830-86.
- Hélices: 1× hélice tripala, paso variable y velocidad constante. por motor.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 518 km/h (322 MPH; 280 kt)
- Alcance: km
- Alcance en combate: 1 240 m (4 068 ft)
- Techo de vuelo: 12 000
- Régimen de ascenso: 1950 pies/min
Armamento
- Ametralladoras: 6× Browning M2 12,7 mm 240 disparos cada una.
- Bombas: 2x 45 kg (2 x 100 libras).
Véase también
En inglés: Grumman F4F Wildcat Facts for Kids
- Grumman F3F
- F6F Hellcat
- Anexo:Aeronaves militares de los Estados Unidos (navales)
- Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial