Batalla de Tocarema para niños
Datos para niños Batalla de Tocarema |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Conquista de Colombia | ||||
![]() |
||||
Fecha | 19- 20 de agosto de 1537 | |||
Lugar | Entre Cachipay y Anolaima Cundinamarca, Colombia | |||
Coordenadas | 4°45′02″N 74°26°05″O / 4.750556, -74.434722 | |||
Resultado | Victoria española decisiva | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Batalla de Tocarema fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 20 de agosto de 1537. Se dio durante la Conquista de Colombia. En esta batalla, las fuerzas de los conquistadores españoles y sus aliados muiscas se enfrentaron a las tribus panches. La batalla terminó con la victoria de los españoles y sus aliados, lo que llevó a que la región de Cundinamarca pasara a formar parte del Imperio español.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Tocarema?
Los Panches y los Muiscas: Una Rivalidad Antigua
Entre los siglos IX y XV, un grupo de pueblos llamados caribes se asentó en la zona del río Magdalena en lo que hoy es Colombia. A estos pueblos se les conoció como panches. Eran tribus muy fuertes y a menudo se enfrentaban con los muiscas, que vivían en la sabana de Bogotá. Estos enfrentamientos causaban muchas pérdidas para ambos lados.
La Llegada de los Españoles y Nuevas Alianzas
En 1537, el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada llegó a la sabana de Bogotá. Allí, derrotó a los muiscas y su líder, el Zipa Tisquesusa, falleció poco después. Jiménez de Quesada comenzó a explorar y a intentar controlar a los panches, pero no logró someterlos por completo en un primer intento.
El nuevo líder muisca, Sagipa, al principio se opuso a los españoles. Sin embargo, después de un ataque de los panches en Zipacón, Sagipa decidió unirse a los europeos. Muchas tribus en el continente americano se aliaron con los españoles para luchar contra sus propios enemigos.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Tocarema?
El Avance de los Aliados
El ejército aliado, formado por españoles y muiscas, bajó desde la sabana por Zipacón hacia las tierras de los tocaremas y anolaimas. El Zipa Sagipa y el líder español Jiménez de Quesada estaban al mando. Los panches, que eran menos en número, salieron a su encuentro. Estaban dirigidos por varios líderes, y se cree que Siquima era su comandante principal por su habilidad.
Los panches se ubicaron en una colina fortificada, cerca de un riachuelo. Esta posición les daba una ventaja, ya que dificultaba el ataque de la caballería española.
Los Primeros Ataques y la Estrategia
La batalla comenzó temprano en la mañana. Los jinetes españoles intentaron atacar la posición de los panches, pero fueron recibidos con una lluvia de proyectiles y tuvieron que retroceder. El Zipa Sagipa ordenó a sus guerreros muiscas cubrir la retirada de los españoles e intentar atacar la fortaleza panche, pero este intento no tuvo éxito.
Un segundo ataque muisca también fue rechazado, y los españoles tuvieron que intervenir para proteger a sus aliados, sufriendo algunos heridos. A pesar de esto, algunos aliados continuaron luchando hasta que la oscuridad detuvo el combate. Los panches se retiraron a su campamento en la parte más alta de la colina, mientras que los aliados atendían a sus heridos en la ladera.
Los españoles aprovecharon la noche para preparar una estrategia. Ocultaron a parte de sus hombres, incluyendo a su comandante y a su hermano Hernán Pérez de Quesada (quien era un estratega reconocido), junto con armas de fuego y la mayoría de su caballería, en un pequeño bosque cerca del arroyo. El resto de los soldados españoles comenzaron a alejarse, simulando una retirada.
El Ataque Sorpresa y la Victoria
Al amanecer, el Zipa Sagipa ordenó a sus tropas cruzar el arroyo y atacar la colina. Los panches, al ver que los españoles parecían retirarse, salieron de su fortaleza y atacaron a los muiscas. Los muiscas se retiraron de forma ordenada, atrayendo a los panches a una zona plana y abierta. Fue entonces cuando los españoles que estaban ocultos lanzaron un ataque sorpresa. Rodearon a los panches, que intentaron escapar, lo que resultó en una gran victoria para los aliados.
¿Qué pasó después de la Batalla de Tocarema?
La Sumisión de los Panches
Los líderes panches que sobrevivieron enviaron cuatro embajadores con regalos como guamas, aguacates y oro. Con esto, reconocieron que se sometían al poder español. Así, el territorio de los panches, que incluía varias provincias, pasó a formar parte del Nuevo Reino de Granada.
Nuevos Conflictos y Cambios en la Región
En 1539, Síquima, uno de los líderes panches, se rebeló en Bituima. Como resultado, el territorio de su pueblo fue afectado. La población indígena comenzó a disminuir debido a los trabajos forzados, la represión, la pérdida de sus costumbres y, especialmente, las enfermedades.
El capitán Hernán Venegas Carrillo recibió la orden de someter a los panches. Partió de Bogotá y, cerca del pueblo de Síquima, en las Juntas de Apulo, derrotó a los nativos en dos campañas en 1543 y 1544. En la primera batalla, 50 españoles (con miles de yanaconas, que eran aliados indígenas) se enfrentaron a 20.000 guerreros. La segunda campaña fue muy dura y aseguró el control español.
La alianza entre el líder español y el Zipa Sagipa no duró para siempre. El Zipa fue ejecutado más tarde por negarse a entregar sus tesoros.
Véase también
En inglés: Battle of Tocarema Facts for Kids