robot de la enciclopedia para niños

María de Estrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Estrada
LienzoTlaxcalaJinetes.jpg
Información personal
Nacimiento Sevilla (España)
Fallecimiento Puebla de Zaragoza (Imperio Español)
Sepultura Catedral de Puebla
Nacionalidad Española
Lengua materna Castellano
Familia
Cónyuge Pedro Sánchez Farfán
Pareja Alonso Martin Partidor
Información profesional
Ocupación Conquistadora de México, Encomendera de Tetela y Fundadora de Puebla.
Cargos ocupados Coat of arms or Tetela del Volcan.svg Encomendera de Tetela del Volcán
Map pointer.svg Fundadora de Puebla
Empleador
Rango militar Soldado
Conflictos Conquista de México

María de Estrada (nacida en Sevilla, España, entre 1475 y 1486; fallecida en Puebla de Zaragoza, Imperio Español, entre 1537 y 1548) fue una valiente soldado española. Participó en la conquista de México junto a Hernán Cortés. Se unió a los soldados cuando ya era adulta, con unos treinta o cuarenta años.

Es famosa por su gran valentía en la guerra. Decidió tomar una espada y luchar con las tropas de Hernán Cortés. Esto era inusual, ya que otras mujeres solían permanecer en lugares más seguros.

Biografía de María de Estrada

María de Estrada, a veces escrita como Destrada, nació en Sevilla. Su padre era del norte de España. Se dice que antes de llegar a México, pasó varios años en la isla de Cuba. Allí, fue una de las pocas personas que sobrevivieron a un naufragio.

¿Cómo llegó María de Estrada a Cuba?

María de Estrada llegó a Cuba y se casó con Pedro Sánchez Farfán. Es posible que participara en algunas batallas en la zona de la actual Matanzas. Se cree que su hermano, Francisco de Estrada, había viajado antes con Cristóbal Colón. Cuando Francisco regresó al Nuevo Mundo en 1509, María pudo haber viajado con él.

La expedición de Cortés en México

María de Estrada y su esposo llegaron a México con la expedición de Pánfilo de Narváez. Sin embargo, decidieron unirse a las fuerzas de Hernán Cortés antes de una importante batalla en Cempoala. Fue Pedro Sánchez Farfán quien capturó a Narváez. Algunas historias dicen que María misma lo derrotó en un combate.

¿Qué pasó en la Noche Triste?

María de Estrada y su esposo estuvieron en la difícil evacuación de México-Tenochtitlan. Este evento se conoce como la «Noche Triste». Muchos españoles y sus aliados indígenas perdieron la vida. Según el cronista Bernal Díaz del Castillo, María y otras dos mujeres, La Malinche y María Luisa Xicohténcatl, estuvieron en peligro. Fueron rescatadas por aliados tlaxcaltecas.

El cronista Juan de Torquemada cuenta que María se armó como un soldado más. Luchó para proteger la retirada. Dice que «con una espada y una rodela en las manos hizo hechos maravillosos». Se comportó con tanto coraje que asombró a todos los que la vieron. Otro cronista, Diego Muñoz Camargo, también describe su valentía en la batalla.

Batallas de Otumba y Tenochtitlan

Archivo:LienzoTlaxcalaJinetes
Jinete que podría ser María de Estrada, cabalgando con Hernán Cortés. Lienzo de Tlaxcala.

Después de la evacuación, las fuerzas de Cortés se enfrentaron a un ejército en la batalla de Otumba. Lograron repeler a los mexicas y asegurar su paso a Tlaxcala. Muñoz Camargo afirma que María Estrada participó en esta batalla, «a caballo y con una lanza en las manos».

El Lienzo de Tlaxcala, un antiguo documento, muestra a un personaje a caballo con lanza y escudo junto a Cortés. Se cree que esta figura, que no tiene barba y usa un pañuelo, podría ser María de Estrada.

Más tarde, cuando Cortés planeaba el sitio de Tenochtitlan, quería dejar a las mujeres en Tlaxcala. Pero María Estrada insistió en que las mujeres debían participar. Ella dijo: «No es bien, señor capitán, que mujeres españolas dexen a sus maridos yendo a la guerra; donde ellos murieren moriremos nosotras...». Quería que los indígenas vieran que las mujeres españolas también eran valientes y podían luchar o ayudar.

Cortés aceptó, y María y otras mujeres como Isabel Rodríguez, Beatriz de Palacios y Beatriz Bermúdez de Velasco, participaron en el asedio con gran valentía. Después de la victoria, María fue invitada a una fiesta que Cortés dio para celebrar.

¿Qué hizo María de Estrada después de la conquista?

Hernán Cortés recompensó a María de Estrada con las ciudades de Tetela del Volcán, Nepopualco y Hueyapan. Ella se convirtió en encomendera de estos lugares. Se dice que era rica y siguió luchando por sus derechos, incluso ante el rey Carlos I, por los impuestos.

Después de que su primer esposo, Pedro Sánchez Farfán, falleciera, María se casó con Alonso Martín Partidor. Juntos, participaron en la fundación de la ciudad que hoy conocemos como Puebla de los Ángeles.

Fallecimiento de María de Estrada

María de Estrada falleció cuando tenía alrededor de 50 años, a causa de una enfermedad. Fue enterrada en la Catedral de Puebla. Sin embargo, durante remodelaciones de la Catedral, sus restos se perdieron y se desconoce su ubicación actual.

Vida familiar

Se casó en Cuba con Pedro Sánchez Farfán. Después de que él muriera tras la conquista de México, se casó con Alonso Martín Partidor en Puebla.

Obras inspiradas en su vida

La vida de María de Estrada ha inspirado varias obras:

  • María contra viento y marea, novela de Magolo Cárdenas (1994).
  • María de Estrada, novela de Gloria Durán (1997).
  • María de Estrada: mujer soldado, encomendera y fundadora de Puebla, de Juan Pablo Salazar Andreu.
  • María de Estrada, conquistadora, encomendera, y vecina de Puebla de los Ángeles, de Raquel Gutiérrez Estupiñán.
  • El llanto del quetzal, novela de Ricard Ibáñez (2022).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María de Estrada Facts for Kids

[[Categoría:Fallecidos en Puebla de Zaragoza

kids search engine
María de Estrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.