robot de la enciclopedia para niños

Juan de Courbes para niños

Enciclopedia para niños

Jean de Courbes (París, 1592-c. 1641) fue un artista grabador francés. Se especializó en la técnica de la calcografía, que consiste en hacer grabados en metal. Jean de Courbes vivió y trabajó en Madrid, España, entre los años 1621 y 1639.

¿Quién fue Jean de Courbes y qué hizo?

Jean de Courbes nació en París, Francia. Se cree que llegó a Madrid alrededor de 1620. Fue llamado por su hermano, Jerónimo de Courbes, quien era librero y tenía una tienda en la calle Mayor de Madrid.

Sus primeras obras importantes

La primera obra conocida de Jean de Courbes en Madrid es de 1621. Se trata de la portada del libro Relación del viage que por orden de S.M. y acuerdo con el consejo de indias hicieron los capitanes Bartolmé García de Nodal, y Gonzalo de Nodal, hermanos y naturales de Pontevedra, al descubrimiento del estrecho nuevo de San Vicente, y reconocimiento del de Magallanes.

Esta portada era como una fachada con columnas. Tenía dos medallones con los retratos de los hermanos Bartolomé y Gonzalo García de Nodal. También mostraba los barcos en los que viajaron, llamados Nuestra Señora de Atocha y Nuestra Señora del Buen Suceso. En el centro, estaban las armas de Fernando Carrillo, a quien se dedicaba el libro. Dentro de este mismo libro, Jean de Courbes también grabó un mapa de la zona explorada, dibujado por Pedro Teixeira.

Colaboraciones y trabajos destacados

En 1622, Jean de Courbes firmó un contrato con Melchor Prieto. El contrato era para crear las láminas del libro Psalmodia Eucharistica. En este trabajo, también participaron otros grabadores extranjeros que vivían en Madrid, como Alardo de Popma y Juan Schorquens.

Ese mismo año, Jean de Courbes también hizo la portada y algunas ilustraciones para el libro Teatro de las grandezas de la villa de Madrid Corte de los Reyes Católicos de España, de Gil González Dávila. Este libro se imprimió en Madrid en 1623. Incluía retratos de los reyes de Madrid, y en esta obra también colaboró Juan Schorquens.

Jean de Courbes fue un artista muy productivo. Trabajó para muchas imprentas en Madrid. Ilustró las portadas de numerosos libros, que a menudo tenían diseños arquitectónicos o escudos de armas. Por ejemplo, trabajó en la Relación de las fiestas que la insigne villa de Madrid hizo a la canonización de (...) San Isidro, un libro sobre las celebraciones de San Isidro, escrito por Lope de Vega en 1622.

En 1626, después de un tiempo en el que pudo haber regresado a Francia, realizó la portada del libro Historia de Cuenca de Juan Pablo Mártir Rizo. Esta obra incluía retratos de los caballeros de la casa de Hurtado de Mendoza.

En 1628, grabó la portada del Quadragesimal sobre los Evangelios del padre fray Francisco de Rojas, basándose en un dibujo de Juan de Noort. También hizo la portada de la Vida de la bienaventurada Ritta de Casia de Alonso de Aragón.

En 1630, creó la portada del Tratado de confirmaciones reales de Encomiendas de Antonio de León Pinelo. Esta portada mostraba figuras que representaban a Perú y Nueva España. Ese mismo año, también hizo la portada de los Asuntos predicables para los domingos después de Pentecostés de Diego Niseno.

En 1632, realizó la portada de la Historia verdadera de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo. Esta edición, preparada por Alonso Remón, incluía a Hernán Cortés y fray Bartolomé de Olmedo.

Entre sus muchas otras obras, también se encuentran las portadas de:

  • El León prodigioso de Cosme Gómez de Tejada (1636), con las figuras de Heráclito y Demócrito.
  • La Historia del origen y la antigüedad de la venerable y milagrosa imagen de Nuestra Señora de Atocha de Jerónimo de Quintana (1637).
  • El Tratado único de intereses, sobre si se puede llevar dinero por prestallo de Felipe de la Cruz Vasconcillos (1638).

Jean de Courbes también trabajó, aunque con menos frecuencia, para imprentas fuera de Madrid. Un ejemplo es su firma en la portada del libro Norte de confesores y penitentes de Felipe de la Cruz Vasconcillos, impreso en Valladolid en 1629.

Retratos famosos

Además de las portadas de libros, Jean de Courbes también hizo varios retratos. Algunos de los más conocidos son:

  • El retrato a caballo de Felipe IV para un libro del médico Antonio Ponce de Santa Cruz (1629).
  • El retrato de María Estuardo para la Corona trágica de Lope de Vega (1627).
  • El retrato del propio Lope de Vega para el Laurel de Apolo (1630).
  • El retrato de José Pellicer de Ossau Salas y Tovar (1630).
  • Los retratos de Mary Sidney y su esposo.
  • El retrato de la venerable Luisa de Carvajal y Mendoza.
  • El famoso retrato de Luis de Góngora para la edición de sus obras completas (1633).
Archivo:Courbes-atocha
Grabado con la Virgen de Atocha sobre el escudo de Madrid recogido en la obra de Gil González Dávila, Teatro de las grandezas de la villa de Madrid Corte de los Reyes Católicos de España..., En Madrid, por Thomas Iunti, 1623, firmado «I. de Courbes / Sculpsit Aº 1622».
Archivo:Retrato de Góngora by Jean de Courbes
Retrato de Góngora, 1630, estampa a buril, Biblioteca Nacional de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean de Courbes Facts for Kids

kids search engine
Juan de Courbes para Niños. Enciclopedia Kiddle.