Batalla de Talavera (1809) para niños
Datos para niños Batalla de Talavera |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia Española Parte de guerra de la Independencia española |
||||
![]() Grabado de 1813 que representa la batalla de Talavera
|
||||
Fecha | 28 de julio de 1809 | |||
Lugar | Talavera de la Reina (Toledo, ![]() |
|||
Coordenadas | 39°58′00″N 4°50′00″O / 39.96666667, -4.83333333 | |||
Resultado | Victoria táctica anglo-española Victoria estratégica francesa |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Talavera fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 28 de julio de 1809. Tuvo lugar cerca de la ciudad de Talavera de la Reina, en Toledo, España. En esta batalla se enfrentaron los ejércitos aliados de España y el Reino Unido contra las fuerzas de Francia, lideradas por Napoleón Bonaparte.
Contenido
La Batalla de Talavera: Un Enfrentamiento Histórico
La Batalla de Talavera fue parte de la Guerra de la Independencia Española. Esta guerra fue un conflicto muy grande en el que España, con la ayuda de otros países, luchó contra la ocupación francesa.
¿Por qué se libró la Batalla de Talavera?
Después de que el ejército francés fuera expulsado de Portugal, el general británico Arthur Wellesley (quien más tarde sería conocido como el duque de Wellington) fue a España. La Junta de Defensa española le pidió ayuda para luchar contra las tropas francesas. Su objetivo principal era derrotar al ejército del mariscal Claude Perrin Victor, que estaba en Mérida.
Wellesley se reunió con el general español Gregorio de la Cuesta para planear cómo atacar. Sin embargo, tuvieron muchas discusiones y no se ponían de acuerdo en cómo llevar a cabo los movimientos.
¿Cómo se prepararon los ejércitos?
Mientras tanto, el general Victor movió a sus soldados hacia Talavera. Allí se unió a ellos el rey José Bonaparte, hermano de Napoleón, que venía con la mayor parte del ejército de Madrid. También se les unió el general Horace Sebastiani de la Porta.
A pesar de sus desacuerdos, Wellesley y Cuesta lograron llegar a un acuerdo mínimo. El 20 de julio, sus ejércitos se unieron en Oropesa, a unos 40 kilómetros al oeste de Talavera de la Reina.
Los primeros movimientos
El 27 de julio, el ejército aliado ya estaba posicionado al oeste del río Alberche. Las tropas francesas de Victor cruzaron el río ese mismo día al mediodía. Sorprendieron a una brigada británica donde estaba el propio Wellesley. Por poco lo capturan, pero logró escapar a caballo.
Durante la tarde, los soldados franceses a caballo se acercaron a las posiciones españolas. Los españoles dispararon sus armas sin recibir órdenes.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Talavera?
Para prepararse para el ataque, el ejército aliado tomó posiciones entre el río Tajo y el Cerro de Medellín. Esa noche, los españoles se colocaron a la derecha, cerca de Talavera. Formaron tres líneas, haciendo de esa parte la más fuerte de la defensa. Los británicos se situaron a la izquierda, ocupando el cerro y colocando artillería en el centro.
Frente al Cerro de Medellín estaba el Cerro del Cascajal, que se convirtió en el centro de la posición francesa. Entre ambos cerros había un valle ancho con un pequeño arroyo.
Ataques iniciales y la lucha por el Cerro de Medellín
Animado por los primeros enfrentamientos, el general Victor lanzó un ataque a las 10 de la noche del 27 de julio. La división francesa atacó el Cerro de Medellín. Subieron las empinadas laderas con bayonetas caladas. Al principio, lograron tomar la posición y expulsar a los británicos. Pero los británicos se reorganizaron y contraatacaron, recuperando el cerro.
El combate principal
Por parte francesa, el rey José Bonaparte y el general Jean-Baptiste Jourdan querían esperar refuerzos. Sin embargo, el general Victor insistió en atacar. El asalto sorpresa de los franceses comenzó de madrugada contra las posiciones británicas en el Cerro de Medellín. Los británicos resistieron los ataques, reforzando su lado izquierdo con caballería española.
Al ver que el ataque no tenía mucho éxito, José Bonaparte se reunió con sus generales para decidir si retirarse o seguir. Después de mucho discutir y de saber que los refuerzos no llegarían pronto, decidieron seguir el plan de Victor y continuar la batalla.
Mientras tanto, Wellesley aprovechó este descanso para fortalecer sus posiciones. También pidió al general Cuesta cuatro cañones más grandes para reemplazar los que habían perdido.
Hacia el mediodía, el general Jourdan ordenó bombardear el cerro con cañones desde la colina del Cascajal. Pero los cañones no eran muy grandes y causaron poco daño. Entonces, se ordenó un ataque simultáneo de la infantería francesa contra las posiciones británicas. Después de una lucha muy dura, el ejército francés fue rechazado de sus posiciones alrededor de las 5 de la tarde. Dejaron muchas bajas: unos 7.000 franceses, más de 5.000 británicos y 1.200 españoles.
Durante el resto de la tarde, los aliados se dedicaron a reorganizar sus líneas. Se prepararon para pasar la noche y seguir la batalla al día siguiente. Al amanecer del 29 de julio, los aliados se sorprendieron al ver que el ejército francés se había retirado.
¿Cuál fue el resultado de la Batalla de Talavera?
Aunque los aliados ganaron la batalla tácticamente (en el campo de batalla), Wellesley decidió retirarse rápidamente. No hizo caso a la opinión de Cuesta de atacar a los franceses que se habían replegado. Wellesley temía que el ejército francés lo rodeara y lo dejara sin conexión con Portugal. Por eso, se retiró por Extremadura hacia la frontera, dejando a las tropas españolas protegiendo su retaguardia. Abandonó la ciudad el 4 de agosto.
El 8 de agosto, el ejército francés se encontró con las tropas españolas que cubrían la retirada de Wellesley en la batalla del Puente del Arzobispo.
Consecuencias y reconocimientos
Por su valentía en la batalla, Wellesley recibió los títulos de Vizconde de Wellington y Vizconde de Talavera de la Reina. Por su parte, la Junta Central de Defensa de España otorgó a Cuesta la gran cruz de la Orden de Carlos III.
Véase también
En inglés: Battle of Talavera Facts for Kids