Eustoquio Gómez para niños
Eustoquio Gómez fue un importante político y militar venezolano. Nació en el estado Táchira el 2 de noviembre de 1868 y falleció en Caracas el 21 de diciembre de 1935. Fue gobernador de los estados Táchira y Lara.
Datos para niños Eustoquio Gómez |
||
---|---|---|
![]() Eustoquio Gómez.
|
||
|
||
Presidente del Estado Lara | ||
1929-1935 | ||
Presidente | Juan Vicente Gómez | |
|
||
Presidente del Estado Táchira | ||
1914-1925 | ||
Presidente | Juan Vicente Gómez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eustoquio Gómez Prato | |
Nacimiento | 2 de noviembre de 1868 Hacienda El Bosque estado Táchira Venezuela |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1935 Caracas (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Padres | Fernando Gómez y Tránsito Prato. | |
Hijos | Eustoquio Gómez Villamizar | |
Familiares | Juan Vicente Gómez (Primo). | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Comandante | |
Partido político | Partido Liberal Restaurador | |
Contenido
Biografía de Eustoquio Gómez
Eustoquio Gómez nació el 2 de noviembre de 1868 en la hacienda El Bosque, en el estado Táchira, Venezuela. Sus padres fueron Fernando Gómez y Tránsito Prato.
Primeros años y familia
Desde joven, Eustoquio se dedicó a la agricultura y al trabajo en el campo en las montañas de Rubio y San Antonio del Táchira. Su padre, Fernando Gómez, era hijo de José del Rosario García y Ana Dolores Gómez Nieto. Ana Dolores Gómez Nieto también fue abuela del general Juan Vicente Gómez, lo que significa que Eustoquio y Juan Vicente eran primos.
Inicio de su carrera política y militar
La carrera política de Eustoquio Gómez comenzó con la participación de su familia en los movimientos políticos de la época. En 1892, su familia se unió a Cipriano Castro en un intento contra la Revolución Legalista de Joaquín Crespo. Esto llevó a que la familia tuviera que irse del país por un tiempo.
Más tarde, Eustoquio Gómez participó en la Revolución Liberal Restauradora liderada por Cipriano Castro. En julio de 1901, junto a tropas bajo el mando del General Maximiano Casanova, luchó en la Batalla de San Cristóbal contra tropas colombianas.
En 1903, durante la Revolución Libertadora, Eustoquio acompañó a su primo Juan Vicente Gómez en una campaña hacia el oriente del país. También estuvo al mando de una división en la batalla de Ciudad Bolívar. Después de esto, ocupó varios cargos importantes, como comandante militar de Maracay (1904) y comandante de armas en el Estado Miranda (1904) y el Estado Falcón (1905).
Un tiempo en prisión
En 1907, Eustoquio Gómez fue acusado de un incidente en un bar de Caracas donde falleció el gobernador de la ciudad, Luis Mata Illas. Por este motivo, fue condenado a 15 años de prisión y estuvo encarcelado en La Rotunda.
Sin embargo, el 19 de diciembre de 1908, cuando Juan Vicente Gómez asumió el poder, Eustoquio fue liberado. Se le dio el cargo de jefe del castillo de San Carlos. Pero, debido a problemas en el trato a los prisioneros, hubo un levantamiento que lo obligó a buscar refugio en Maracaibo en 1909.
Gobernador del Táchira
Entre 1909 y 1914, Eustoquio Gómez fue comandante de armas del Estado Táchira. Luego, fue nombrado gobernador de este estado, cargo que ocupó desde 1914 hasta 1925. Durante su gestión, impulsó importantes obras públicas en San Cristóbal, como el Hospital Vargas, el Edificio Nacional, el Palacio de los Leones (San Cristóbal) y el acueducto.
Su gobierno en Táchira fue conocido por ser muy estricto. Después de un incidente en Río Frío, se le consideró un gobernante con decisiones firmes. Su forma de gobernar causó que más de 20.000 personas de Táchira emigraran a Colombia. Finalmente, fue removido de su cargo. Después de un breve tiempo en Curazao, regresó a Caracas en 1925 y se mantuvo alejado de la política hasta 1929.
Gobernador de Lara
En abril de 1929, tras un levantamiento liderado por el general José Rafael Gabaldón, Eustoquio Gómez fue nombrado gobernador del Estado Lara. Ocupó este cargo hasta diciembre de 1935.
Cuando su rival, el general Juan Pablo Peñaloza, fue capturado en San Cristóbal en 1931, fue enviado a Barquisimeto. Allí, Peñaloza fue confrontado con Eustoquio Gómez antes de ser encarcelado en el castillo San Felipe de Puerto Cabello, donde falleció.
Cuando Juan Vicente Gómez falleció el 17 de diciembre de 1935, se dice que Eustoquio aspiraba a ser el nuevo presidente de Venezuela. Sin embargo, Eleazar López Contreras fue designado para el cargo, lo que frustró sus planes.
Fallecimiento
Eustoquio Gómez falleció en Caracas el 21 de diciembre de 1935. Murió en la sede de la Gobernación, en circunstancias que aún no están completamente claras. Se cree que algunas personas temían que intentara tomar el poder después de la muerte de su primo, el General Juan Vicente Gómez.
Las declaraciones oficiales de la época lo acusaron de querer tomar la Gobernación de Caracas por la fuerza. Sin embargo, su hijo, Eustoquio Gómez Villamizar, afirmó que su padre solo había ido a saludar al gobernador y que falleció debido a la confusión que había por el cambio de gobierno. Eustoquio Gómez fue enterrado en secreto en el Cementerio General del Sur la madrugada del 22 de diciembre.