robot de la enciclopedia para niños

Bardulia para niños

Enciclopedia para niños

Bardulia o Vardulia es el nombre antiguo de una región que con el tiempo se conoció como Castilla. Esta zona se encontraba en el norte de la actual provincia de Burgos, en España.

El nombre Bardulia viene de una tribu antigua llamada los bárdulos. Estos várdulos vivieron antes de la llegada de los romanos y durante su época. Se ubicaban en la parte oriental de la costa cantábrica, principalmente en lo que hoy es la provincia de Guipúzcoa. Algunos historiadores creen que los várdulos también incluían o se mezclaron con otros pueblos cercanos, como los caristios y los autrigones.

Se piensa que, entre los años 500 y 800 después de Cristo, un pueblo llamado los vascones pudo haberse expandido por la zona del actual País Vasco. Esto pudo haber causado que los várdulos se movieran hacia el sur, a la región que más tarde se llamaría Bardulia en documentos de la Baja Edad Media.

¿Cómo se Convirtió Bardulia en Castilla?

Archivo:España910
El Condado de Bardulia o Castilla estaría en la parte oriental del reino de León, año 910.

El nombre "Castilla" empezó a usarse antes del IX. Un libro muy importante de la época, la Crónica de Alfonso III, cuenta las conquistas del rey Alfonso I. En esta crónica se dice claramente: "Bardulia, que ahora es llamada Castilla". Esto muestra que el nombre de la región cambió con el tiempo.

Debates Históricos: ¿Bardulia y Castilla Eran lo Mismo?

Los historiadores han debatido mucho si Bardulia y Castilla eran realmente la misma región en sus inicios. Hay argumentos a favor y en contra de esta idea.

Argumentos a Favor de la Identificación

La primera vez que se menciona "Bardulies" es en la Crónica de Alfonso III. Después de varias versiones, este nombre aparece en otros textos antiguos. Hay al menos seis documentos donde se llama así a Castilla.

Los primeros cuatro textos vienen de la Crónica de Alfonso III. En ellos se dice: "Bardulies, que ahora se llama Castilla". También se menciona la "provincia Barduliense" como el lugar al que fue el rey Ramiro para casarse y donde estaba cuando murió el rey Alfonso II.

Otros libros históricos, como la Historia Silense (escrita a principios del XII), también mencionan a Bardulia. La Crónica najerense (de mediados del XII) y otros documentos antiguos también la citan.

En el XIII, historiadores como Lucas de Tuy y Rodrigo Jiménez de Rada también mencionan a Bardulia en sus escritos, relacionándola con Castilla. Incluso la Primera Crónica General del rey Alfonso X el Sabio la nombra varias veces.

Algunos historiadores, como Claudio Sánchez-Albornoz, creían que el nombre de Bardulia estaba muy extendido en Castilla durante el IX. Él pensaba que el rey Alfonso III no se equivocó al identificar Bardulia con Castilla.

Argumentos en Contra de la Identificación

Los argumentos a favor se basan mucho en la autoridad de la Crónica de Alfonso III. Sin embargo, hoy en día, algunos historiadores dudan de que esta crónica sea la única fuente para confirmar la relación.

Aunque hay muchas menciones de Bardulia entre finales del IX y mediados del XIII, todas parecen venir de la Crónica de Alfonso III o de textos que se basaron en ella. Esto sugiere que el uso del término era más bien académico o erudito, no un nombre común de la región.

En 1948, el historiador José María Ramos Loscertales afirmó que "jamás Castilla se llamó Bardulies". Él pensaba que era un error del autor de la crónica, similar a cuando identificó la ciudad de Zamora con la antigua Numancia. Es importante recordar que, antes de que se descubrieran las ruinas de Numancia en el XIX, muchos historiadores creían que estaba cerca de Zamora.

Además, una gran colección de documentos españoles de los siglos VIII al X (publicada por Antonio C. Floriano) muestra que el nombre "Bardulia" aparece solo en un documento, y este documento es considerado falso. En cambio, el nombre "Castilla" aparece con mucha frecuencia en documentos auténticos de esa época. Por ejemplo:

  • En el año 816, un conde donó tierras "fuera del monte en Castilla".
  • En el año 822, se fundó un monasterio en Tobiellas, en Castilla.
  • En el año 836, se fundó el monasterio de Asia, también en Castilla.
  • Otros documentos de los años 853, 855, 867, 871 y 887 también mencionan Castilla.

La Crónica Albeldense, escrita en el IX, no menciona Bardulia, sino que usa el nombre de Castilla. Lo mismo ocurre con el historiador Sampiro en el X.

Por todo esto, algunos historiadores creen que Sánchez-Albornoz y el autor de la Crónica de Alfonso III se equivocaron al identificar Bardulia con la antigua Castilla. No hay pruebas suficientes de que el nombre "Bardulia" fuera común en Castilla en el IX. Podría ser que el cronista confundiera "Castilla la Vieja" (Castella Vetula) con los várdulos, que eran pueblos vecinos.

La idea de que Bardulia fue el nombre original de Castilla aparece en las crónicas solo por el texto de Alfonso III. Fuera de estas crónicas, no hay ninguna otra prueba. Por eso, la sugerencia de Ramos Loscertales de que fue un error erudito parece probable.

A pesar de estas discusiones, existe una población al norte de Castilla llamada Castro Urdiales, que parece venir de "Castrum Vardulies" (Fortaleza de los Várdulos). Esto podría indicar un movimiento de los várdulos hacia el oeste. También se ha mencionado el topónimo Bardauri, cerca de Miranda de Ebro, que podría significar "Villa de Bárdulos". Sin embargo, los argumentos basados solo en el origen de los nombres de lugares a veces no son muy sólidos.

Puntos de Vista Neutrales

Andrés Eliseo de Mañaricua, en su libro sobre Vizcaya, también habló sobre el nombre de "Vardulia" aplicado a la antigua Castella Vetula. Él menciona que la Crónica de Alfonso I dice: "Bardulies que ahora se llama Castilla".

En tiempos de los romanos, los várdulos vivían en la actual Guipúzcoa. Castilla, según documentos del VIII, estaba en tierras de los autrigones, al sur de la cordillera y al norte de la Bureba. La pregunta es: ¿significa que entre los siglos V y VIII los várdulos se movieron de su lugar tradicional a las tierras de los autrigones, donde estaría la futura Castilla? Y en ese movimiento, ¿habrían arrastrado a los caristios? Esta es la explicación que adoptó Sánchez-Albornoz: que los vascones, más fuertes, obligaron a estos pueblos a moverse hacia el suroeste.

Otros historiadores, como Barbero y Vigil, sugieren que "Bardulia" es un nombre antiguo de un pueblo prerromano, aplicado a una región cercana a la habitada por los várdulos en la época romana. Dicen que los historiadores visigodos no siempre usaban los nombres de los pueblos de forma muy precisa.

Otra explicación es que los várdulos eran un grupo de pueblos que incluía a los caristios y a los autrigones. Algunos autores romanos antiguos solo mencionan a los várdulos entre los cántabros y los vascones. Si esto fuera así, Castilla habría nacido en un territorio autrigón, dentro de una "Vardulia" más grande.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bardulia Facts for Kids

kids search engine
Bardulia para Niños. Enciclopedia Kiddle.