robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora de Atocha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de Atocha
Sevilla Nuestra Señora de Atocha Archivo General de Indias 21-03-2011 11-24-15.jpg
Cañón del barco español "Nuestra Señora de Atocha" en el Archivo de Indias en Sevilla, España
Banderas
Bandera de España
Historial
Astillero La Habana
Tipo Galeón
Operador Armada Española
Asignado 1620
Baja 1622
Destino hundido
Características generales
Desplazamiento 530 toneladas s. XVII
Eslora 56 codos de ribera
Manga 17 codos de ribera
Calado 9,5 codos de ribera
Aparejo velas cuadradas en trinquete y mayor
vela latina en el de mesana
Propulsión vela
Tripulación 265 tripulantes

El Nuestra Señora de Atocha fue un galeón, un tipo de barco grande y fuerte, que formaba parte de la Flota de Indias. Esta flota transportaba riquezas desde América hacia España. El Atocha se hundió en 1622 cerca de las costas de Florida. Años después, el 20 de julio de 1985, un buscador de tesoros llamado Mel Fisher encontró los restos del barco con un cargamento muy valioso de oro y plata.

El Galeón Nuestra Señora de Atocha

El Nuestra Señora de Atocha era un barco muy importante y estaba bien equipado con armas. Navegaba como el "almirante" o el último barco de la flota. Su trabajo era proteger a los demás barcos de ataques por la parte de atrás.

¿Cómo era el barco?

Este galeón fue construido en La Habana en 1620 para la Corona de España. Era un barco grande, con un peso de 530 toneladas. Medía unos 28 metros de largo, 8,5 metros de ancho y tenía un calado (la parte del barco bajo el agua) de casi 5 metros. Tenía velas cuadradas en los palos principales y una vela triangular en el palo de atrás. El Atocha tenía la forma típica de los galeones de principios del siglo XVII, con la proa (parte delantera) y la popa (parte trasera) elevadas. Antes de su último viaje, solo había viajado una vez a España, y en ese viaje se le rompió un palo que tuvieron que reemplazar.

¿Qué llevaba el Atocha en su último viaje?

En su último viaje de regreso a España en 1622, el Atocha llevaba un cargamento de gran valor. Incluía:

  • 24 toneladas de plata en 1038 barras.
  • 180.000 monedas de plata.
  • 582 barras de cobre.
  • 125 barras y discos de oro.
  • 350 cajas de índigo (un tinte azul).
  • 525 paquetes de tabaco.
  • 20 cañones de bronce.
  • Más de 500 kilos de objetos de plata trabajada.
  • Unas cajas de marfil talladas de Ceilán (hoy Sri Lanka).

Además, se cree que llevaba objetos de contrabando y joyas personales que no estaban registrados para evitar pagar impuestos.

El trágico hundimiento

El Nuestra Señora de Atocha se hundió con 265 personas a bordo. Solo cinco personas sobrevivieron: tres marineros y dos esclavos. Ellos lograron agarrarse a la parte que quedó fuera del agua de uno de los palos del barco. Estos sobrevivientes señalaron el lugar donde el barco se hundió. También ayudaron a rescatar a la gente y el tesoro de otros barcos de la flota, como el Santa Margarita y el Nuestra Señora del Rosario, que también se hundieron en la misma tormenta.

El 5 de octubre, otro huracán golpeó la zona y dañó aún más los restos del Atocha. Durante los siguientes 60 años, los equipos de rescate españoles buscaron el galeón, pero nunca encontraron nada. Parecía que el barco había desaparecido para siempre.

La larga búsqueda del tesoro

En 1969, Mel Fisher y su equipo, llamado Treasure Salvors, comenzaron una búsqueda muy dedicada del tesoro del Atocha. Esta búsqueda duró 16 años.

Los primeros hallazgos

Para mover la arena del fondo del mar, Mel Fisher y su equipo inventaron unos aparatos especiales que llamaron "buzones". También usaron unos detectores de metales muy avanzados. Pasaron años siguiendo las pistas de los restos del barco. A veces no encontraban nada durante meses, y luego descubrían pequeños trozos de tesoro u objetos que les indicaban que estaban cerca del barco y su cargamento.

En 1973, encontraron tres barras de plata. Sus pesos y números coincidían con los registros del Atocha, que habían sido copiados de los documentos originales en Sevilla. Esto confirmó que Fisher estaba cerca del lugar principal del naufragio. En 1975, el hijo de Mel, Dirk, encontró cinco cañones de bronce. Las marcas en los cañones confirmaron que eran del Atocha. Lamentablemente, pocos días después, Dirk, su esposa Ángel y el buzo Rick Gage fallecieron cuando una de las embarcaciones de rescate se hundió. A pesar de esta tragedia, Mel Fisher siguió adelante con su búsqueda.

El gran descubrimiento

Para 1980, ya habían encontrado una parte importante de los restos del Santa Margarita, junto con mucho oro, joyas y monedas de plata. El 13 de mayo de 1980, Kane Fisher, otro hijo de Mel y capitán del barco de rescate Dauntless, hizo un anuncio muy emocionante a la oficina de su padre: "¡Guarda las cartas. ¡Encontramos el filón principal!". La tripulación estaba muy feliz y describió su hallazgo como un "arrecife de barras de plata". Pocos días después, las marcas en las barras de plata se compararon con los registros del Atocha, confirmando el gran descubrimiento de Kane. Finalmente, se había encontrado la parte principal del naufragio, y comenzó la excavación de lo que se conoció como "el naufragio del siglo".

El legado y los tesoros hoy

Hoy en día, los objetos y tesoros del Atocha y del Santa Margarita son la parte más importante de la colección del Mel Fisher Maritime Heritage Society Museum. Entre los objetos encontrados hay una gran cantidad de barras y monedas de oro y plata, que estaban destinadas a España. También se encontró un cinturón de oro macizo, un collar con piedras preciosas, un cáliz de oro, una placa de oro con decoraciones, una cadena de oro que pesa más de tres kilos, muchas esmeraldas (incluyendo un cristal hexagonal de 77,76 quilates de la mina Muzo en Colombia), joyas religiosas y objetos de plata.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nuestra Señora de Atocha Facts for Kids

kids search engine
Nuestra Señora de Atocha para Niños. Enciclopedia Kiddle.