Fernando de Ávalos para niños
Datos para niños Fernando de Ávalos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Francisco de Ávalos Aquino y Cardona | |
Nacimiento | 1489 o 1490 Nápoles (Reino de Nápoles) |
|
Fallecimiento | Diciembre de 1525 o 1525 Milán (Ducado de Milán) |
|
Sepultura | Basílica de Santo Domingo Mayor | |
Familia | ||
Familia | Dávalos | |
Padre | Alfonso II d'Avalos | |
Cónyuge | Vittoria Colonna | |
Información profesional | ||
Ocupación | Condottiero y militar | |
Cargos ocupados | Virrey de Sicilia | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Batalla de Rávena | |
Fernando Francisco de Ávalos Aquino y Cardona (1489 o 1490, Nápoles - 2 de diciembre de 1525, Milán) fue un importante líder militar y poeta. Nació en el Reino de Nápoles, pero su familia tenía raíces españolas. Fue el quinto Marqués de Pescara.
Fernando de Ávalos sirvió como general para las tropas de Carlos I de España durante las Guerras Italianas. En 1512, fue capturado por los franceses en la Batalla de Rávena, pero fue liberado después. Gracias a su experiencia, más tarde logró vencer a los franceses en batallas clave como Bicoca y Pavía.
Se destacó por su habilidad con los arcabuces (un tipo de arma de fuego antigua). Fue uno de los primeros en usar la táctica del "fuego a volea". Esta técnica consistía en que una fila de soldados disparaba, mientras otra se arrodillaba para recargar. Así, podían disparar de forma continua.
Contenido
¿Quiénes fueron los antepasados de Fernando de Ávalos?
La familia de Fernando de Ávalos tenía una historia notable.
El bisabuelo: Ruy López Dávalos
Su bisabuelo, Ruy López Dávalos, fue un noble de Castilla. Nació en Úbeda y llegó a ser Condestable de Castilla, un cargo militar muy importante. Participó en las guerras del Reino de Castilla durante el reinado de Juan II de Castilla. Por conflictos políticos, fue enviado al exilio y falleció en Valencia en 1428.
El abuelo: Íñigo Dávalos
El hijo de Ruy, Íñigo Dávalos y Tovar, fue el abuelo de Fernando. Sirvió al rey de Aragón y Nápoles, Alfonso V de Aragón, conocido como "el Magnánimo". Íñigo lo acompañó a Italia, donde se casó con Antonia de Aquino y Gaetano. Ella era la tercera Marquesa de Pescara.
El padre: Alfonso de Ávalos
El padre de Fernando, Alfonso de Ávalos y Aquino, fue el cuarto Marqués de Pescara. Se casó con María Hipólita Diana de Aragón y Cardona. Alfonso fue asesinado durante una invasión francesa al Reino de Nápoles en 1494. Así, Fernando se convirtió en el quinto Marqués de Pescara.
La vida de Fernando de Ávalos: Un líder militar
Fernando de Ávalos tuvo una vida dedicada al servicio militar y a la política de su tiempo.
Sus inicios al servicio de los Reyes Católicos
Cuando Fernando tenía solo 6 años, fue prometido en matrimonio a Vittoria Colonna. Ella era hija de Fabrizio Colonna, otro importante líder militar. Se casaron el 27 de diciembre de 1509 en Ischia.
Gracias a su origen noble, Fernando contó con el apoyo de Fernando II de Aragón, conocido como Fernando el Católico. Sirvió como teniente bajo el mando de Ramón Folch de Cardona-Anglesola, el virrey de Nápoles.
En 1512, Fernando dirigió la caballería ligera en la Batalla de Rávena. Su suegro, Fabrizio, comandaba la caballería pesada. La batalla fue difícil, y tanto Fernando como Fabrizio fueron heridos y capturados. Aunque fue una derrota, la infantería hispana logró vencer al general enemigo, lo que debilitó a los franceses.
Durante su tiempo como prisionero, Fernando escribió un poema llamado Discurso del Amor, dedicado a su esposa. Fue liberado tras pagar un rescate, gracias a la ayuda de un general francés.
Después de su liberación, Fernando regresó a la acción en el norte de Italia. Aconsejó al virrey Cardona seguir luchando. También ayudó a la familia Fregoso en Génova, que apoyaba a España. Esto llevó a que Ottaviano Fregoso se convirtiera en el líder de Génova en 1513.
Fernando y Prospero Colonna (hermano de Fabrizio) fueron asesores militares en la Batalla de La Motta en 1513. En esta batalla, Fernando comandó la infantería española. La batalla fue una victoria importante.
Después de la victoria, Fernando y los Colonna ayudaron a asegurar la lealtad de la nobleza italiana al nuevo rey de España, Carlos I de España.
Al servicio de Carlos I

En 1517, Fernando fue enviado a la corte de Carlos I como embajador. Logró que el rey confirmara las propiedades de los nobles aragoneses en Italia. Más tarde, compró el ducado de Sora.
En 1521, Carlos I entró en guerra contra Francisco I de Francia. Fernando fue enviado a luchar junto a otros líderes. Aunque al principio tuvieron dificultades, lograron una victoria en Milán. Allí, ayudaron a Francisco II Sforza a subir al trono, tras vencer al ejército francés.
Los franceses intentaron recuperar Milán, lo que llevó a la famosa Batalla de Bicoca en abril de 1522. En esta batalla, los soldados españoles e italianos bajo el mando de Ávalos vencieron a las tropas francesas y suizas. Fernando de Ávalos usó la técnica del "fuego a volea" con sus arcabuceros. La victoria fue tan completa que la palabra "bicoca" pasó a significar una ganancia fácil en español.
Después de Bicoca, Ávalos y Colonna avanzaron hacia Génova. La ciudad fue tomada y saqueada, lo que causó protestas incluso del Papa.
A pesar de sus éxitos, Fernando de Ávalos tuvo problemas con su compañero Colonna y con la falta de pago a sus soldados. En 1523, viajó a Valladolid para hablar con Carlos I. El rey le dio más tierras y mandos para que siguiera sirviendo.
En 1525, Fernando de Ávalos se convirtió en el general principal de las tropas de Carlos I en Italia. Se volvió la mano derecha del nuevo virrey, Carlos de Lannoy.
Cuando Francisco I de Francia invadió Italia, Ávalos recibió la orden de detenerlo. Logró una victoria en la batalla del Sesia. En esta batalla, el famoso caballero francés Pierre Terrail de Bayard fue herido por los arcabuceros españoles y falleció. El prestigio de Ávalos creció mucho.
Ávalos y Lannoy ayudaron a Carlos III de Borbón en una invasión a la Provenza francesa. Aunque tuvieron dificultades, Ávalos logró mantener la moral de sus tropas. Su liderazgo fue clave en el asedio y la posterior Batalla de Pavía.
En enero de 1525, Ávalos tomó un puesto francés, cortando las comunicaciones. Un mes después, como estratega de Lannoy, derrotó y capturó al rey Francisco I en un ataque brillante. La táctica de Ávalos fue muy audaz: engañó al enemigo con pequeños ataques nocturnos y luego asaltó el campamento con todo su ejército.
Después de la batalla, surgieron algunas diferencias entre Lannoy y Ávalos. Un secretario del duque de Milán intentó convencer a Ávalos de unirse a un plan para expulsar a todos los extranjeros de Italia, ofreciéndole el trono de Nápoles. Sin embargo, Ávalos fue leal a Carlos V. Reveló la conspiración y arrestó al secretario en octubre de 1525.
Poco después, Carlos I le encargó a Ávalos tomar Milán y pacificar la región. Mientras asediaba el castillo de Milán, Fernando de Ávalos enfermó, al parecer de tifus, y falleció entre el 2 y 3 de diciembre de 1525. No tuvo hijos, y su título pasó a su sobrino Alfonso de Ávalos, quien también fue un destacado general.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fernando d'Ávalos Facts for Kids