robot de la enciclopedia para niños

Batalla de los Castillejos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Los Castillejos
la guerra de África
Parte de guerra de África
Battle of Castillejos.jpg
Fecha 1 de enero de 1860
Lugar Valle de los Castillejos, Marruecos
Coordenadas 35°50′46″N 5°23′18″O / 35.846203, -5.388247
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de España España Bandera de Marruecos Marruecos
Comandantes
Leopoldo O'Donnell
Juan Prim
Muley el-Abbás
Fuerzas en combate
~10 000 ~20 000
Bajas
~600 ~2000

La batalla de los Castillejos fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 1 de enero de 1860. Tuvo lugar en el valle y las alturas de los Castillejos, un lugar situado a unos 4 o 5 kilómetros al sur de Ceuta.

Esta batalla fue parte de la guerra de África, un conflicto entre España y Marruecos. En ese momento, Isabel II era la reina de España y Leopoldo O'Donnell era el jefe de gobierno. Las tropas españolas lograron vencer a sus oponentes, quienes tuvieron que retirarse.

¿Por qué ocurrió la Batalla de los Castillejos?

Los problemas antes de la guerra

El gobierno del general O'Donnell enfrentaba desafíos en España. Había tensiones políticas y se buscaba estabilidad.

Durante muchos años, las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, en el norte de Marruecos, sufrían ataques. Estos ataques venían de grupos locales que no obedecían ni a España ni al sultán de Marruecos.

El incidente que inició el conflicto

En agosto de 1859, un grupo de soldados españoles protegía unas obras en el fuerte de Santa Clara. Fueron atacados por un grupo de la zona de Anyera. Los atacantes dañaron el fuerte y quitaron el escudo de España.

Cuando el general O'Donnell se enteró, pidió al sultán de Marruecos, Muley Abd al-Rahman, que reparara el daño y castigara a los responsables. Poco después, el sultán falleció. Su hijo, Muhammad ibn Abd al-Rahman, no cumplió con lo que O'Donnell había pedido.

La decisión de ir a la guerra

O'Donnell usó este incidente como razón para iniciar un conflicto armado contra Marruecos. Sus objetivos eran ampliar el control español alrededor de Ceuta y tomar las ciudades de Tetuán y Tánger. También quería unir a la gente en España y desviar la atención de los problemas internos.

Antes de empezar, España se aseguró de tener el apoyo de Francia y Gran Bretaña, que tenían intereses en la región. Gran Bretaña pidió que España no se quedara en Tetuán ni en Tánger de forma permanente. También pidió que España no se estableciera en ningún otro punto del Estrecho de Gibraltar.

El 22 de octubre, el Congreso de los Diputados de España aprobó la declaración de guerra a Marruecos.

El apoyo del pueblo y la preparación del ejército

La gente en España recibió la noticia con gran entusiasmo. La mayoría de los partidos políticos apoyaron a O'Donnell. Se abrieron centros para recolectar donaciones y reclutar voluntarios. Muchas personas se unieron, especialmente del País Vasco, Navarra y Cataluña. En Cataluña, Víctor Balaguer ayudó a organizar un grupo de voluntarios bajo el mando del general Juan Prim.

El ejército español movilizó a unos 35.000 hombres. Contaba con unas 70 piezas de artillería y una flota de apoyo con 17 barcos de vapor y otros de vela y lanchas cañoneras.

Las tropas de tierra se dividieron en tres grupos, liderados por los generales Echagüe, Zavala y Ros de Olano. También había una división de caballería y un grupo de reserva con el general Prim. Las fuerzas navales estaban al mando del almirante Díaz Herrero.

Antes de la llegada del ejército principal a Ceuta, el general Echagüe tomó la fortificación del Serrallo el 12 de diciembre de 1859. El 17 de diciembre, Zavala conquistó las alturas de la Sierra de los Bullones.

El resto de las tropas se reunieron en Algeciras y Málaga y llegaron a Ceuta el 21 de diciembre. Allí, O'Donnell, quien era el jefe de gobierno y ministro de Guerra, tomó el mando de todas las tropas.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de los Castillejos?

Al amanecer del 1 de enero de 1860, las tropas españolas comenzaron a avanzar hacia Tetuán. Solo un grupo se quedó en Ceuta para proteger la ciudad.

El general Prim, al mando de la División de Reserva, iba al frente. Le seguía O'Donnell con su equipo. El Tercer Cuerpo del ejército se posicionó en las zonas altas del valle.

La escuadra española se colocó frente a la playa. Su objetivo era apoyar el avance de las tropas de tierra con fuego de artillería. También desembarcaron soldados de marina e Infantería de Marina para ayudar a los heridos y apoyar a las tropas en tierra.

Las fuerzas marroquíes estaban en las alturas del valle. Su objetivo era impedir el avance de las tropas españolas hacia Tetuán.

Los primeros en actuar fueron los soldados de Prim. Con el apoyo de la artillería naval, lograron desalojar a los oponentes de sus posiciones. Los marroquíes huyeron hacia el valle, buscando refugio en la Casa del Morabito y los bosques cercanos.

Después, la caballería de Prim y la infantería de marina, liderada por el capitán Lobo, descendieron al valle.

Hubo un breve momento de calma. Prim reorganizó a sus tropas, y los marroquíes recibieron refuerzos de caballería e infantería.

Las tropas marroquíes lanzaron ataques muy fuertes para intentar recuperar sus posiciones. Esto llevó a combates intensos. Otros regimientos españoles, como los de Córdoba, Arapiles, León, Saboya y Simancas, tuvieron que unirse a la lucha. Finalmente, el propio O'Donnell intervino con los batallones de Chiclana y Navarra.

Al anochecer, las tropas españolas habían logrado casi todos sus objetivos. Desalojaron a los oponentes de sus posiciones, quienes se retiraron. Esto dejó el camino libre para que O'Donnell y sus tropas continuaran hacia Tetuán.

En esta batalla, participaron menos de 10.000 soldados españoles. Las fuerzas marroquíes eran más del doble, con unos 20.000 hombres. Las bajas marroquíes fueron más de 2.000. Por parte española, hubo alrededor de 100 fallecidos y 500 heridos.

¿Qué reconocimientos se hicieron después de la Batalla de los Castillejos?

Por su valentía en esta batalla, el general Prim, que ya era conde de Reus, recibió el título de Marqués de los Castillejos con Grandeza de España.

El barrio de Castillejos en Madrid, que antes era parte de Chamartín de la Rosa, recibió su nombre por este evento histórico. Desde 1929, también existe la calle de los Castillejos en Barcelona, en recuerdo de esta victoria española.

Durante las operaciones, el cabo de cornetas Gregorio Anaya, del Arma de Ingenieros, recibió la Cruz Laureada de San Fernando de 1ª Clase Sencilla por su valor en la batalla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Castillejos Facts for Kids

kids search engine
Batalla de los Castillejos para Niños. Enciclopedia Kiddle.