robot de la enciclopedia para niños

Basílica de Santa María la Mayor (Pontevedra) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica de Santa María la Mayor
Bien de Interés Cultural, monumento
Main facade of the Basílica de Santa María a Maior de Pontevedra.jpg
Vista de la fachada oeste.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia PontevedraFlag Pontevedra Province.svg Pontevedra
Localidad Pontevedra
Coordenadas 42°26′02″N 8°38′51″O / 42.433788, -8.647516
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Santiago de Compostela
Advocación Santa María
Historia del edificio
Fundación 1500
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica menor
Estilo Gótico isabelino, plateresco
Año de inscripción 1931
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0000828
Declaración 3 de junio de 1931

La Basílica de Santa María la Mayor es una iglesia católica muy importante ubicada en Pontevedra, Galicia, España. Fue construida en el Siglo XVI y en 1962, el Papa Juan XXIII la declaró Basílica. Este edificio combina dos estilos artísticos: el gótico tardío y el renacentista.

Actualmente, la Basílica de Santa María la Mayor es considerada un Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1931. También tiene el título de "Real Santuario" desde el año 2000, un honor concedido por el Rey D. Juan Carlos I.

Historia de la Basílica de Santa María la Mayor

Pontevedra no tiene una catedral porque no es sede de un obispado. Por eso, la Basílica de Santa María la Mayor es vista como la iglesia principal de la ciudad. Se encuentra en el casco antiguo, en el mismo lugar donde antes había una iglesia románica más pequeña, que fue demolida a principios del Siglo XV.

¿Quiénes impulsaron su construcción?

La construcción de la basílica actual fue impulsada por los arzobispos de Santiago de Compostela, Alonso de Fonseca y Acevedo y Alonso de Fonseca y Ulloa. También recibió el apoyo de varias familias nobles de la villa, como los Barbeito y Padrón, y de importantes grupos de trabajadores.

Uno de los grupos más influyentes fue el Gremio de Mareantes de Pontevedra. Este gremio, formado por marineros, fue clave para financiar la basílica. Pagaron los gastos con el dinero que obtenían de la venta del pescado. Durante la Edad Moderna, esta iglesia se convirtió en un símbolo del poder de este gremio.

¿Cuándo se construyó la basílica?

La basílica se construyó siguiendo los planos de arquitectos como Juan de los Cuetos y Diego Gil. La fachada principal, que parece un gran retablo de piedra, se terminó en 1541. La última bóveda del interior se cerró en 1559. La torre que ves a la derecha de la entrada fue añadida en 1605 por Mateo López.

Descripción de la Basílica de Santa María la Mayor

Este edificio es un ejemplo del estilo gótico isabelino, que es una forma del gótico que se desarrolló en España. También tiene influencias del estilo manuelino de Portugal.

¿Cómo es el exterior de la basílica?

Por fuera, lo que más llama la atención son sus fachadas. La fachada principal, que mira al oeste, tiene una gran escalinata para subir. Parece un enorme retablo (una estructura decorada con figuras) con tres partes muy adornadas. Fue hecha por Cornielis de Holanda y Juan Noble en 1541.

La entrada principal tiene un arco de medio punto y está rodeada por esculturas de San Pedro y San Pablo. Más arriba, hay un relieve que muestra la dormición de la Virgen María. Encima de esto, hay medallones con forma de conchas de vieiras y esculturas de santos, personajes bíblicos e incluso figuras históricas.

Más arriba aún, hay un gran rosetón (una ventana circular decorada) que ilumina el interior y simboliza el cielo. La fachada termina con un Calvario y una crestería (adornos en la parte superior) típica del estilo manuelino portugués. Entre las figuras de santos, puedes ver los bustos de Cristóbal Colón y Hernán Cortés a los lados del rosetón.

La basílica también tiene una fachada en el lado sur, con un arco decorado y un gran crucero. Los muros y el ábside (la parte trasera redondeada) también tienen adornos manuelinos y una gran ventana.

Archivo:Basílica de Santa María A Maior, Pontevedra (1)
Detalle de la decoración exterior.
Archivo:Basílica de Santa María, Pontevedra
Detalle de la fachada principal, mostrando la Dormición de la Virgen.
Archivo:Detalle da Basílica de Santa María A Maior, Pontevedra
Detalle de la crestería.
Archivo:Sculptures on the door of Saint Mary Church, Pontevedra
Detalle de la puerta principal.
Archivo:SMsuperior
Detalle de la decoración superior.
Archivo:Portico Santa Maria la Mayor, Pontevedra
Pórtico de la basílica.

¿Cómo es el interior de la basílica?

El interior de la iglesia tiene una planta basilical, lo que significa que tiene una nave central más alta y dos naves laterales más bajas. La nave central es más renacentista, mientras que las laterales y las capillas tienen un estilo gótico tardío.

El techo de las naves y capillas está formado por bóvedas de crucería, que son techos con nervios que se cruzan. Una de las más destacadas fue hecha por Diego Gil en 1522.

En la Capilla Mayor, que es la principal, hay un retablo de madera hecho a finales del Siglo XIX o principios del Siglo XX. Fue creado por Máximo Magariños, un escultor gallego. Él también hizo el púlpito (un lugar elevado para hablar) y catorce cuadros que representan las estaciones del Vía Crucis.

Otras capillas importantes son:

  • Capilla del Cristo: También conocida como Capilla del Buen Jesús. Tiene un altar de estilo barroco del Siglo XVIII. Fue fundada por la familia Barbeito Padrón en 1525, y allí están enterrados algunos de sus miembros.
  • Capilla de las Angustias: Aquí se encuentra una imagen de la Virgen de las Angustias y el escudo de la familia Fonseca.
  • Capilla de la Purísima: Contiene un retablo de madera con cinco tablas de 1500, obra del escultor portugués Atayde. En él se venera la imagen de la Virgen de la Esperanza, patrona de Pontevedra.
  • Capilla de la Trinidad: Su altar es similar al de la Capilla del Cristo, pero con símbolos y esculturas que representan al Padre, Hijo y Espíritu Santo. También tiene una pequeña talla de Nuestra Señora con el Niño, sentada sobre el Arca de Noé, que se usa como Sagrario.
  • Altar de la Virgen Dolorosa: Tiene un retablo barroco y, en la parte de abajo, dentro de una urna de cristal, se puede ver una figura de Cristo Yacente.

La parte interior de la fachada principal, llamada contraportada occidental, es una de las obras más impresionantes de la basílica. Está decorada con figuras y símbolos que representan la lucha entre los vicios y las virtudes, mezclando escenas bíblicas, mitológicas y de la vida diaria. Esta contraportada servía para recordar a los fieles las enseñanzas de la iglesia.

La Basílica en la cultura de Pontevedra

La Real Basílica es la sede de la parroquia de Santa María la Mayor de Pontevedra. Es un lugar importante para la comunidad católica de la ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Basilica of Saint Mary Major (Pontevedra) Facts for Kids

  • Casa Rectoral de Santa María
  • Plaza de Alonso de Fonseca
  • Avenida de Santa María
  • Arquitectura de Pontevedra
kids search engine
Basílica de Santa María la Mayor (Pontevedra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.