robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Alcoraz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Alcoraz
Reconquista
Parte de Reconquista
Creu-Alcoraz-1524-Jeronimo-Martinez-Retablo-San-Jorge.Salvador-Merce-Teruel.jpg
San Jorge y Pedro I durante la batalla
Fecha 15 de noviembre de 1096
Lugar Cerca de Huesca, Aragón (España)
Coordenadas 42°07′57″N 0°25′25″O / 42.1326369, -0.4235249
Casus belli Tentativa musulmana de romper el cerco de Huesca
Resultado Victoria aragonesa
Cambios territoriales Conquista cristiana de Huesca
Beligerantes
Escudo (probable) del reino de Aragón Reino de Aragón
Escudo (probable) del reino de Pamplona Reino de Pamplona
Allah Taifa de Saraqusta
Comandantes
Escudo (probable) del reino de Aragón Pedro I de Aragón
Escudo (probable) del reino de Aragón Alfonso el Batallador
Allah Al-Musta'in II
Armas de Castilla García Ordóñez de Nájera
Armas de Castilla Gonzalo Núñez de Lara
Fuerzas en combate
6.000-7.000 20.000

La Batalla de Alcoraz fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 15 de noviembre de 1096. Tuvo lugar cerca de la ciudad de Huesca, en Aragón, España. En esta batalla se enfrentaron las tropas de los reinos de Aragón y Pamplona contra las fuerzas de la Taifa de Saraqusta (Zaragoza), que contaban con el apoyo de tropas de Castilla.

¿Por qué fue importante la Batalla de Alcoraz?

El Reino de Aragón busca expandirse

Después de la muerte del rey Sancho III el Mayor de Pamplona, nació el joven Reino de Aragón con Ramiro I en el año 1035. Este nuevo reino, junto con su hijo Sancho Ramírez, quería crecer y hacerse más fuerte. Su objetivo era expandir sus territorios hacia el sur, donde se encontraban las tierras de Al-Ándalus, que estaban bajo control de Zaragoza.

Para lograrlo, los reyes aragoneses fueron conquistando fortalezas y castillos importantes. En 1093, ya tenían varias fortificaciones que les permitían presionar a ciudades como Zaragoza y Huesca.

El asedio de Huesca

Huesca era una ciudad muy importante por su ubicación estratégica. Controlarla significaba asegurar los avances territoriales del Reino de Aragón. Por eso, el rey Sancho Ramírez intentó tomarla en 1094, pero lamentablemente falleció durante el asedio mientras revisaba las murallas.

Su hijo, el rey Pedro I de Aragón, continuó con el objetivo de conquistar Huesca. El ejército aragonés y pamplonés rodeó la ciudad. Establecieron un campamento en el Castillo de Montearagón y construyeron una fortaleza temporal en el cerro de San Jorge, a unos 3 kilómetros al oeste de Huesca.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Alcoraz?

El combate comenzó cuando llegaron los ejércitos de Zaragoza, liderados por Al-Musta'in II. Estas fuerzas musulmanas contaban con el apoyo de tropas de Castilla, bajo el mando de los condes García Ordóñez y Gonzalo Núñez de Lara.

Según una antigua tradición, durante la batalla apareció San Jorge para ayudar a los aragoneses. Finalmente, las tropas aragonesas y pamplonesas lograron una gran victoria. La ayuda de Castilla al rey de Zaragoza no fue suficiente.

¿Cuántos soldados participaron?

  • Reino de Aragón y Pamplona: Entre 6.000 y 7.000 soldados.
  • Taifa de Saraqusta y Castilla: Aproximadamente 20.000 soldados.

¿Qué pasó después de la Batalla de Alcoraz?

Gracias a esta importante victoria, la ciudad de Huesca fue finalmente conquistada el 26 de noviembre de 1096. Fue la primera gran ciudad bajo control musulmán que se unió al Reino de Aragón. Esta conquista permitió que el reino se expandiera por gran parte de la llanura del Alto Aragón.

Aunque las cifras de bajas en el ejército de Zaragoza fueron exageradas en los documentos de la época, la derrota fue tan significativa que permitió a los reyes aragoneses, primero a Pedro I y luego a su hermano Alfonso I, moverse con mucha más libertad por el norte del Valle del Ebro.

Esta consolidación del territorio aragonés fue un paso clave para futuras conquistas de ciudades importantes como Zaragoza, Tudela, Tarazona, Calatayud y Daroca, que ocurrirían una generación después.

La Cruz de Alcoraz y San Jorge

La Batalla de Alcoraz es tan importante en la historia de Aragón que ha quedado reflejada en su escudo oficial. Uno de los cuatro cuarteles del escudo muestra la Cruz de Alcoraz.

A partir del siglo XIII, se hizo muy popular la idea de que el mítico San Jorge protegía al Reino de Aragón. La leyenda de su aparición en la Batalla de Alcoraz es una de las razones por las que San Jorge se convirtió en el santo patrón de Aragón.

Un ejemplo de cómo esta tradición se arraigó es el retablo mayor de la Iglesia de la Merced (Teruel), que muestra esta iconografía.

Hoy en día, el estadio de fútbol de la S.D. Huesca lleva el nombre de "El Alcoraz" en recuerdo de este evento histórico.

Archivo:Huesca - Ermita de San Jorge - 20200911183248
Ermita de San Jorge (Huesca) levantada sobre el lugar de la batalla para conmemorar la victoria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Alcoraz Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Alcoraz para Niños. Enciclopedia Kiddle.