robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Rosalis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Rosalis
Guerra de Independencia de México
Fecha 29 de marzo de 1813
Lugar Windcrest, Texas
Coordenadas 29°20′32″N 98°24′09″O / 29.3422, -98.4024
Resultado Victoria insurgente
Beligerantes
Ejército Republicano del Norte Flag of New Spain.svg Realistas
Comandantes
Bernardo Gutiérrez
Samuel Kemper
Augustus Magee
Manuel María de Salcedo
Simón de Herrera
Fuerzas en combate
~900 ~1200
Bajas
6 ~100

La Batalla de Rosalis, también conocida como Batalla del Arroyo de Rosillo, fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de Independencia de México. Ocurrió el 29 de marzo de 1813 en la provincia de Texas. El lugar exacto fue a unos 14 kilómetros al sureste de San Antonio de Béjar, cerca de donde se unen los arroyos Rosillo y Salado.

¿Qué llevó a la Batalla de Rosalis?

El avance del Ejército Republicano del Norte

En 1812, un grupo llamado el Ejército Republicano del Norte se formó con personas de Texas, Estados Unidos, mexicanos nacidos en América (criollos), antiguos soldados españoles y grupos indígenas. Este ejército salió de Luisiana y se dirigió hacia Texas.

Llevando una bandera verde, lograron tomar el pueblo de Nacogdoches el 7 de agosto de 1812. Después, el Ejército Insurgente avanzó hacia Goliad, donde capturaron una fortaleza llamada La Bahía.

El asedio y la retirada realista

Desde el 13 de noviembre de 1812 hasta el 19 de febrero de 1813, los insurgentes fueron rodeados por el Ejército Realista. Los realistas eran los soldados leales al gobierno español.

Como no pudieron vencer al ejército republicano en el asedio, los realistas decidieron retirarse hacia San Antonio. El Ejército Republicano, que ya tenía unos 900 hombres, los siguió de cerca.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Rosalis?

El plan de emboscada realista

En marzo de 1813, las fuerzas realistas, que sumaban unos 1200 hombres, estaban bajo el mando de Manuel María de Salcedo, gobernador de Texas, y Simón de Herrera, gobernador de Nuevo León. Ellos planearon una trampa para el Ejército Republicano. Querían emboscarlos en una curva del arroyo de Rosillo.

El enfrentamiento y la victoria insurgente

Sin embargo, el plan de emboscada falló. El Ejército Insurgente, liderado por Bernardo Gutiérrez de Lara, Samuel Kemper y Augustus Magee, los descubrió a tiempo.

El Ejército Republicano, con sus aproximadamente 900 hombres, derrotó a los realistas en menos de una hora. Fue una victoria rápida y decisiva.

Resultados del combate

Los insurgentes tuvieron muy pocas pérdidas, solo seis bajas. En cambio, mataron a unos 100 soldados realistas. Además, capturaron mucho equipo de guerra, incluyendo seis cañones y 974 caballos.

¿Qué pasó después de la Batalla de Rosalis?

La rendición y sus consecuencias

Los realistas se retiraron a San Antonio y se rindieron al Ejército Republicano el 1 de abril. Dos días después, Salcedo, Herrera y otros 12 realistas fueron ejecutados por los insurgentes.

La declaración de independencia

El 6 de abril, poco después de la batalla, los insurgentes redactaron un documento muy importante: el Acta de Independencia de la Provincia de Texas. Este evento marcó un paso crucial en la lucha por la libertad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Rosillo Creek Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Rosalis para Niños. Enciclopedia Kiddle.