robot de la enciclopedia para niños

Historia legionense para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:12th century unknown painters - The Annunciation to the Shepherds - WGA19696
Anunciación de los pastores, fresco del siglo XII del panteón de la colegiata de San Isidoro de León, donde pudo escribirse la Historia legionense.

La Historia legionense es un libro antiguo e incompleto escrito en latín a principios del siglo XII. Es como una biografía del rey Alfonso VI de León, pero se detiene justo cuando él empieza a reinar.

Este libro es muy importante porque muestra una idea de la historia llamada "goticista". Esto significa que el autor creía que los reinos cristianos de su tiempo eran una continuación de los antiguos reyes visigodos. Para él, la "patria" (España) había sido perdida tras la llegada de los musulmanes, y los reyes cristianos tenían la misión de recuperarla.

El autor de la Historia legionense quería contar lo valiente que fue el rey Alfonso VI. Quería describir cómo el rey ayudó a expandir el reino y a luchar contra los enemigos. También quería mostrar cómo recuperó territorios y los devolvió a la fe cristiana.

El libro incluye mucha información sobre los antepasados de Alfonso VI. Habla de su familia por parte de padre, que eran reyes de Pamplona y condes de Castilla. También menciona a su familia por parte de madre, que eran reyes asturianos. Dentro de la Historia legionense se encuentra una versión completa de otra obra antigua, la Crónica de Sampiro.

Solo existe una copia muy antigua de este libro, que data de la segunda mitad del siglo XV. Se encuentra en la Biblioteca Nacional de España. Aunque hay otras copias, todas se basan en este manuscrito original.

¿Quién Escribió la Historia Legionense y Cuándo?

Durante mucho tiempo, se pensó que este libro había sido escrito por un monje del monasterio de Santo Domingo de Silos. Por eso se le llamó "Crónica silense" o "Historia silense". Sin embargo, los expertos de hoy creen que no fue así.

Georges Martin, un estudioso, sugirió en 2012 que el autor pudo ser Ordoño Sisnándiz. Otros nombres que se han propuesto son Alón el Gramático, Pedro de León o Pelayo de Oviedo. Aún no se sabe con certeza quién fue el autor.

¿Dónde se Escribió la Historia Legionense?

Los estudios más recientes indican que la Historia legionense fue escrita en el reino de León, no en el monasterio de Silos. Por eso, el nombre Historia legionense es más adecuado.

Se cree que el libro fue compuesto entre el año 1109 (cuando murió Alfonso VI) y los primeros años del reinado de Alfonso VII de León, antes de que fuera coronado emperador en 1135. Es muy probable que se escribiera en la colegiata de San Isidoro, un lugar muy importante en la crónica. El estilo del texto, que parece el de un profesor de una escuela de la iglesia, apoya esta idea.

El autor de la Historia legionense era una persona muy culta. Se nota que conocía obras de autores famosos como Ovidio, Eginardo y, especialmente, Salustio.

¿De Dónde Sacó la Información el Autor?

El autor de la Historia legionense no solo copiaba información de otros libros. Él adaptaba lo que leía a sus propios objetivos y cambiaba los textos para que encajaran con lo que quería contar.

Principalmente, usó otras crónicas escritas en latín. También incluyó historias de santos, como el milagro de Coímbra y el traslado de San Isidoro. Además, se sirvió de historias que se contaban de forma oral, es decir, de boca en boca.

Para hablar de los antiguos reyes visigodos, el autor usó libros como la Historia de los reyes de los godos, vándalos y suevos de Isidoro de Sevilla y la Historia de Wamba de Julián de Toledo. Para la historia de los reyes de Asturias y León (la familia de la madre de Alfonso VI), usó la Crónica de Alfonso III y la Crónica de Sampiro. Para la genealogía de los reyes de Pamplona (la familia del padre), utilizó los Acta translationis Sancti Isidori y otras fuentes escritas, además de las historias orales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Historia silense Facts for Kids

kids search engine
Historia legionense para Niños. Enciclopedia Kiddle.