San Mamés de Zalima para niños
Datos para niños San Mamés de Zalima |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de San Mamés de Zalima en España | ||
Ubicación de San Mamés de Zalima en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Salinas de Pisuerga | |
Ubicación | 42°50′20″N 4°21′28″O / 42.838888888889, -4.3577777777778 | |
• Altitud | 959 m | |
Población | 11 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34830 | |
San Mamés de Zalima es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Salinas de Pisuerga. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
San Mamés de Zalima: Ubicación y Entorno
San Mamés de Zalima está situado a solo 2 kilómetros de Salinas de Pisuerga, que es la capital de su municipio. Se encuentra en una zona conocida como la Montaña Palentina.
¿Cuántas personas viven en San Mamés de Zalima?
La población de San Mamés de Zalima ha cambiado a lo largo de los años. Según los datos del INE, en 2024 vivían 11 personas.
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de San Mamés de Zalima entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Historia de San Mamés de Zalima
Este lugar tiene una historia interesante. Cuando terminó el Antiguo Régimen (una forma de gobierno antigua), San Mamés de Zalima se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, tenía 5 casas y 26 habitantes. Más tarde, el pueblo pasó a formar parte del municipio de Salinas de Pisuerga.
Lugares de Interés en San Mamés de Zalima
San Mamés de Zalima cuenta con edificios históricos que vale la pena conocer.
Iglesia de San Miguel: Un Templo con Historia
La Iglesia de San Miguel es un edificio muy antiguo. Su origen es románico, un estilo de construcción de la Edad Media. Se menciona por primera vez en el siglo XI, lo que significa que tiene más de 900 años.
Originalmente, fue una iglesia de un monasterio, pero luego se convirtió en la iglesia principal del pueblo. Está ubicada en el extremo este de San Mamés de Zalima. Tiene dos naves, que son las partes principales de la iglesia. La nave norte se añadió más tarde, entre los siglo XVII y siglo XVIII.
En el siglo XI, una mujer llamada Fronilde Fernández donó el Monasterio de San Miguel a otro monasterio llamado Santa María la Real. El Papa Honorio III también mencionó esta iglesia en una carta oficial en 1224, confirmando que pertenecía al Monasterio de Santa María la Real. El rey Alfonso VIII también hizo donaciones a este monasterio, que fueron confirmadas por Fernando III en 1231.
Casona de los Vielva: Una Casa Señorial
La Casona de los Vielva es una casa grande y antigua que perteneció a la familia hidalga de los Vielva. Tiene un escudo de armas muy llamativo. Esta casa fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Hoy en día, se utiliza como alojamiento para turistas que visitan la zona.